GEOTÉRMICA
da servicio a las necesidades de agua caliente del área metropolitana
del Gran Reykjavík. (Fuente:http://www.afinidadelectrica.com.ar)
Link a videos:
Material de consulta:
Libro sobre Energía Geotérmica (Secretaria de Energía de la Nación)
Energía Geotérmica-J.L. SIERRA, G. PEDRO
www.piensageotermia.com
www.piensageotermia.com
¿Cómo funciona una planta geotérmica de producción de energía eléctrica?
Energía Geotérmica en el hogar
a- Explica como funciona una planta geotérmica de generación de energía electrica.
b- Investiga el desarrollo de este tipo de energía en Santiago del Estero, Argentina y el mundo.
Notas de la Evaluación de Geotermia el 16/06/17
Quimey 7,50
Bruno. 5,50
Agostina. 4,50
Guadalupe 10
Paula. 7
Brenda. 4
Rodrigo. 5
Carlos. 5
Victoria. 7,50
Aldana. 8,50
Ariana. 7,50
Julieta. 8
Valeria. 9
Candela. 6,50
Milagros. 7
Rafael. 10
Rocio. 10
1a -Un géiser es un tipo especial de fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire.
ResponderBorrarb- En los lugares donde hay energía geotérmica esta presente la actividad volcánica, que calienta una cámara de agua subterránea hasta convertirla en una gran olla a presión. Cada erupción empieza a gestarse a 100m de profundidad o a veces a más.
c- Las erupciones de un geiser consiste en que al llenarse la cavidad de agua, ésta se va situando en el conducto principal, elevando su altura a medida que va introduciéndose más agua.
Toda esta agua, ejerce una presión sobre el agua de la cavidad, lo que hace que, cuando esta columna alcance una altura determinada, el agua de la cavidad se caliente lo suficiente como para hervir.
Este aumento de la temperatura se produce por dos mecanismos: la presión que ejerce la columna de agua, y el calentamiento producido por el magma circundante.
Y ya tenemos un géiser: una vez se evapora parte del agua de la cavidad, éste asciende rápidamente elevando consigo una gran cantidad de agua, hasta que llega a la superficie y lo vemos salir de forma eruptiva.
-Para producirse, dependen de unas condiciones determinadas, como:
*Estar en una zona donde haya un incremento de temperaturas más alto de lo normal a unos cientos de metros de profundidad. Como ocurre en sitios con bastante actividad geológica, donde el magma calienta las rocas a poca profundidad.
*Que se produzca un conducto largo y estrecho entre una cavidad inundada de agua y situada a una cierta profundidad.
*Y que esta cavidad sea rellenada de agua constantemente (debido, por ejemplo, a una red subterránea de canales de agua).
Dado que tanto el Parque Nacional de Yellowstone como Islandia, están sobre una zona con bastante actividad volcánica a la vez que están situados en zonas con una gran red hidrográfica, que se produzcan estas condiciones es relativamente fácil, se obtiene un gran número de géiseres.
Esta también es la causa de que en España no tengamos géiseres y no podamos disfrutar del espectáculo sin viajar
d- La presencia de un geiser altera profundamente su entorno en sus entrñas el agua sobrecalentada disuelve sustancias minerales que emergen al exterior con la erupción,en contacto con la temperatura mas fría de la superficie esta sustancias precipitan y se solidifican en torno del surtidor.
e- El geizer mas famoso se encuentra en el parque nacional de yellowstone en EEUU mas conocido como el viejo fiel, lleva mas de 1 siglo lanzando chorros de agua de 50m de altura en intervalos de 30 a 90 min.
los lugares mas conocidos en donde se encuentran los geiser son: Islandia,Estados unidos y Nueva Zelanda y tambien encuentran algunos en Japón y la Unión soviética,alguno de estos paises aprovechan ese derroche de energía geotérmica canalizando las salidas de vapor y utilizandolos para
accionar turbinas y producir energía eléctrica.
Islandia y Nueva Zelanda son los que más exploatan este tipo de energía.
Actividad 2
Borrar1a- Copahue: La central se encuentra en el sector noroccidental de la provincia del Neuquén, vecino a la frontera con Chile, alrededor de los 38º de latitud sur y 71° de longitud oeste. La zona de reservorio comienza alrededor de los 700 metros de profundidad, y el mismo está constituido por vapor sobrecalentado, a una temperatura de aproximadamente 240°C.
Este sistema permite la calefacción de edificios de esta villa, a través de la instalación de intercambiadores de calor.
Domuyo: Luego se seleccionó un área de 200 km² en la falda Oeste del Cerro Domuyo, en la cual se realizaron en 1983: relevamientos de geoquímica, gravimetría, topografía, geología, hidrogeología y vulcanología. El destino que se le da en la actualidad es:
*Campo del tipo "aguadominante" con una temperatura calculada de 220-230 °C, con una muy baja relación gas/vapor.
*En todos los pozos de 100 metros se midió un gradiente mayor de 30 °C.
*Se localizó un reservorio entre 800 y 1.200 metros de profundidad.
- Se elegió esta zona a partir de sus caracterìsticas geológicas,y se ha dado la presencia de numerosos recursos geotermales.
Algunos, presentan temperaturas muy elevadas, haciéndolos interesantes desde el punto de vista de su aprovechamiento con distintos fines.
Actividad 1
ResponderBorrar1) A. Un géiser es una abertura en la corteza de la Tierra de la cual brotan vapor, gases y agua muy caliente de manera intermitente.
B. Estas manifestaciones se pueden dar en forma de géiser, fumarola, fuentes termales e incluso volcanes.
C. En el caso de los Andes, se introdujo una videocámara al interior de un géiser, lo que permitió observar el comportamiento del agua y el vapor expulsados. Gracias a esas imágenes, construyeron en el laboratorio un géiser de cristal y, mediante las mediciones de agua, vapor, calor y presión, simularon el comportamiento de éste para conocer su funcionamiento. Observaron que en el fondo hay una placa caliente desde donde nace agua que, a ciertos intervalos, sube por el conducto del géiser y, al calentarse mucho, se convierte en vapor. A lo largo del conducto hay agua, pero en ciertos espacios se detecta presencia de burbujas de aire que almacenan vapor. Cuando el calor se acumula, el géiser expulsa el agua y vapor hacia la atmósfera. La combinación entre energía, suministro de agua y la forma del géiser controlan el funcionamiento y evolución de una erupción. Sin embargo, éstas son irregulares en la mayoría de los géiseres y aún no se explican por qué hay erupciones en determinado momento y no en otro. Dichas erupciones no tienen que ver con la hora, la presencia o ausencia del Sol, si hace calor o frío.
http://proyectofse.mx/2015/08/04/por-que-hace-erupcion-un-geiser/
D. La presencia de un géiser altera profundamente su entorno, en sus entrañas el agua sobrecalentada disuelve sustancias minerales que emergen al exterior y se solidifican en torno del surtidor.
E. El géiser Old Faithful, en el parque nacional Yellowstone, de los Estados Unidos, es el más conocido. Expulsa una columna de agua y vapor que supera los 50 metros de altura y arroja hasta 45.000 litros de agua, con intervalos que van desde los 37 hasta los 93 minutos. El parque Yellowstone es una gran reserva de fenómenos geotérmicos y se caracteriza por la elevada cantidad de géiseres y fuentes termales que posee (alrededor de 3.000), además de las cascadas, las cataratas y los cañones.
Los países que más utilizan esta energía son: Islandia, Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda.
Los géiser más conocidos son: Géiseres de El Tatio, Chile; Geysir, Islandia; Geiser Castle, Estados Unidos; Morning Glorey, Estados Unidos.
