SOL

  Una impresionante llamarada solar, una de las imágenes tomada
 por la sonda SDO - Fuente: http://www.abc.es/ciencia



ENERGÍA SOLAR



Fuente: www.ujaen.es/investiga/solar


Investiga y responde:

  1. ¿Cómo produce energía el sol?
  2. ¿Cómo llega esa energía a la tierra?
  3. ¿De qué manera aprovechamos la energía del sol en la tierra?
  4. ¿Qué es una celda fotovoltáica?
  5. ¿Cómo se produce la transformación de energía en la celda?
  6. Investiga el rendimiento, costo y forma de implementación de los paneles solares.


Energía Solar Fotovoltaica


Investiga y responde:

  1. ¿Qué tipos de celdas fotovoltaicas existen?
  2. ¿Cuál es su eficiencia?
  3. ¿Cómo se las construye?
  4. ¿Qué es un panel fotovoltaico?
  5. ¿Qué es un Parque Solar? ¿Cómo funciona? 
  6. ¿Hay parques solares fotovoltaicos en Argentina?
  7. ¿Quienes son, a nivel mundial, los mayores productores de energía solar?
  8. ¿Cuales son las ventajas y desventajas de usar celdas fotovoltaicas para transformar la energía solar en energía eléctrica?








Planta de Energía Solar Térmica:




 Eficiencia.- Se denomina eficiencia de un panel solar fotovoltaico a la potencia que es capaz de producir 1 metro cuadrado  de panel solar fotovoltaico cuando recibe una irradiación de 1000 W/m2. Si en la hoja de características técnicas de un panel solar fotovoltaico de 245W vemos que tiene una eficiencia del 15%, significa que por cada 1000W/m2 de irradiación que recibe  1 metro cuadrado de panel, éste producirá 150 W de potencia. En la actualidad es bastante común exaltar la calidad de los paneles solares de mayor eficiencia, y muchas veces, los paneles solares de mayor eficiencia son bastante más caros. En mi opinión, si no tenemos problemas de espacio, no tiene mucho sentido pagar un precio mayor por unos módulos solares de mayor eficiencia. En cambio si tenemos una cubierta muy “justa”, deberemos instalar paneles solares  de mayor eficiencia para optimizar al  máximo  la instalación. (Fuente: www.monsolar.com)

89 comentarios:

  1. 1) Las tres cuartas partes de la masa del Sol están constituidas por átomos de hidrógeno. En la zona central del Sol, los átomos de hidrógeno fusionan para formar átomos de helio. El helio es un gas noble y, además mediante una cadena de reacciones nucleares conocida como cadena p-p (protón-protón), cada cuatro átomos de hidrógeno dan lugar a uno de helio. Cada segundo en el interior del Sol unos 3,4 × 1038 protones se convierten
    en núcleos de helio, generándo unos 3,86×1026 Watios. Dicho de otro modo, cada segundo unos 580 millones de toneladas de gas hidrógeno
    se convierten en helio, consumiéndose unos 5 millones de toneladas para
    producir unos 90 000 millones de megatones de energía pura.

    ResponderBorrar
  2. 1. Toda la energía que recibimos del Sol es generada en su centro por reacciones de fusión que están "quemando" el hidrógeno (su principal componente) y lo convierten en helio y otros elementos más pesados. Dentro del núcleo del Sol, temperaturas y presión extremas generan protones (el núcleo de los átomos de hidrógeno) que colisionan con otros protones. El proceso continúa hasta que cuatro protones se fusionan, creando un núcleo de helio. El mecanismo para transformar hidrógeno a helio (llamado fusión nuclear) libera suficiente energía para que el Sol brille.
    2. El sol libera radiación cargado de fotones los cuales se transportan en una onda electromagnética. La capa de ozono filtra la radiación y materiales peligrosos, quedando solo los fotones transportados en la onda electromagnética. Estos fotones chocan partículas de agua y dióxido de carbono y reflejan un color de cielo azulado el cual alumbra la tierra.
    De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa.
    De la que llega a la Tierra, nuestros ojos únicamente aprecian una pequeña parte, la que llamamos luz visible la cual viaja en forma de ondas.

    ResponderBorrar
  3. 1- La producción de esta energía comienza en el núcleo del sol, el cual está compuesto principalmente de hidrógeno. Su núcleo es tan ardiente y condensado que provoca la unión de grandes cantidades de átomos de hidrógeno. Estos átomos se convierten en helio durante un proceso llamado fusión atómica o nuclear. Esta transformación produce cantidades masivas de energía. Luego, la energía fabricada en el centro del sol se irradia desde el núcleo hacia afuera. El resplandor y el calor del sol son los resultados.
    2- El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa.
    Entonces, la energía solar llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética: infrarrojos, luz visible y radiación ultravioleta