Valeria
Actividad 2
ResponderBorrarA.En la provincia de Neuquén se encuentran numerosas zonas con recursos geotermales, presentan temperaturas muy elevadas, haciéndolos interesantes desde el punto de vista de su aprovechamiento con distintos fines. Entre estas zonas se encuentran la de Copahue y Domuyo.
Copahue: El campo geotérmico de Copahue, está ubicado en el sector noroccidental de la provincia del Neuquén, vecino a la frontera con Chile, alrededor de los 38º de latitud sur y 71° de longitud oeste. La zona de reservorio comienza alrededor de los 700 metros de profundidad, y el mismo está constituido por vapor sobrecalentado, a una temperatura de aproximadamente 240°C. La utilidad que le dieron fue para construir un sistema de calefacción de calles. La distribución en las calles se efectúa desde una cañería de distribución primaria de 1880 m, instalada en un canal construido a tal fin; el que también contiene la tubería de conducción del condensado producido. Se colocaron 576 losas radiantes de 7 m de ancho por 3 m de largo en cuyo interior se alojaron las serpentinas. Asimismo este sistema permite la calefacción de edificios de esta villa, a través de la instalación de intercambiadores de calor.
Domuyo: se encuentra en el norte de la provincia de Neuquén. Los resultados obtenidos son: -Campo del tipo "aguadominante" con una temperatura calculada de 220-230 °C, con una muy baja relación gas/vapor. -En todos los pozos de 100 metros se midió un gradiente mayor de 30 °C. -Se localizó un reservorio entre 800 y 1.200 metros de profundidad.
Valeria
A)Geiser: significa surtidor,es un tipo especial de fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire.
ResponderBorrarB)los lugares donde hay energía geotérmica esta presente la actividad volcánica, que calienta una cámara de agua subterránea hasta convertirla en una gran olla a presión. Cada erupción empieza a gestarse a 100m de profundidad o a veces a más..
C)Hay dos tipos de géiser:
géiseres de fuente, que eruptan de estanques de agua, típicamente en series de explosiones intensas, incluso violentas.
géiseres de cono, que eruptan de conos o montículos de aglomerados siliciosos (también conocidos como geiserita), habitualmente en chorros estables que duran desde unos pocos segundos a muchos minutos.
La mayoría de los géiseres se forman en lugares donde hay rocas volcánicas como la riolita, la cual se disuelve en agua caliente y forma depósitos minerales llamados aglomerados silíceos.
D) La presencia de un géiser altera profundamente su entorno, en sus entrañas el agua sobrecalentada disuelve sustancias minerales que emergen al exterior y se solidifican en torno del surtidor.
E)*- Géiseres de El Tatio, Chile: Es un campo de géiseres ubicado en los montes andinos del norte de Chile a unos 4.200 m.s.n.m. Es el grupo más grande de géiseres del hemisferio sur y el tercero más grande del mundo, tras Yellowstone.
*Geiser Alienígena, Estados Unidos: El géiser fly está en el desierto de Black Rock de Nevada, Estados Unidos, es posiblemente el canal de agua más extraño del mundo. El agua sale por las tres cabezas y forma charcos de fango. Las raras formas cónicas son el resultado del calcio en el agua que se solidifica lentamente.
*Geysir, Islandia: Uno de los ejemplos más impresionantes de este fenómeno en todo el mundo. Está situado en el valle Haukadalur, Islandia. La palabra “géiser”, que sirve para describir un tipo de fuente de aguas termales.
*Geiser Castle, Estados Unidos: Es un cono géiser ubicado en el Parque Nacional de Yellowstone. Se caracteriza porque estos depósitos han sido comparados en el aspecto de un castillo.
*Morning Glorey, Estados Unidos: Está ubicado en la cuenca alta del Parque Nacional Yellowstone, y tiene forma de piscina natural con singular belleza. Su similitud a la planta Ipomoea violácea comúnmente llamada “Gloria de la Mañana” dio origen a su nombre.
1) A-Un géiser es una forma de fuente termal, asociado a zonas volcánicas o sea es un orificio en el suelo que, cada cierto tiempo, expulsa abruptamente una columna de agua caliente y vapor. https://www.ecured.cu/G%C3%A9iser
ResponderBorrarB- A varios kilómetros de profundidad en tierras volcánicas los geólogos han encontrado cámaras magmáticas, con roca a varios cientos de grados centígrados. Además en algunos lugares se dan otras condiciones especiales como son capas rocosas porosas y capas rocosas impermeables que atrapan agua y vapor de agua a altas temperaturas y presión y que impiden que éstos salgan a la superficie. Si se combinan estas condiciones se produce un yacimiento geotérmico.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/generacion-energia-geotermica/generacion-energia-geotermica.shtml#ixzz4hXypzKvM
C-El géiser erupciona cuando la base sobre la que reposa la columna de agua entra en contacto con una roca volcánica caliente. De este modo, el agua aumenta su presión y, cuando alcanza temperaturas superiores a 100ºC, se transforma en vapor, saliendo al exterior con gran fuerza. La duración de la erupción depende del géiser: puede perdurar horas o segundos, con intervalos entre cada erupción que van desde algunos instantes hasta varios años.http://www.losporques.com/geologia/erupcion-de-un-geiser.htm
-Aldana.
D-La presencia de un géiser altera profundamente su entorno, en sus entrañas el agua sobrecalentada disuelve sustancias minerales que emergen al exterior y se solidifican en torno del surtidor.
BorrarE-tan sólo existen cerca de mil en todo el planeta y casi la mitad se hallan en el Parque Nacional Yellowstone, en Estados Unidos. En España, existen algunos en la isla de Lanzarote cuyo suelo, por su composición volcánica, favorece su aparición.
Los géiseres más grandes se encuentran en:
* el Parque Yellowstone, en Estados Unidos, y en Islandia. * Entre los géiseres más famosos están el "Old Faithful" del Parque Nacional Yellowstone, el llamado "Gran Geysir" y el "Strokkur Geysir" de Islandia.
*Geiser Alienígena, Estados Unidos: El géiser fly está en el desierto de Black Rock de Nevada, Estados Unidos.
*Géiseres de El Tatio, Chile.
*Geiser Castle, Estados Unidos.
*Morning Glorey, Estados Unidos.
https://www.ecured.cu/G%C3%A9iser http://peru.com/viajes/noticia-de-viajes/5-geiseres-volcanes-agua-mas-famosos-mundo-fotos-noticia-332838
1º Los Estados Unidos lideran el mundo en la generación de electricidad del calor de la tierra. En agosto de 2008, la capacidad geotérmica en Estados Unidos sumó casi 2.960 megavatios
2º Filipinas genera el 23% de su electricidad de la energía geotérmica.
3º Indonesia
*en Europa: Italia, Islandia, Alemania.
2) La energía geotérmica es un tipo de energía renovable que se obtiene aprovechando el calor interno de la tierra, a través de géiseres; una fuente de agua termal, asociada a zonas volcánicas, o sea un orificio en el suelo que cada cierto tiempo expulsa una columna de agua caliente y vapor.
Las zonas y condiciones óptimas para el aprovechamiento de dicha energía, es a kilómetros de profundidad, en cámaras magmáticas, con rocas a cientos de grados. En otros lugares hay diferentes condiciones: capas rocosas porosas u impermeables que atrapan el agua y vapor a altas temperaturas y presión.
Los géiseres; la fuente de esta energía, alteran el entorno en el cual se encuentran; las aguas sobrecalentadas disuelven sustancias minerales que emergen al exterior y se solidifican, por lo cual estas zonas son desérticas. Y erupcionan cuando la base sobre la cual reposa la columna de agua entra en contacto con una roca volcánica, así el agua aumenta su temperatura (mayor a 100º C) transformándose y expulsándose como vapor.
En el mundo hay cerca de mil géiseres, casi la mitad en el parque nacional yellowstone, EE.UU., los más reconocidos son:
-old faithful, EE.UU
-gran geysir y stokkur geysir, Islandia.
-geiser alienígena o fly, EE.UU.
-el tatio, Chile.
-morning glorey, EE.UU.
Actividad 2
BorrarEn la Provincia del Neuquén, y a partir de sus características geológicas, se ha dado la presencia de numerosas zonas con recursos geotermales. Algunos de ellos, presentan temperaturas muy elevadas, haciéndolos interesantes desde el punto de vista de su aprovechamiento con distintos fines.
*El campo geotérmico de “Copahue”, está ubicado en el sector noroccidental de la provincia del Neuquén, la zona de reservorio comienza alrededor de los 700 metros de profundidad, y el mismo está constituido por vapor sobrecalentado, a una temperatura de aproximadamente 240° C. En el año 1998, se construyó un sistema de calefacción de calles en Copahue para lo cual se perforó el pozo COP IV, con una profundidad de 1256 m. El vapor producido, conjuntamente con el del COP II, alimentan el sistema, que permite la calefacción de edificios de esta villa, a través de la instalación de intercambiadores de calor.
* ”Domuyo” En 1984 se seleccionó y estudió una superficie de 40 km2 donde se efectuaron trabajos de geoeléctrica y sísmica; y se perforaron pozos de gradiente de aproximadamente 100metros y un pozo multipropósito de 376metros de profundidad. los resultados obtenidos son:
Campo del tipo "agua dominante" con una temperatura calculada de 220-230 °C, con una muy baja relación gas/vapor.
En todos los pozos de 100 metros se midió un gradiente mayor de 30 °C. Se localizó un reservorio entre 800 y 1.200 metros de profundidad.
1 – A
ResponderBorrarEs una abertura de origen volcánico que emite vapor, gases y agua térmica de manera intermitente.
1 – B
Se lo aprovecha de distintas maneras:
(¡) Aprovechamiento directo del calor para fines industriales o en las conocidas aguas termales.
(¡) Calefacción y calentamiento del agua. También se aprovecha esta red de agua para calentar invernaderos, e incluso en acuicultura.
(¡) Refrigeración por absorción.
(¡) Generación de electricidad. Captando el calor y utilizando generadores se pueden alimentar ciudades enteras, aunque para ello requieren una gran inversión.
1 – C
Las erupciones del geiser se deben al contacto del agua superficial y la roca calentada por el magma.
A medida que el geiser se llena, el agua superficial se va enfriando pero debido a la estrecha salida es prácticamente posible este paso. Este llega al borde y es presionada por el agua caliente haciendo que ambos sobrepasen las temperaturas superiores.
Luego de un tiempo, el agua que se encuentra al fondo comienza a sobrecalentarse provocando burbujas de vapor y comienza un desabordo en la grieta que salpica el agua hacia fuera reduciendo la anchura y la presión del agua. El agua restante que queda se va enfriando y la erupción finaliza.
1 – D
Le geiser modifica el ambiente que lo rodea por altas temperaturas disolviendo parte de los minerales que los rodea y al tener contacto con algo frio provoca su solidificación instantáneo.
Los minerales que posee mata prácticamente a la vegetación que lo rodea provocando un paisaje como el desierto.
1 – E
El geiser Old Faithful ubicado en Yellowstone, Estados Unidos, es uno de los más importantes. Se lo conoce por expulsa agua térmica de más de 50 metros de altura y supera los 40.000 litros de agua. Sus intervalos van de 30 minutos a una hora. Este parque donde se encuentra una gran producción de fenómenos geotérmicos y por su gran cantidad de geiser dentro de esta.
Julieta.
1
ResponderBorrara. La palabra géiser viene de Geysir, nombre de una terma en Haukadalur, Islandia; el nombre, sucesivamente, proviene del verbo islandés.
Un géiser es una forma de fuente termal, que erupta columnas de vapor y agua caliente. Es un fenómeno bastante curioso, y no hay tantos en el planeta (muchos de los cuales están en el Parque Nacional Yellowstone en Estados Unidos y en Islandia).
Los géiseres se originan cuando se vaporiza una gran cantidad de agua subterránea, empujando violentamente líquido a la superficie.
b. La diversidad de temperaturas de los recursos geotérmicos permite un gran número de posibilidades de utilización:
- Alta temperatura: más de 150 ºC. Permite transformar directamente el vapor de agua en energía eléctrica.
- Media temperatura: entre 90 y 150 ºC. Se va a poder producir energía eléctrica utilizando un fluido de intercambio, que es el que alimenta a las centrales.
- Baja temperatura: entre 30 y 90 ºC. Su contenido en calor es insuficiente para producir energía eléctrica, pero es adecuado para calefacción de edificios y en determinados procesos industriales y agrícolas.
- Muy baja temperatura: menos de 30 ºC. Puede ser utilizada para obtener agua caliente, para calefacción y climatización. En este caso se necesita emplear bombas de calor.
c. La actividad de los géiseres es causada por el contacto entre el agua superficial y rocas calentadas por el magma. El agua calentada geotérmicamente regresa a la superficie a través de rocas porosas y fracturadas.
A medida que el géiser se llena, el agua más superficial se va enfriando, pero debido a lo estrecho del conducto, el enfriamiento conectivo del agua en la reserva es imposible. El agua fría de la superficie es presionada desde abajo por el agua caliente, haciendo que el agua de reserva se sobrecaliente, manteniendo el líquido a temperaturas superiores a su punto de ebullición.
La temperatura del fondo del géiser comienza a subir alcanzando el punto de ebullición; las burbujas del vapor ascienden hasta la punta del conducto. Al atravesar el cráter del géiser, algo de agua se desborda y salpica hacia afuera, reduciendo la anchura de la columna y la presión del agua que hay debajo. Con este escape de presión, el agua sobrecalentada se mezcla con el vapor, ebulliendo por la columna. La espuma resultante entre el vapor y el agua caliente es expulsada fuera del géiser.
El agua restante en el géiser se va enfriando y la erupción finaliza; el agua caliente se comienza a filtrar nuevamente dentro del depósito, y el ciclo comienza de nuevo. La duración de las erupciones y el tiempo entre una y otra varían según el géiser.
https://twenergy.com/a/usos-de-la-energia-geotermica-594
https://www.ecured.cu/G%C3%A9iser
https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9iser#Erupciones
De acuerdo a los videos:
BorrarActividad 1
a) Geiser proviene del vocablo islandés geysir que significa surtidor. Un geiser es una vía de agua subterránea que accede a la superficie a través de estrechas fisuras sobre las rocas, emergiendo a gran temperatura y presión.
b) En los lugares donde hay energía geotérmica se encuentra actividad volcánica que calienta una cámara de agua subterránea hasta convertirla en una gigantesca olla a presión.
c) Las erupciones de un geiser comienzan a gestarse a 100 mts. de profundidad o más. El vapor de agua ha presionado en la cavidad rocosa, busca salir a la superficie, hasta que alcanza la presión suficiente para empujar el agua que tiene encima, convirtiendo la salida al exterior en un violento chorro de agua hirviente y vapor. Los geiseres tienen periodos cíclicos de gran actividad con pausas relacionadas al tiempo que necesita el espacio subterráneo para llenarse con agua, más el tiempo que necesita la roca volcánica para calentar el agua hasta la temperatura de erupción. Las erupciones pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos. Esto depende de las características del geiser y las funciones ambientales del momento.
d) La presencia de un geiser altera su entorno inmediato. En su centro, el agua sobrecalentada disuelve sustancias minerales que emergen al exterior con la erupción que, en contacto con la temperatura más fría de la superficie, estas sustancias precipitan y se solidifican en torno al geiser.
e) Los 5 geiseres más conocidos del mundo son:
1- Géiseres de El Tatio, Chile: Es un campo de géiseres ubicado en los montes andinos del norte de Chile a unos 4.200 m.s.n.m. Es el grupo más grande de géiseres del hemisferio sur y el tercero más grande del mundo, tras Yellowstone.