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 3- El aprovechamiento de la energía solar se refiere a la conversión directa de la radiación solar en calor y en electricidad, llamadas conversión fototérmica y fotovoltaica, respectivamente.
      Algunos de los aprovechamientos son:
      *Electricidad
      Esta es la aplicación más básica de todas: gracias a un panel fotovoltaico, se puede aprovechar la energía del sol para generar electricidad. Ésta servirá para alimentar, por ejemplo, el consumo de energía de un hogar.
      *Agua caliente
      En zonas de sol, como la mayoría de países de Latinoamérica o España, puede aprovecharse la energía solar para calentar el agua, a través de captadores solares que generan calor.
      *Calefacción y frío solar
      Llamamos 'frío solar' al aire acondicionado ecológico, que, gracias al consumo de energías limpias puede representar un ahorro de hasta un 70% de la energía. La energía solar se emplea para producir este aire acondicionado eco a través de dos métodos: se recolecta mediante paneles fotovoltaicos que activan los equipos de frío, o mediante colectores solares que son ellos mismos quienes producen la energía térmica a baja temperatura.
      En invierno, la calefacción también puede ser solar gracias a sistemas solares térmicos, donde se calienta el agua, que se puede acumular para calefacciones, o incluso para piscinas temperadas.
      *Riego de plantaciones
      El empleo de bombas solares permite un óptimo aprovechamiento del agua hasta en los lugares más remotos y necesitados de agua. Hay varias clases de riegos solares: los de presión constante, que no necesitan baterías ni acumulación de agua, sino que se alimentan directamente de paneles solares; los de movimiento pivot para grandes fincas; el bombeo solar directo; o riegos completamente automatizados gracias a paneles solares.
      *Alumbrado de exteriores
      Gracias a los paneles solares, jardines, caminos y carreteras pueden alumbrase mediante el aprovechamiento de la energía del sol y sin necesidad de tendido eléctrico.
      Durante el día se genera y almacena la energía, y por la noche se utiliza para iluminar dichos exteriores.
      4- Una celda fotovoltaica es un dispositivo electrónico que convierte la energía luminosa, la luz, en energía eléctrica. Es decir, absorbe los fotones de la luz para liberar electrones que puede usar en una corriente eléctrica.

      Borrar
    2. 5- Es un proceso por el cual la energía solar se transforma directamente en electricidad. El dispositivo o elemento que media en el proceso es la célula solar o célula fotovoltaica.
      Los sistemas fotovoltaicos permiten la transformación de la luz solar en energía eléctrica, es decir, la conversión de una partícula con energía lumínica (fotón) en energía electromotriz (voltaica).
      Cuando la energía lumínica incide en la célula fotoeléctrica, existe un desprendimiento de electrones de los átomos que comienzan a circular libremente en el material. Si medimos el voltaje existente entre los dos extremos del material, observamos que existe una diferencia de potencial entre 0,5 y 0,6 voltios.
      6- Paneles solares:
      *Costo: El costo del sistema va a depender del consumo de electricidad en Kwh que cada hogar tenga o comercio tenga.
      El costo promedio de un arreglo fotovoltaico residencial ronda de los $15,000 a los $40,000, lo cual se puede definir con tan sólo evaluando tu recibo de CFE. No todos los sistemas son iguales, ya que dependiendo del tamaño del sistema, se implementan diversas marcas y capacidades de los componentes, lo cual significa un precio variable.
      *Rendimiento: El rendimiento de un panel fotovoltaico es generalmente medido en condiciones standard de ensayo (Standard Test Conditions o STC): radiación de 1.000 W/m² (incidencia normal), distribución espectral AM 1.5 y temperatura de la célula a 25 ° C.
      La eficiencia de la célula solar no es igual a la eficiencia del panel. La eficiencia del panel es generalmente de 1 a 3% inferior a la eficiencia de células solares debido a la reflexión de vidrio, marco de sombra, las temperaturas más altas, etc.
      *Implementación:
      1. La superficie para los paneles solares. Lo primero que debemos tener en cuenta para planificar la instalación fotovoltaica y la colocación de los paneles solares es la superficie de la que disponemos.
      En principio, cualquier tejado o azotea sin sombras de edificios o árboles adyacentes, soleada y capaz de resistir el peso de la estructura de paneles es válida para albergar la instalación.
      2. Inclinación de los paneles solares. En la península ibérica, se deberán inclinar los paneles solares unos 30º de media hacia el sur para optimizar la captación solar. A modo de ejemplo, en un tejado de 20 m2 podremos instalar unos 2 kW.
      3. ¿Quién instala los paneles solares? Existen instaladores autorizados que pueden ofrecernos un servicio llave en mano, que incluya los materiales necesarios, la instalación, la tramitación de los permisos para poder vender la electricidad a la red e incluso el mantenimiento. Podemos informarnos sobre instaladores que trabajen en nuestra zona en las principales asociaciones del sector.



      Borrar
  4. 1 - ¿Cómo produce energía el sol?
    La energía solar se produce a partir de una fusión nuclear. Cuando los átomos de hidrogeno se fusionan con sus mismos y produce un desprendimiento de energía en la atmosfera del Sol.
    2 - ¿Cómo llega esa energía a la Tierra?
    Esta energía llega a la Tierra en forma de rayos solares pero solamente una parte de esta energía llega a nuestra superficie, ya que, en el procedimiento pueden ocurrir varios eventos como la absorción de esta energía por gases, la retención de energía en las nubes y solamente un tercio del 76% que llega a la tierra toca la superficie.
    3 - ¿De qué manera aprovechamos la energía del Sol en la Tierra?
    Una de los principales aprovechamientos que le damos es como uso de energía renovable, absorbemos la energía solar a través de paneles especializados y por una serie de procesos esta es utilizable para dar energía a cualquier lugar, otro más importante ya no se le da una utilización humana pero es importante para el crecimiento del punto de vista natural que es la fotosíntesis.
    4 - ¿Qué es una celda fotovoltaica?
    Las celdas fotovoltaicas son dispositivos o panales que se encargan de absorber la energía del sol y directamente la convierte en electricidad. Estas celdas son posicionadas en los suelos para recibir una mejor energía y tiene semiconductores especializados.
    5 - ¿Cómo se produce la transformación de energía en la celda?
    La transformación se produce en tres partes: La primera se da cuando la cantidad de energía o fotones impacta sobre la placa es absorbido por los electrones. La segunda, los electrones se mueven dejando un espacio donde lo ocupa un electrón de una parte más profunda del semiconductor. La tercera se da cuando una parte de la calda tiene más electrones que el otro produce un voltaje que permite dar energía.

    Julieta

    ResponderBorrar
  5. 2)el Sol emite al espacio (en todas las direcciones) unos 3,86×1026 Watios. El ángulo sólido subtendido por la Tierra, cuando se observa desde el Sol, es de unos 1/140 000 000 estereorradianes. Por lo tanto, la potencia de la radiación solar electromagnética por unidad de superficie que alcanza la atmósfera de la Tierra es de unos 1 370 W m−2. La atmósfera terrestre atenúa la radiación solar y sólo unos 1 000 W m−2 alcanzan el nivel del mar en un día claro. los rayos, la trayectoria recorrida por la radiación en la atmósfera, la absorción y la difusión atmosféricas, y la duración del día, resulta que la insolación media de la superficie de la Tierra (ignorando nubes) es de unos 250 W m−2. Esto también puede expresarse como 6 kWh m−2 por día. A latitudes dos 30º, la insolación diurna atenuada varía de unos 200 Ly en el solsticio de invierno a unos 600 Ly en el de verano, y la insolación anual atenuada es de unos 150 000 Ly.

    ResponderBorrar
  6. 1_La energía del Sol se libera a partir de la fusión nuclear de los átomos de hidrógeno que se encuentran en el interior del astro.

    2_El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa.

    De la que alcanza a la Tierra nuestros ojos únicamente aprecian una pequeña parte, la que llamamos luz visible. La luz viaja en forma de onda. Para entender lo que es un onda, imaginemos unas partículas que describen unos movimientos como los de las figuras.
    recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad.

    3_El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos, y la electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos.

    4_Las celdas fotovoltaicas son elementos que producen electricidad al incidir la luz sobre su superficie, la fiabilidad de las celdas solares es muy grande y no necesitan mantenimiento.

    5_Cuando la luz solar choca en la celda una cierta porción de ella es absorbida dentro del material semiconductor. Esto significa que la energía de la luz absorbida es transferida al semiconductor. La energía golpea los electrones libres permitiendoles fluir libremente.

    6_Los paneles solares tienen un gran rendimiento al dar mucha energia como para una escuela o casa pudiendo usar cualquier artefacto con su energía y su duracion ronda los 25 años.
    _Su costos estan entre los 2.000$ a 5.000$.
    _Los paneles se instalan sobre una estructura soporte la cual se puede fijar a suelo
    Orientación: el módulo debe mirar hacia el Norte.
    Lugar: Lo mas cerca posible de la batería y ésta del lugar de consumo de la energía, no debiendo recibir sombras entre las 9 y las 17 hora.

    Fuentes: energiasolar.com
    wikipedia.com
    climatica.org
    mercadolibre.com
    energiamoderna.com

    Rafael Cantero

    ResponderBorrar
  7. 1. Dentro del núcleo del sol, temperaturas y presión extremas generan protones (el núcleo de los átomos de hidrógeno) que colisionan con otros protones. Este proceso continua hasta que cuatro protones se fusionan, creando un núcleo de helio. El mecanismo para transformar hidrógeno a helio (llamado fusión nuclear), libera suficiente energía para que el sol brille.
    2. El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa.
    De la que alcanza a la Tierra nuestros ojos únicamente aprecian una pequeña parte, la que llamamos luz visible. La luz viaja en forma de onda. Para entender lo que es un onda, imaginemos unas partículas que describen unos movimientos como los de las figuras:


    3. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.
    4. La palabra fotovoltaica se compone de dos términos: Foto = Luz, Voltaica = Electricidad. Es un dispositivo que convierte directamente la luz solar en electricidad.