2- Geiser Alienígena, Estados Unidos: El géiser fly está en el desierto de Black Rock de Nevada, Estados Unidos, es posiblemente el canal de agua más extraño del mundo. El agua sale por las tres cabezas y forma charcos de fango. Las raras formas cónicas son el resultado del calcio en el agua que se solidifica lentamente.
3- Geysir, Islandia: Uno de los ejemplos más impresionantes de este fenómeno en todo el mundo. Está situado en el valle Haukadalur, Islandia. La palabra “géiser”, que sirve para describir un tipo de fuente de aguas termales.
4- Geiser Castle, Estados Unidos: Es un cono géiser ubicado en el Parque Nacional de Yellowstone. Se caracteriza porque estos depósitos han sido comparados en el aspecto de un castillo.
5- Morning Glorey, Estados Unidos: Está ubicado en la cuenca alta del Parque Nacional Yellowstone, y tiene forma de piscina natural con singular belleza. Su similitud a la planta Ipomoea violácea comúnmente llamada “Gloria de la Mañana” dio origen a su nombre.
Paises con energía geotérmica:
BorrarGEOTERMIA DE ALTA TEMPERATURA
PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD (Año 2000)
Potencia instalada (MWe):
Total en el mundo 7.974
EEUU 2.228
Filipinas 1.909
Italia 785
Méjico 755
Indonesia 590
Japón 547
Nueva Zelanda 437
GEOTERMIA DE BAJA TEMPERATURA
UTILIZACIÓN DIRECTA DEL CALOR (Año 2000). Potencia instalada (MWt):
Total en el mundo 15.145
EEUU 3.766
China 2.282
Islandia 1.469
Japón 1.167
Turquía 820
Suiza 547
Hungría 473
Alemania 397
GEOTERMIA DE MUY BAJA TEMPERATURA
ENERGÍA DE LOS ACUÍFEROS Y SUBSUELO POCO PROFUNDO (BOMBA DE CALOR)
Potencia instalada (MWt). Año 2002:
Total Unión Europa 355.837 ud 3.281 MWt
Suecia 176.000 ud 1.056 MWt
Alemania 73.455 ud 587 MWt
Francia 36.500 ud 541 MWt
Austria 34.000 ud 590 MWt
Finlandia 19.833 ud 320 MWt
Dinamarca 7.200 ud 86 MWt
Holanda 5.200 ud 62 MWt
http://www.igme.es/Geotermia/La%20geotermia%20en%20el%20mundo.htm
BorrarActividad 2
Borrar°Copahue
El campo geotérmico de Copahue, está ubicado en el sector noroccidental de la provincia del Neuquén. Está constituido por vapor sobrecalentado, a una temperatura de aproximadamente 240°C. Los estudios de exploración en este campo se iniciaron en el año 1973, efectuándose geología regional, geoquímica, pozos de gradiente y gravimetría.
En el año 1988 se instaló una Central Eléctrica Piloto de carácter demostrativo
En el año 1998, se construyó un sistema de calefacción de calles en Copahue.
El transporte del vapor, se realiza a través de un vaporducto de 2396 m de longitud; la distribución en las calles se efectúa desde una cañería de distribución primaria de 1880 m, instalada en un canal construido a tal fin; el que también contiene la tubería de conducción del condensado producido. Se colocaron 576 losas radiantes de 7 m de ancho por 3 m de largo en cuyo interior se alojaron las serpentinas. Asimismo este sistema permite la calefacción de edificios de esta villa, a través de la instalación de intercambiadores de calor.
°Domuyo
En Febrero de 1982, la Provincia del Neuquén y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) comenzaron los estudios de prefactibilidad en la zona Norte de la Provincia del Neuquén.
Se tomó inicialmente un área de 15.000 km2, en la cual se hicieron interpretaciones de imágenes satelitarias y geología regional.
Luego se seleccionó un área de 200 km² en la falda Oeste del Cerro Domuyo, en la cual se realizaron relevamientos de geoquímica, gravimetría, topografía, geología, hidrogeología y vulcanología.
En 1985 y 1987 se completaron los estudios de geoquímica e isotopía a fin de perfeccionar el modelo de campo geotérmico.
En síntesis los resultados obtenidos son:
*Campo del tipo "aguadominante" con una temperatura calculada de 220-230 °C, con una muy baja relación gas/vapor.
*En todos los pozos de 100 metros se midió un gradiente mayor de 30 °C.
Se localizó un reservorio entre 800 y 1.200 metros de profundidad.
°Cregren
El Centro Regional de Energía Geotérmica del Neuquén (C.R.E.G.E.N) se localizó en la ciudad de Neuquén, en dependencias del Ente Provincial de Energía del Neuquén.
La ubicación de este centro en Neuquén estuvo fundamentado en el avance logrado en el conocimiento, la exploración, y el desarrollo de los recursos geotérmicos de esta Provincia; y en los medios con que contaba el EPEN y las posibilidades concretas de desarrollo a mediano plazo.
Las Actividades desarrolladas por el CREGEN fueron:
*Perforación del segundo pozo exploratorio profundo (1.240 metros) en el área de Copahue.
*Concreción del proyecto "Calefacción y Provisión de agua caliente a los albergues de la localidad de Domuyo”.
*Estudio de reconocimiento geotérmico en la zona de Famatina (Provincias de La Rioja y Catamarca).
*Puesta en marcha de una central geotermoeléctrica piloto de carácter científico-tecnológico en el campo geotérmico Copahue.
*Estudio geotérmico del área Tuzgle, Tocomar, Pompeya (Provincias de Salta y Jujuy).
*Estudio de reconocimiento geotérmico en la zona de Taco Ralo-Río Hondo (Provincias de Tucumán y Santiago del Estero).
*Estudio de factibilidad técnico-económica en el área de Copahue; en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). El acuerdo, incluyó la perforación de un pozo exploratorio profundo, la realización de la Ingeniería de Reservorio y el diseño de una planta comercial.
*Capacitación de recursos humanos.
Actividad 3
Borrara) Centrales Geotérmicas: el vapor de agua y el agua se extraen perforando pozos muy profundos (1000 a 3000 mts de profundidad) que conectan con el reservorio geotérmico que, gracias a la presión que poseen, ascienden a la superficie.
Una vez en la superficie, el vapor de agua y el agua son separados en el separador ciclónico y toman caminos diferentes: el agua va al fondo del recipiente y el vapor es conducido por una red de tuberías a la central geotérmica.
Al llegar a la central el vapor concentrado en el colector es conducido al separador de humedad, que extrae el agua que pueda llevar el vapor, y entra a la turbina para hacerla girar.
Volviendo al separador ciclónico, el agua separada es conducida al vaporizador que separa el vapor de agua caliente que queda. Este vapor es de baja presión y es conducido de nuevo a un colector y luego a la turbina que, junto con el vapor de mayor presión mueven la turbina para generar energía eléctrica.