    ResponderBorrar
  8. 1)Dentro del núcleo del Sol, temperaturas y presión extremas generan protones (el núcleo de los átomos de hidrógeno) que colisionan con otros protones. El proceso continúa hasta que cuatro protones se fusionan, creando un núcleo de helio. El mecanismo para transformar hidrógeno a helio (llamado fusión nuclear), libera suficiente energía para que el Sol brille.

    Milagros

    ResponderBorrar
  9. 1_ Dentro del núcleo del Sol, temperaturas y presión extremas generan protones que colisionan con otros protones. El proceso continúa hasta que cuatro protones se fusionan, creando un núcleo de helio. El mecanismo para transformar hidrógeno a helio llamado fusión nuclear,libera suficiente energía para que el Sol brille.
    2_El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa.De la que alcanza a la Tierra nuestros ojos únicamente aprecian una pequeña parte, la que llamamos luz visible. La luz viaja en forma de onda.
    3_El sol, como las demás estrellas, produce energía a través de la fusión atómica. La atmósfera refleja alrededor del 30% de la radiación del sol y absorbe un 20%. El 50% restante llega a la Tierra. Aunque llegue relativamente "poco" porcentaje esta cantidad de energía es hasta 170 millones de veces mayor que la energía producida por las plantas de producción de energía más grandes del mundo.
    4_ es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica en energía eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico, generando energía solar fotovoltaica. Compuesto de un material que presenta efecto fotoeléctrico: absorben fotones de luz y emiten electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad.

    ResponderBorrar
  10. 1. Toda la energía que recibimos del Sol es generada en su centro por reacciones de fusión que están "quemando" el hidrógeno, su principal componente, y lo convierten en helio y otros elementos más pesados.

    2. El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa. De la que alcanza a la Tierra nuestros ojos únicamente aprecian una pequeña parte, la que llamamos luz visible. La luz viaja en forma de onda. Para entender lo que es un onda, imaginemos unas partículas que describen unos movimientos como los de las figuras.

    3. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico).
    La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados colectores.
    La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio).

    vale Carrizo

    ResponderBorrar
  11. 1.La energía del Sol se libera a partir de la fusión nuclear de los átomos de hidrógeno que se encuentran en el interior del astro. Estas fusiones generan una inmensa cantidad de energía calórica, que afecta a todos los planetas. Del total de la energía que llega a la Tierra, 78% proviene de la luz solar. Si ésta desapareciera, el planeta se convertiría en una masa rocosa oscura y congelada. La energía solar permite que las plantas realicen el proceso de fotosíntesis, mediante el cual sintetizan hidratos de carbono para dar inicio a la cadena alimentaria. La circulación del aire en la atmósfera es, básicamente, una consecuencia de la energía solar. Aunque el Sol podría satisfacer todas las necesidades energéticas del hombre, éste apenas ha comenzado a usar su energía. El obstáculo principal es la carencia de medios para recolectarla. Con el progreso científico y técnico, están surgiendo novedosos métodos para aprovecharla.
    http://www.losporques.com/fisica/como-se-genera-la-energia-solar.htm

    2.La energía solar llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética: infrarrojos, luz visible y radiación ultravioleta.
    https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090114201107AAB7nVz

    3. • Electricidad.
    • Agua Caliente.
    • Calefacción y frío solar.
    • Riego de plantaciones.
    • Alumbrado de exteriores.
    https://twenergy.com/a/como-se-puede-utilizar-la-energia-solar-1636

    4. Las celdas fotovoltaicas están hechas de materiales especiales llamados semiconductores tales como el silicio, que es el material más usado. Cuando la luz solar choca en la celda una cierta porción de ella es absorbida dentro del material semiconductor. Esto significa que la energía de la luz absorbida es transferida al semiconductor. La energía golpea los electrones libres permitiendoles fluir libremente. Todas celdas fv tienen uno o más campos eléctricos que actúan para forzar a los electrones liberados por la acción de la luz para fluir en una cierta dirección. Este flujo de electrones es una corriente y poniendo los contactos de metal en la parte superior e inferior de la celda fv podemos dibujar la corriente para usarla externamente. Esta corriente junto con el voltaje de celda, define la potencia que puede entregar la celda solar.
    https://users.dcc.uchile.cl/~roseguel/celdasolar.html

    Agostina.

    ResponderBorrar
  12. 2) El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa.

    ResponderBorrar
  13. 3) El Sol arrojará sobre la Tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a consumir. Esta energía puede aprovecharse directamente, o bien ser convertida en otras formas útiles como, por ejemplo, en electricidad utilizando paneles solares (fotovoltaicos) que convierte los rayos solares en electricidad.

    ResponderBorrar
  14. 4)Las celdas fotovoltaicas son elementos que producen electricidad al incidir la luz sobre su superficie. La fuente de luz utilizada generalmente es el sol, considerando su costo marginal nulo. Estas celdas también son conocidas como baterías solares, fotopilas o generadores helio voltaicos.

    ResponderBorrar
  15. 5) La generación de energía eléctrica en función de la demanda es un reto tanto a nivel de la producción como a nivel económico. El desarrollo tecnológico de las grandes industrias demanda una cantidad mayor de energía eléctrica que significa costos más elevados de producción y, en consecuencia, costos más elevados en las tarifas eléctricas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Al mismo tiempo, la contaminación que se genera por la producción de diversos tipos de energía es una amenaza al medio ambiente.

      Como respuesta a ambos problemas se han desarrollado tecnologías alternativas, limpias y menos costosas en el largo plazo. La más común de estas soluciones es la energía solar.

      Borrar
  16. 6 - El uso de los paneles solares tienen un rendimiento de hasta 25 años, hay diferentes paneles solares que se los usan para diferentes tipo de lugar desde casa a empresas. Su implementación es rápida y tiene un fácil uso para cualquier persona que no sepa de instalaciones.

    ResponderBorrar
  17. 3. La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad. Entre sus usos se encuentra:
    Electricidad: Es la aplicación más básica de todas. Con un panel fotovoltaico, se puede aprovechar la energía del sol para generar electricidad que alimentará, por ejemplo, el consumo (o al menos parte de él) de energía del hogar, un hotel, o empresa. El panel puede almacenar lo generado en baterías o estar directamente conectado a la red.
    Agua Caliente: En zonas de sol puede aprovecharse la energía solar para calentar el agua, a través de captadores solares que generan calor. En este caso, hablamos de paneles de energía solar térmica.
    Calefacción y frío solar: Llamamos 'frío solar' al aire acondicionado ecológico, que, gracias al consumo de energías limpias puede representar un ahorro de hasta un 70% de la energía. La energía solar se emplea para producir este aire acondicionado eco a través de dos métodos: se recolecta mediante paneles fotovoltaicos que activan los equipos de frío, o mediante colectores solares que son ellos mismos quienes producen la energía térmica a baja temperatura.
    En invierno, la calefacción también puede ser solar, gracias a sistemas solares térmicos, donde se calienta el agua, que se puede acumular para calefacciones, o incluso para piscinas temperadas.
    Riego de plantaciones: El empleo de bombas solares permite un óptimo aprovechamiento del agua hasta en los lugares más remotos y necesitados. Hay varias clases de riegos solares: los de presión constante, que no necesitan baterías ni acumulación de agua, sino que se alimentan directamente de paneles solares; los de movimiento pivot para grandes fincas (el movimiento del pivot se alimenta de energía fotovoltaica); el bombeo solar directo (sin baterías, solo con paneles); o riegos completamente automatizados gracias a paneles solares.
    Alumbrado de exteriores: Gracias a los paneles solares, jardines, caminos y carreteras pueden alumbrase mediante el aprovechamiento de la energía del sol y sin necesidad de tendido eléctrico.
    Durante el día se genera y almacena la energía, y por la noche se utiliza para iluminar dichos exteriores.
    Carros solares (y otros inventos): Aún no se han popularizado ni mucho menos masificado, pero hay grandes fabricantes desarrollando tecnología para producir carros que se muevan gracias a la energía solar. Además del carro solar, ingenieros de todo el mundo desarrollan inventos que sólo funcionan con energía solar, como aviones, computadores portátiles, duchas o bolsos solares.

    4. La palabra fotovoltaica se compone de dos términos: Foto = Luz, Voltaica = Electricidad. Una celda fotovoltaica es un dispositivo electrónico que convierte la energía luminosa, la luz, en energía eléctrica. Es decir, absorbe los fotones de la luz para liberar electrones que puede usar en una corriente eléctrica. Los paneles solares no son más que varias celdas trabajando de forma conjunta para generar un mayor potencial eléctrico. Algunos paneles cuentan con 36 o más celdas.

    ResponderBorrar
  18. 5. Las celdas fotovoltaicas están hechas de materiales especiales llamados semiconductores tales como el silicio, que es el material más usado. Cuando la luz solar choca en la celda una cierta porción de ella es absorbida dentro del material semiconductor. Esto significa que la energía de la luz absorbida es transferida al semiconductor. La energía golpea los electrones libres permitiéndoles fluir libremente.
    Todas celdas fotovoltaicas tienen uno o más campos eléctricos que actúan para forzar a los electrones liberados por la acción de la luz para fluir en una cierta dirección. Este flujo de electrones es una corriente y poniendo los contactos de metal en la parte superior e inferior de la celda fv podemos dibujar la corriente para usarla externamente. Esta corriente junto con el voltaje de celda, define la potencia que puede entregar la celda solar.

    6. El rendimiento de los paneles solares varía considerablemente. Solamente en condiciones excepcionales un módulo rinde la energía anunciada por el fabricante. En la vida real, aunque en las mejores condiciones bajo el sol del medio día, un panel puede producir solamente entre 75 y 85% de su capacidad nominal.
    Hay varias razones y una causa es la forma de medir. Los valores de los módulos anunciados por los fabricantes se miden momentáneamente con un flash, usando el estándar STC (Standard Test Conditions). Esta forma permite un control durante la fabricación, pero no refleja el rendimiento de un panel instalado en la intemperie.