Una vez utilizado para mover la turbina, el vapor ingresa a un condensador que lo convierte en agua, de ahí va a las torres de enfriamiento que disminuyen su temperatura para que pueda volver por el sistema de tuberías y ser re inyectado al subsuelo.
b) -Santiago del Estero: si bien en Termas de Rio Hondo encontramos aguas termales, estas no alcanzan la temperatura necesaria como para generar vapor y mover la turbina. Por lo tanto, no puede generar electricidad.
-Argentina: en el país hay mas de 300 puntos de interés geotermal, pero solo en tres provincias se podría aprovechar esta energía para generar electricidad: Neuquen, Jujuy y San Luis.
ACTIVIDAD 2
ResponderBorrarCopahue: El campo geotérmico de Copahue, está ubicado en el sector noroccidental de la provincia del Neuquén, vecino a la frontera con Chile, alrededor de los 38º de latitud sur y 71° de longitud oeste. La zona de reservorio comienza alrededor de los 700 metros de profundidad, y el mismo está constituido por vapor sobrecalentado, a una temperatura de aproximadamente 240°C. La utilidad que le dieron fue para construir un sistema de calefacción de calles.
Se elegió esta zona a partir de sus caracterìsticas geológicas,y se ha dado la presencia de numerosos recursos geotermales.
Algunos, presentan temperaturas muy elevadas, haciéndolos interesantes desde el punto de vista de su aprovechamiento con distintos fines.
Fuente de respuestas: https://www.ecured.cu/Archivo:G%C3%A9iser_diagrama_(lmb).JPG
ResponderBorrarVictoria
a. Un géiser es una forma de fuente termal, que erupta columnas de vapor y agua caliente. Es un fenómeno bastante curioso, y no hay tantos en el planeta (muchos de ellos están en el Parque Nacional Yellowstone en Estados Unidos, y en Islandia).
ResponderBorrarLos géiseres se originan cuando se vaporiza una gran cantidad de agua subterránea, empujando violentamente líquido a la superficie; y se dan en zonas de hidrogeología favorable, no aparecen en cualquier sitio.
https://www.ecured.cu/G%C3%A9iser - http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3537/geiser-fuente-termal-natural
b. La energía geotérmica está directamente relacionada con la presencia de actividad volcánica que calienta una cámara de agua subterránea hasta convertirla en una olla gigante a presión. Cada erupción comienza a gestarse a 100 metros de profundidad o incluso más.
d. La presencia de un geiser altera profundamente su entorno, en sus entrañas el agua sobrecalentada disuelve sustancias minerales que emergen al exterior con la erupción en contacto con la temperatura más fría de la superficie. Esta sustancia se precipita y solidifica en torno del surtidor, convirtiéndose en depósitos de sílice, carbonato cálcico o minerales de cobre que se extienden.
c. El géiser erupciona cuando la base sobre la que reposa la columna de agua entra en contacto con una roca volcánica caliente. De este modo, el agua aumenta su presión y, cuando alcanza temperaturas superiores a 100ºC, se transforma en vapor, saliendo al exterior con gran fuerza. La duración de la erupción depende del géiser: puede perdurar horas o segundos, con intervalos entre cada erupción que can desde algunos instantes hasta varios años. También varían la cantidad de agua arrojada, que oscila entre unos pocos litros y miles de litros, y la altura de la columna, que puede ser de un metro o superar los 100.
Borrarhttp://www.losporques.com/geologia/erupcion-de-un-geiser.htm
e. Los géiseres se encuentran concentrados básicamente en tres zonas:
-Islandia
- Estados Unidos
- Nueva Zelanda
También hay algunos en Japón y la Unión Soviética. Estos países aprendieron a aprovechar este derroche de energía geotérmica canalizando las salidas de vapor y utilizándolos para
accionar turbinas y producir energía eléctrica.
Islandia y Nueva Zelanda son los países que más explotan este tipo de energía.
El géiser más famoso se encuentra en el Parque Nacional de Yellowstone (en EE UU), lleva más de un siglo lanzando chorros de agua de más de 50 metros en intervalos de 30 a 90 min. Cada erupción dura unos 5 minutos y expulsa unos 40 mil litros de agua hirviendo.
ACTIVIDAD 3
Borrar>>Funcionamiento de una planta geotérmica
El funcionamiento de una central geotérmica es bastante simple: consta de una perforación practicada a gran produndidad sobre la corteza terrestre (unos 5 km), con objeto de obtener una temperatura mínima de 150º C, y en la cual se han introducido dos tubos en circuito cerrado en contacto directo con la fuente de calor. Desde la superficie se inyecta agua fría a través de uno de los extremos del tubo, la cual se calienta al llegar al fondo formando vapor de agua y regresando a chorro a la superficie a través del otro tubo. En el extremo de éste está acoplada una turbina-generador que suministra la energía eléctrica para su distribución. El agua enfriada es devuelta de nuevo al interior por el primer tubo para repetir el ciclo.
>>Energía geotérmica
*Nivel mundial: existen más de 250 plantas geotérmicas y diversos proyectos o plantas en construcción en todo el mundo debido a que este tipo de fuente ayuda notablemente a aumentar la capacidad energética total de los países. Los países con mayor producción de esta energía son: EE UU, Indonesia, México, Finlandia.
*Nivel país: si bien en la Argentina existen más de 300 puntos de interés geotérmico, en solo 4 de ellos podría generarse energía eléctrica con este recurso, a saber: Copahue (Neuquén), Domuyo (Neuquén), Tuzgle (Jujuy) y Valle del Cura (San Juan).
*Nivel provincial: mediante un convenio firmado por el Gobierno de la Provincia con la Secretaría de Minería de la Nación, se llevan a cabo trabajos de investigación en Las Termas de Río Hondo, con la finalidad de lograr concretar un proyecto que traería aparejado un avance sin precedentes para Santiago del Estero, como es lograr obtener energía geotérmica.
ACTIVIDAD 2
Borrar>> Copahue: ubicado en el sector noroccidental de la provincia del Neuquén, vecino a la frontera con Chile, alrededor de los 38º de latitud sur y 71° de longitud oeste. La zona de reservorio comienza alrededor de los 700 metros de profundidad, y está constituido por vapor sobrecalentado, aprox a 240°C.
Los estudios de exploración en este campo se iniciaron en el año 1973. En el año 1976 se perforó el primer pozo exploratorio profundo que fue reacondicionado y profundizado en 1981.
Entre los años 1982 y 1984 la provincia continuó las tareas de exploración y en el año 1986 se perforó el segundo pozo profundo.
En el año 1988 se instaló una Central Eléctrica Piloto de carácter demostrativo.
Entre 1987 y 1991 se realizó el "Estudio de Factibilidad Técnico Económico", que incluyó la perforación del tercer pozo exploratorio.
En la década del noventa se produjo una profunda transformación en el escenario político y económico nacional; siguiendo cambios similares a nivel internacional. En el marco de esta transformación, y de la nueva política energética y el proceso destinado a bajar los costos de la energía; quitó competitividad a la generación geotérmica, suspendiéndose el programa de desarrollo geotérmico en la provincia.
En el año 1998, se construyó un sistema de calefacción de calles en Copahue para lo cual se perforó un cuarto pozo , con una profundidad de 1256 m.
>>Domuyo: en febrero de 1982, comenzaron los estudios de prefactibilidad en la zona Norte de la Provincia del Neuquén.
Se tomó inicialmente un área de 15.000 km2, en la cual se hicieron interpretaciones de imágenes satelitarias y geología regional.