    Para comenzar a calcular el precio de instalar celdas solares, lo primero que se necesita saber es el consumo mensual promedio del hogar, y con base en ello conocer cuántos paneles solares se necesitará para cubrir las necesidades de energía. Lo siguiente es determinar el porcentaje de electricidad que quiera compensar con energía solar, así como la cantidad de sol que recibe, y un costo estimado de instalación.
    Entrando en los números, el costo promedio de la energía solar varía entre $10 y $12 dólares por cada watt instalado. Cada kilowatt está conformado por 1000 watts. Basados en lo anterior, para generar un kw el precio a pagar es de $15,000 dólares aproximadamente, lo que ayudará a reducir la factura de luz entre un 20% y un 50%.
    Para calcular todo de forma más precisa, hay que verificar en el recibo de luz cuántas horas en total de kWh consume al mes, divide eso entre 30 días, y a la vez ese resultado entre el promedio de horas al día de pleno sol que recibiría cada panel solar en la casa. Este nuevo resultado, multiplica eso por 1.15 para obtener el número de watts que necesita diariamente para producir el 100% de su poder.

    ResponderBorrar
  19. 1- La energía del Sol se libera a partir de la fusión nuclear de los átomos de hidrógeno que se encuentran en el interior del astro. Estas fusiones generan una inmensa cantidad de energía calórica, que afecta a todos los planetas, del total de la energía que llega a la Tierra, 78 % proviene de la luz solar. Si ésta desapareciera, el planeta se convertiría en una masa rocosa oscura y congelada. La energía solar permite que las plantas realicen el proceso de fotosíntesis, mediante el cual sintetizan hidratos de carbono para dar inicio a la cadena alimentaria. La circulación del aire en la atmósfera es básicamente una consecuencia de la energía solar. Aunque el Sol podría satisfacer todas las necesidades energéticas del hombre, éste apenas ha comenzado a usar su energía. El obstáculo principal es la carencia de medios para recolectarla. Con el progreso científico y técnico, están surgiendo novedosos métodos para aprovecharla.

    2- El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa.

    3- Esta energía renovable se usa principalmente para dos cosas, aunque no son las únicas, primero para calentar cosas como comida o agua, conocida como energía solar térmica, y la segunda para generar electricidad, conocida como energía solar fotovoltaica. Los principales aparatos que se usan en la energía solar térmica son los calentadores de agua y las estufas solares. Para generar la electricidad se usan las células solares, las cuales son el alma de lo que se conoce como paneles solares, las cuales son las encargadas de transformarla energía eléctrica.

    4- La celda fotovoltaica es un dispositivo formado por una delgada lámina de un material semi-conductor, muy a menudo de silicio. Se trata del mismo silicio utilizado en la industria electrónica, cuyo coste es todavía elevado.

    5- Es un proceso por el cual la energía solar se transforma directamente en electricidad. El dispositivo o elemento que media en el proceso es la célula solar o célula fotovoltaica. Los sistemas fotovoltaicos permiten la transformación de la luz solar en energía eléctrica, es decir, la conversión de una partícula con energía lumínica (fotón) en energía electromotriz (voltaica). Cuando la energía lumínica incide en la célula fotoeléctrica, existe un desprendimiento de electrones de los átomos que comienzan a circular libremente en el material. Si medimos el voltaje existente entre los dos extremos del material, observamos que existe una diferencia de potencial entre 0,5 y 0,6 voltios.

    6- Los paneles solares son limpios, silenciosos y no dañan el medio ambiente. El ahorro energético obtenido con estos equipos se puede apreciar fácilmente y luego de unos años se habrá recuperado la inversión inicial. La instalación de este sistema de energía renovable es rápida y su mantenimiento es mínimo ofreciendo además un largo período de vida útil (20-25 años). En zonas rurales o alejadas de las líneas eléctricas permiten obtener energía eléctrica prácticamente gratuita y sin depender de esos sistemas.

    ResponderBorrar
  20. 1- Dentro del núcleo del Sol, temperaturas y presión extremas generan protones (el núcleo de los átomos de hidrógeno) que colisionan con otros protones. El proceso continúa hasta que cuatro protones se fusionan, creando un núcleo de helio. El mecanismo para transformar hidrógeno a helio (llamado fusión nuclear), libera suficiente energía para que el Sol brille.
    Bruno Lopez

    ResponderBorrar
  21. 4. Es un dispositivo que convierte directamente la luz solar en electricidad. La palabra fotovoltaica se compone de dos términos: Foto = Luz, Voltaica = Electricidad.

    5. Estos dispositivos están hechos de dos tipos de materiales semiconductores, uno de carga positiva y otro de carga negativa. Cuando son expuestos a la luz permiten que un fotón de la luz solar “arranque” un electrón, el electrón libre deja un “hueco” que será llenado por otro electrón que a su vez fue arrancado de su propio átomo. El trabajo de la celda es provocar que los electrones libres vayan de un material semiconductor a otro en busca de un “hueco” que llenar. Esto produce una diferencia de potencial y por tanto una corriente eléctrica, es decir, que se producirá un flujo de electricidad del punto de mayor potencial al de menor potencial hasta que en los dos puntos el potencial sea el mismo.

    6. Los paneles solares son módulos que usan la energía que proviene de la radiación solar, y hay de varios tipos, como los de uso doméstico que producen agua caliente o los paneles solares fotovoltaicos que producen electricidad. Los paneles solares también pueden ser usados en vehículos solares. Su mantenimiento es entre 20 a 25 años.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 4. Es un dispositivo que convierte directamente la luz solar en electricidad. La palabra fotovoltaica se compone de dos términos: Foto = Luz, Voltaica = Electricidad.

      5. Estos dispositivos están hechos de dos tipos de materiales semiconductores, uno de carga positiva y otro de carga negativa. Cuando son expuestos a la luz permiten que un fotón de la luz solar “arranque” un electrón, el electrón libre deja un “hueco” que será llenado por otro electrón que a su vez fue arrancado de su propio átomo. El trabajo de la celda es provocar que los electrones libres vayan de un material semiconductor a otro en busca de un “hueco” que llenar. Esto produce una diferencia de potencial y por tanto una corriente eléctrica, es decir, que se producirá un flujo de electricidad del punto de mayor potencial al de menor potencial hasta que en los dos puntos el potencial sea el mismo.

      6. Los paneles solares son módulos que usan la energía que proviene de la radiación solar, y hay de varios tipos, como los de uso doméstico que producen agua caliente o los paneles solares fotovoltaicos que producen electricidad. Los paneles solares también pueden ser usados en vehículos solares. Su mantenimiento es entre 20 a 25 años.
      Vale

      Borrar
  22. 2-El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa.
    De la que alcanza a la Tierra nuestros ojos únicamente aprecian una pequeña parte, la que llamamos luz visible. La luz viaja en forma de onda.
    Bruno Lopez

    ResponderBorrar
  23. 3- Aprovechando la generación de calor mediante captadores o colectores térmicos
    Transformándola en energía eléctrica gracias a los paneles fotovoltaicos.
    Estas dos formas de aprovechamiento determinan los dos tipos de energía solar :
    Energía Solar Térmica
    Energía Solar fotovoltaica.
    La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados colectores.
    La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio).
    Bruno Lopez


    ResponderBorrar
  24. 4- La palabra fotovoltaica se compone de dos términos: Foto = Luz, Voltaica = Electricidad. Es un dispositivo que convierte directamente la luz solar en electricidad.
    Las celdas fotovoltaicas están hechas de materiales especiales llamados semiconductores tales como el silicio, que es el material más usado.
    5-Cuando la luz solar choca en la celda una cierta porción de ella es absorbida dentro del material semiconductor. Esto significa que la energía de la luz absorbida es transferida al semiconductor. La energía golpea los electrones libres permitiendoles fluir libremente.La mayoría de las celdas pueden absorber alrededor del 25% y con mayor probabilidad 15% o menos. Esto es porque la luz visible es sólo una parte del espectro electromagnético. Y la radiación electromagnético no es monocromática. La luz puede ser separada en diferentes longitudes de onda.
    Bruno Lopez

    ResponderBorrar
  25. 6- El rendimiento de un panel fotovoltaico es generalmente medido en condiciones standard de ensayo (Standard Test Conditions o STC): radiación de 1.000 W/m² (incidencia normal), distribución espectral AM 1.5 y temperatura de la célula a 25 ° C.
    El costo de un panel solar se determina por watt de potencia. Por ejemplo, si tienes un panel solar de 100 watts, el costo de cada watt se multiplicará por 100 (watts) para determinar el costo total del panel.
    Hace algunos años el objetivo de la industria solar era determinar y en ello enfocaron todos sus esfuerzos de desarrollo de tecnologías hasta que lo lograron y lo superaron. Hoy en día los costos a nivel mayoreo de los paneles solares pueden ser menores a 50 centavos de dólar, dependiendo del volumen y el mercado en donde se venden.
    Los paneles se instalan sobre una estructura soporte la cual se puede fijar a suelo, los paneles solares son módulos que usan la energía que proviene de la radiación solar.
    Bruno Lopez

    ResponderBorrar
  26. 5.La energía solar fotovoltaica se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica por medio de celdas fotovoltaicas. Los materiales semiconductores, para su utilización en celdas fotovoltaicas, han de ser producidos en purezas muy altas, normalmente con estructura cristalina. La conversión de la energía solar a eléctrica se realiza de manera limpia, directa y elegante.
    6. La eficiencia de los paneles solares varia considerablemente. En la vida real, aunque en las mejores condiciones bajo el sol del medio día, un panel puede producir solamente entre 75 y 85% de su capacidad nominal.
    El costo de los paneles solares se determina por watt, expresado en Dólares Americanos. El USD/watt nos permite comparar diferentes tamaños de paneles e inversores y reducirlos a un factor común.
    Los paneles se instalan sobre una estructura soporte la cual se puede fijar a suelo, y su mantenimiento es de hasta 25 años.