Se seleccionó un área de 200 km² en la falda Oeste del Cerro Domuyo, en la cual se realizaron en 1983: relevamientos de geoquímica, gravimetría, topografía, geología, hidrogeología y vulcanología.
En 1984 se seleccionó y estudió una superficie de 40 km2 donde se efectuaron trabajos de geoeléctrica y sísmica; y se perforaron pozos.
En 1985 y 1987 se completaron los estudios de geoquímica e isotopía a fin de perfeccionar el modelo de campo geotérmico.
>>Cregen: En 1985, la Secretaría de Energía de la Nación convino con la Provincia del Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue, la creación del Centro Regional de Energía Geotérmica del Neuquén (C.R.E.G.E.N).
Este Centro se localizó en la ciudad de Neuquen.
La ubicación de este centro en Neuquén estuvo fundamentada en el avance logrado en el conocimiento, la exploración, y el desarrollo de los recursos geotérmicos de esta Provinci.
Las Actividades desarrolladas por el CREGEN fueron:
o Perforación del segundo pozo exploratorio profundo en el área de Copahue.
o Concreción del proyecto "Calefacción y Provisión de agua caliente a los albergues de la localidad de Domuyo".
o Estudio de reconocimiento geotérmico en la zona de Famatina
o Puesta en marcha de una central geotermoeléctrica piloto de carácter científico-tecnológico, en el campo geotérmico Copahue
o Estudio geotérmico del área Tuzgle, Tocomar, Pompeya, Taco Ralo - Río Hondo
o Estudio de factibilidad técnico-económica en el área de Copahue.
o Capacitación de recursos humanos.
a) La palabra geiser significa surtidor, se tata en efecto de vías de aguas subterráneas que temen a la superficie terrestre a través de estrechas fisuras entre las rocas emergiendo a gran temperatura y presión.
ResponderBorrarb) Es una zonas de gran actividad tectónica son las indicadas para extraer este tipo de energía de las aguas, vapores y rocas calientes que las componen.
La actividad tectónica de volcanes y géiseres mueve y libera grandes cantidades de energía, la que se extrae en forma de vapor o agua caliente, y mueve una turbina que genera energía eléctrica.
c) En el fondo hay una placa caliente desde donde nace agua que, a ciertos intervalos, sube por el conducto del géiser y, al calentarse mucho, se convierte en vapor. A lo largo del conducto hay agua, pero en ciertos espacios se detecta presencia de burbujas de aire que almacenan vapor. Cuando el calor se acumula, el géiser expulsa el agua y vapor hacia la atmósfera. La combinación entre energía, suministro de agua y la forma del géiser controlan el funcionamiento y evolución de una erupción. Sin embargo, éstas son irregulares en la mayoría de los géiseres y aún no se explican por qué hay erupciones en determinado momento y no en otro. Dichas erupciones no tienen que ver con la hora, la presencia o ausencia del Sol, si hace calor o frío.
d) La presencia de un geiser altera profundamente su entorno en sus entrñas el agua sobrecalentada disuelve sustancias minerales que emergen al exterior con la erupción,en contacto con la temperatura mas fría de la superficie esta sustancias precipitan y se solidifican en torno del surtidor.
e) 5 geiser más importantes del mundo:
1- Géiseres de El Tatio, Chile: Es un campo de géiseres ubicado en los montes andinos del norte de Chile a unos 4.200 m.s.n.m. Es el grupo más grande de géiseres del hemisferio sur y el tercero más grande del mundo, tras Yellowstone.
2- Geiser Alienígena, Estados Unidos: El géiser fly está en el desierto de Black Rock de Nevada, Estados Unidos, es posiblemente el canal de agua más extraño del mundo. El agua sale por las tres cabezas y forma charcos de fango. Las raras formas cónicas son el resultado del calcio en el agua que se solidifica lentamente.
3- Geysir, Islandia: Uno de los ejemplos más impresionantes de este fenómeno en todo el mundo. Está situado en el valle Haukadalur, Islandia. La palabra “géiser”, que sirve para describir un tipo de fuente de aguas termales.
4- Geiser Castle, Estados Unidos: Es un cono géiser ubicado en el Parque Nacional de Yellowstone. Se caracteriza porque estos depósitos han sido comparados en el aspecto de un castillo.
5- Morning Glorey, Estados Unidos: Está ubicado en la cuenca alta del Parque Nacional Yellowstone, y tiene forma de piscina natural con singular belleza. Su similitud a la planta Ipomoea violácea comúnmente llamada “Gloria de la Mañana” dio origen a su nombre.
2 - El proyecto geotérmico Copahue se encuentra ubicado 14 km al Oeste de la localidad de Caviahue (departamento Ñorquín) y 380 km de la ciudad capital de la provincia del Neuquén.
ResponderBorrarEl Proyecto Geotérmico Copahue se construyó por el aprovechamiento de la actividad del geiser que se encuentran en la zona. Su aprovechamiento se debe a partir del uso para alimentar las plantas y de allí va a una central donde es transformada en energía eléctrica.
Julieta.
Por favor revisa el segundo párrafo July.
BorrarActividad 2
ResponderBorrarCopahue, está ubicado en el sector noroccidental de la provincia del Neuquén, vecino a la frontera con Chile, alrededor de los 38º de latitud sur y 71° de longitud oeste. La zona de reservorio comienza alrededor de los 700 metros de profundidad, y el mismo está constituido por vapor sobrecalentado, a una temperatura de aproximadamente 240°C.Se eligio esta zona porque, este sistema permite la calefacción de edificios de esta villa, a través de la instalación de intercambiadores de calor.Algunos, presentan temperaturas muy elevadas, haciéndolos interesantes desde el punto de vista de su aprovechamiento con distintos fines.
Nivel de energìa geotermica en:
ResponderBorrarArgentina: si bien en Argentina existen màs de trescientos puntos de interes geotermico, en solo cuatro de ellos podria generarse energia electrica con este recurso:Copahue (Neuquén),Tuzgle(Jujuy),Domuyo(Neuquén)y Valle del cura(San juan).
Saniago del estero:Mediante un convenio firmado por el Gobierno de la Provincia se llevan a cabo trabajos de investigación en Las Termas de Río Hondo para lograr obtener energía geotérmica.
Todo surge a raíz de unas perforaciones realizadas hace unos años atrás por la empresa YPF, en donde se determinó que a 800 metros la temperatura se encuentra a setenta y nueve grados, “por lo que se supone, que a mayor profundidad esa temperatura va a ser superada”.Si el potencial de calor es mayor a los 79º, estamos en condiciones de decir que podríamos generar energía eléctrica, algo que sería muy importante para la provincial.
A nivel mundial: Los primeros intentos de producción de electricidad con energía geotérmica comienzan con los experimentos en Italia, del Príncipe Gionori Conti entre 1904 y 1905. La primera planta (250 kWe) se construye en 1913. En 1950 se alcanzan los 300 MWe en Italia, en el yacimiento de Landarello. En 1958 comienza la producción geotermoeléctrica en Nueva Zelanda, con el yacimiento de Wairakei, en 1959 en México, yacimiento de Pathe y en 1960 en Estados Unidos con el yacimiento de The Geysers.
A partir de 1973, año de la primera crisis del petróleo se produce la gran expansión en la generación de electricidad con energía geotérmica, incorporándose sucesivamente Japón, Islandia y El Salvador (1975), Indonesia, Kenia, Turquía y Filipinas (1980), Nicaragua (1985), Costa Rica (1995), Guatemala (2000), etc
Ariana y Brenda :)
CENTRAL GEOTERMICA
ResponderBorrarfuncionamiento:el vapor de agua a altas temperaturas (hasta 600ºc) se canaliza desde le int. de la tierra permitiendo la evaporacion de agua e impulsando una turbina, conectada a su vez a un alternador que la transforma en energia electrica, que va a los transformadores; que eleva la tension para transpòrtar esta energia por la red hasta los centros de consumo.
*santiago: en termas de rio hondo, la temperatura del agua no es lo suficientemente elevada para la produccion de vapor, por lo cual no se produciria el movimiento de la turbina de una central, que generaría la energia electrica.
*argentina: existen muchas fuentes termales, pero las temperaturas no son las adecuadas,por eso solo son tres las provincias en las que se podria hacer provecho de la geotermia;san luis, limite de jujuy y salta, y neuquen, sin embargo solo se han realizado investigaciones y no se llego hacer ninguna inversion.
*en el mundo: las posibilidades y el uso actual es elevado, pero los paises que mas utilizan este tipo de energia son: EE.UU, filipinas, indonesia, italia, islandia,chile y alemania.
-Valeria y Aldana.
1a -Un géiser es un tipo especial de fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire.
ResponderBorrarb- En los lugares donde hay energía geotérmica esta presente la actividad volcánica, que calienta una cámara de agua subterránea hasta convertirla en una gran olla a presión. Cada erupción empieza a gestarse a 100m de profundidad o a veces a más.
c- Las erupciones de un geiser consiste en que al llenarse la cavidad de agua, ésta se va situando en el conducto principal, elevando su altura a medida que va introduciéndose más agua.
Toda esta agua, ejerce una presión sobre el agua de la cavidad, lo que hace que, cuando esta columna alcance una altura determinada, el agua de la cavidad se caliente lo suficiente como para hervir.
Este aumento de la temperatura se produce por dos mecanismos: la presión que ejerce la columna de agua, y el calentamiento producido por el magma circundante.
Y ya tenemos un géiser: una vez se evapora parte del agua de la cavidad, éste asciende rápidamente elevando consigo una gran cantidad de agua, hasta que llega a la superficie y lo vemos salir de forma eruptiva.
-Para producirse, dependen de unas condiciones determinadas, como:
*Estar en una zona donde haya un incremento de temperaturas más alto de lo normal a unos cientos de metros de profundidad. Como ocurre en sitios con bastante actividad geológica, donde el magma calienta las rocas a poca profundidad.
*Que se produzca un conducto largo y estrecho entre una cavidad inundada de agua y situada a una cierta profundidad.
*Y que esta cavidad sea rellenada de agua constantemente (debido, por ejemplo, a una red subterránea de canales de agua).
Dado que tanto el Parque Nacional de Yellowstone como Islandia, están sobre una zona con bastante actividad volcánica a la vez que están situados en zonas con una gran red hidrográfica, que se produzcan estas condiciones es relativamente fácil, se obtiene un gran número de géiseres.
Esta también es la causa de que en España no tengamos géiseres y no podamos disfrutar del espectáculo sin viajar
d- La presencia de un geiser altera profundamente su entorno en sus entrñas el agua sobrecalentada disuelve sustancias minerales que emergen al exterior con la erupción,en contacto con la temperatura mas fría de la superficie esta sustancias precipitan y se solidifican en torno del surtidor.
e- El geizer mas famoso se encuentra en el parque nacional de yellowstone en EEUU mas conocido como el viejo fiel, lleva mas de 1 siglo lanzando chorros de agua de 50m de altura en intervalos de 30 a 90 min.
los lugares mas conocidos en donde se encuentran los geiser son: Islandia,Estados unidos y Nueva Zelanda y tambien encuentran algunos en Japón y la Unión soviética,alguno de estos paises aprovechan ese derroche de energía geotérmica canalizando las salidas de vapor y utilizandolos para
accionar turbinas y producir energía eléctrica.
Islandia y Nueva Zelanda son los que más exploatan este tipo de energía.
Bruno
Actividad 2
ResponderBorrar1a- Copahue: La central se encuentra en el sector noroccidental de la provincia del Neuquén, vecino a la frontera con Chile, alrededor de los 38º de latitud sur y 71° de longitud oeste. La zona de reservorio comienza alrededor de los 700 metros de profundidad, y el mismo está constituido por vapor sobrecalentado, a una temperatura de aproximadamente 240°C.
Este sistema permite la calefacción de edificios de esta villa, a través de la instalación de intercambiadores de calor.
Domuyo: Luego se seleccionó un área de 200 km² en la falda Oeste del Cerro Domuyo, en la cual se realizaron en 1983: relevamientos de geoquímica, gravimetría, topografía, geología, hidrogeología y vulcanología. El destino que se le da en la actualidad es:
*Campo del tipo "aguadominante" con una temperatura calculada de 220-230 °C, con una muy baja relación gas/vapor.
*En todos los pozos de 100 metros se midió un gradiente mayor de 30 °C.
*Se localizó un reservorio entre 800 y 1.200 metros de profundidad.
- Se elegió esta zona a partir de sus caracterìsticas geológicas,y se ha dado la presencia de numerosos recursos geotermales.
Algunos, presentan temperaturas muy elevadas, haciéndolos interesantes desde el punto de vista de su aprovechamiento con distintos fines.
Bruno
1a. Un géiser es una forma de fuente termal, que erupta columnas de vapor y agua caliente. Es un fenómeno bastante curioso, y no hay tantos en el planeta (muchos de los cuales están en el Parque Nacional Yellowstone en Estados Unidos y en Islandia).
ResponderBorrar1b. En los lugares donde hay energía geotérmica esta presente la actividad volcánica, que calienta una cámara de agua subterránea hasta convertirla en una gran olla a presión. Cada erupción empieza a gestarse a 100m de profundidad o a veces a más.
1c. Las erupciones de un geiser comienzan a gestarse a 100 mts. de profundidad o más. El vapor de agua ha presionado en la cavidad rocosa, busca salir a la superficie, hasta que alcanza la presión suficiente para empujar el agua que tiene encima, convirtiendo la salida al exterior en un violento chorro de agua hirviente y vapor. Los geiseres tienen periodos cíclicos de gran actividad con pausas relacionadas al tiempo que necesita el espacio subterráneo para llenarse con agua, más el tiempo que necesita la roca volcánica para calentar el agua hasta la temperatura de erupción. Las erupciones pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos.
1d. Le geiser modifica el ambiente que lo rodea por altas temperaturas disolviendo parte de los minerales que los rodea y al tener contacto con algo frio provoca su solidificación instantáneo. Los minerales que posee mata prácticamente a la vegetación que lo rodea provocando un paisaje como el desierto.
agostina.
1e. - Géiseres de El Tatio, Chile.
Borrar- Geiser Alienígena, Estados Unidos.
- Geysir, Islandia.
- Geiser Castle, Estados Unidos.
- Morning Glorey, Estados Unidos.
ACTIVIDAD 2.
Copahue: El campo geotérmico de Copahue, está ubicado en el sector noroccidental de la provincia del Neuquén. Está constituido por vapor sobrecalentado, a una temperatura de aproximadamente 240°C. Los estudios de exploración en este campo se iniciaron en el año 1973, efectuándose geología regional, geoquímica, pozos de gradiente y gravimetría.
Se eligio esta zona porque, este sistema permite la calefacción de edificios de esta villa, a través de la instalación de intercambiadores de calor.Algunos, presentan temperaturas muy elevadas, haciéndolos interesantes desde el punto de vista de su aprovechamiento con distintos fines.
agostina.
Actividad 3.
ResponderBorrar(¡) Las plantas geotérmicas funcionan a parte de dos excavaciones en el suelo, uno se encarga de obtener el vapor de agua y sus soluciones, estas viajan por un sistema de cañerías para encontrarse con el primer separador, el primario, donde el vapor de agua va por un cañería (vapor de alta presión) y las soluciones viajan nuevamente a un siguiente separador, el secundario, que se encarga de extraer lo posible vapor de agua de los fluidos y el líquido restante, es reincorporado en la superficie por un sistema de cañería secundaria (segunda excavación).
El vapor de agua es llevado a la turbina donde se lo expulsa a mayor velocidad, haciendo girar su aspa para generar un contacto magnético del cobre que contiene dentro de esta, el motor se encarga de producir este movimiento en energía, el vapor ya utilizado viaja a una bomba de condensado que se encarga de cambiar su estado físico, luego a las torres de enfriamiento para luego volver al suelo.
(¡) Actualmente en la Argentina y Santiago del Estero no se han desarrollado plantas de Energía Geotérmica, por la cual, hubo proyectos de investigación para empezar a aprovecharlo, lugares como San Juan, Neuquén y Salta, son lugares previstos para el desarrollo de estas plantas.
En el mundo la Energía Geotérmica es una de las posibles posibilidades de sustentar energía a las ciudades, Estados Unidos, actualmente, es uno de los países que produce más energía utilizando este aprovechamiento.
Julieta.
a)Un géiser es una forma de fuente termal, asociado a zonas volcánicas o sea es un orificio en el suelo que, cada cierto tiempo, expulsa abruptamente una columna de agua caliente y vapor.
ResponderBorrarb) En los lugares donde hay energía geotérmica esta presente la actividad volcánica, que calienta una cámara de agua subterránea hasta convertirla en una gran olla a presión. Cada erupción empieza a gestarse a 100m de profundidad o a veces a más
c)Las erupciones del geiser se deben al contacto del agua superficial y la roca calentada por el magma.
A medida que el geiser se llena, el agua superficial se va enfriando pero debido a la estrecha salida es prácticamente posible este paso. Este llega al borde y es presionada por el agua caliente haciendo que ambos sobrepasen las temperaturas superiores.
d)La presencia de un géiser altera profundamente su entorno, en sus entrañas el agua sobrecalentada disuelve sustancias minerales que emergen al exterior y se solidifican en torno del surtidor.
e)Los géiseres se encuentran concentrados básicamente en tres zonas:
-Islandia
- Estados Unidos
- Nueva Zelanda
También hay algunos en Japón y la Unión Soviética. Estos países aprendieron a aprovechar este derroche de energía geotérmica canalizando las salidas de vapor y utilizándolos para
accionar turbinas y producir energía eléctrica.
Islandia y Nueva Zelanda son los países que más explotan este tipo de energía.
2)Copahue: La central se encuentra en el sector noroccidental de la provincia del Neuquén, vecino a la frontera con Chile, alrededor de los 38º de latitud sur y 71° de longitud oeste. La zona de reservorio comienza alrededor de los 700 metros de profundidad, y el mismo está constituido por vapor sobrecalentado, a una temperatura de aproximadamente 240°C
ResponderBorrarDomuyo: Luego se seleccionó un área de 200 km² en la falda Oeste del Cerro Domuyo, en la cual se realizaron en 1983: relevamientos de geoquímica, gravimetría, topografía, geología, hidrogeología y vulcanología. El destino que se le da en la actualidad es:*Campo del tipo "aguadominante" con una temperatura calculada de 220-230 °C, con una muy baja relación gas/vapor.
Los estudios de exploración en este campo se iniciaron en el año 1973, efectuándose geología regional, geoquímica, pozos de gradiente y gravimetría.
Se eligio esta zona porque, este sistema permite la calefacción de edificios de esta villa, a través de la instalación de intercambiadores de calor.Algunos, presentan temperaturas muy elevadas, haciéndolos interesantes desde el punto de vista de su aprovechamiento con distintos fines.
A. Definan el termino geiser.
ResponderBorrarEl término Géiser proviene del verbo islandés “geysa”, que significa “emanar”. Y como su nombre lo indica, es un tipo de fuente termal que produce una permanente actividad eruptiva, expulsando hacia el aire una columna o chorro grande y fuerte de vapor y agua caliente.
Estas erupciones pueden detenerse o modificarse a causa de distintos factores, como: la expulsión de minerales dentro de los conductos internos o tuberías del géiser; el intercambio de funciones con fuentes termales cercanas; la influencia y efectos de los terremotos; la intervención de los seres humanos.
B. ¿Qué tipo de actividades existe en los lugares donde hay energía geotérmica que proporciona las características optimas para su obtención?
La diversidad de temperaturas de los recursos geotérmicos permite un gran número de posibilidades de utilización:
Alta temperatura: más de 150 ºC. Permite transformar directamente el vapor de agua en energía eléctrica.
Media temperatura: entre 90 y 150 ºC. Se va a poder producir energía eléctrica utilizando un fluido de intercambio, que es el que alimenta a las centrales.
Baja temperatura: entre 30 y 90 ºC. Su contenido en calor es insuficiente para producir energía eléctrica, pero es adecuado para calefacción de edificios y en determinados procesos industriales y agrícolas.
Muy baja temperatura: menos de 30 ºC. Puede ser utilizada para obtener agua caliente, para calefacción y climatización. En este caso se necesita emplear bombas de calor.
C. Expliques las erupciones de un geiser y de que dependen.
BorrarEl proceso de la actividad eruptiva
Al ser la formación de los géiseres la actividad de una fuente termal, es generada por el rose entre el agua de la zona superficial y las rocas calentadas por la lava, que se encuentra en la zona subterránea:
1) El vapor sale del agua caliente: el agua es calentada por las rocas y vuelve a la superficie por proceso de convección (transferencia de calor) por medio de rocas con poros y quebradas.
2) El agua comienza a desbordarse: Cuando el géiser se va llenando, el agua superficial se enfría. Sin embargo, esa agua fría es fuertemente siente la presión del agua caliente, como si fuera la tapa de una olla hirviendo a presión, sobrecalentando el agua a temperaturas por encima del punto de hervor.
3) El clima dentro del géiser aumenta hasta llegar al punto de ebullición y las burbujas ascienden hasta la boca del mismo. Al traspasarlo, una parte de agua rebalsa y echa para afuera, generando una columna más angosta. Este desborde de presión hace que el agua muy caliente se mezcle con el vapor, se rompa la tensión superficial y se expulse por la columna con una enorme fuerza.
4) El agua que queda dentro del géiser sin haber sido expelida se va enfriando. Pero luego comienza un nuevo ciclo de erupciones, ya que el agua caliente vuelve a filtrarse en el reservorio y así sucesivamente.
La duración y la frecuencia de los procesos de erupciones varían de acuerdo al tipo de géiser. Por ejemplo, en Islandia, el Strokkur erupta durante unos segundos cada 14 minutos, y el Gran Geyser, de Estados Unidos, lo hace cada 8 ó 12 horas durante 10 minutos aproximadamente.
E. Los géiseres se encuentran en todo el mundo, en lugares muy particulares. Investiguen cuáles son los más conocidos, dónde se encuentran y qué países son los que más aprovechan esta fuente de energía tan valiosa.
Los 5 campos de géiseres más vastos son:
Parque Nacional de Yellowstone (Wyoming, Estados Unidos); Dolina Geiserov (península de Kamchatka, Rusia); El Tatio, Chile; Zona volcánica Taupo; Nueva Zelanda; e Islandia