    Agostina.

    ResponderBorrar
  27. Células monocristalinas que se cortan de un solo cristal de silicio que son efectivamente una rebanada de un cristal. En apariencia, que tendrá una textura suave y usted será capaz de ver el grosor de la rebanada.
    Estos son los más eficientes y los más caros de producir. También son rígidos y deben ser montados en una estructura rígida para su protección.
    Policristalino (o policristalino) las células son efectivamente una reducción de corte de un bloque de silicio, compuesto de un gran número de cristales.Poco menos eficiente y un poco menos costosa que las células monocristalinas y otra vez deben ser montados en un marco rígido.
    Células amorfas,éstas son manufacturadas mediante la colocación de una fina capa de amorfo (no cristalino) de silicio sobre una amplia variedad de superficies. Estos son los menos eficiente y menos costoso de producir de los tres tipos. Debido a la naturaleza amorfa de la capa fina, es flexible, y si se fabrica sobre una superficie flexible, el panel solar entero puede ser flexible.
    Una característica de las celdas solares amorfa es que su potencia se reduce con el tiempo, especialmente durante los primeros meses, después de los cuales son básicamente estable. La salida de la cita de un grupo amorfo que se produce después de este estabilización.
    Bruno Lopez

    ResponderBorrar
  28. Existen tres tipos de placas, y en función de su estructura cristalina. se clasifican en monocristalino, policristalino y amorfo. Los paneles formados por células de silicio monocristalino, son los de mayor rendimiento (13-17%), aunque su producción es la más compleja, ya que requiere más tiempo y consumo de energía en su fabricación, y también es caro. Por contra, los paneles de silicio amorfo, son simples de fabricar y más baratos que los otros dos, presentan forma de lámina delgada de silicio, que se deposita sobre otra lámina de vidrio, de metal o de plástico, pero el rendimiento es mucho menor (6-8%).

    http://www.certificadosenergeticos.com/tipo-paneles-fotovoltaicos-son-mas-eficientes-rentables

    ResponderBorrar
  29. 1- Existen tres tipos:
    Monocristalinas: se cortan de un solo cristal de silicio, son efectivamente una rebanada de un cristal.
    Estos son los más eficientes y los más caros de producir. También son rígidos y deben ser montados en una estructura rígida para su protección.
    Policristalinas: las células son efectivamente una reducción de corte de un bloque de silicio, compuesto de un gran número de cristales. Poco menos eficiente y un poco menos costosa que las células monocristalinas y otra vez deben ser montados en un marco rígido.
    Amorfas: éstas son manufacturadas mediante la colocación de una fina capa de amorfo (no cristalino) de silicio sobre una amplia variedad de superficies. Estos son los menos eficiente y menos costoso de producir de los tres tipos. Es flexible, y si se fabrica sobre una superficie flexible, el panel solar entero puede ser flexible.
    Su potencia se reduce con el tiempo, especialmente durante los primeros meses, después de los cuales son básicamente estables.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 2-El rendimiento de las células para cualquiera de las tres opciones, es relativamente parecido, y oscila entre el 6% y el 17%. Los paneles formados por células de silicio monocristalino son los de mayor rendimiento (13-17%).
      3- El proceso de producción de celdas cristalinas consiste en producción de obleas y fabricación de celdas a partir de estas obleas.
      3- Las obleas (láminas muy delgadas de silicio cristalino) se cortan de un bloque sólido de silicio. Se produce un silicio poli cristalino enfriando un container de silicio derretido. El cristalino-puro se produce sacando un lingote del silicio derretido. También es posible hacer crecer cristal directamente sobre una placa de metal, eliminando así el proceso de corte. Otra posibilidad es crear los cristales directamente sobre una superficie; las capas pueden hacerse muy delgadas y no hay pérdidas en el corte.
      Las obleas son luego compuestas en celdas en varios pasos. En estas etapas, entre otras, las capas tipo n y p se producen, se hacen contactos con metales y se hace una recubrimiento anti-reflexivo. Las celdas están entonces listas para ser usadas e incorporadas en los paneles FV o módulos.

      Borrar
    2. 4- Los paneles fotovoltaicos están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos mediante el efecto fotoeléctrico.
      5- Los parques solares son grupos de paneles solares conectados a una red de distribución eléctrica, generan grandes potencias de energía. Pueden estar formados por generados individuales de distintas potencias.
      Se ubican generealmente en lugares aislados, desérticos o zonas rurales.
      6- *Parque de Terrazas de Portezuelo de la provincia de San Luis
      *Parque solar fotovoltaico Cañada Honda de la provincia de San Juan
      •Planta solar fotovoltaica de Ullúm de la provincia de San Juan
      •Central de energía solar fotovoltaica de La Rioja

      Borrar
    3. 7- Países productores de energía solar:
      * Alemania: 17200 MW
      * España: 3800 MW
      * Japón: 3600 MW
      * Italia: 3484
      * Estados Unidos: 2528
      8- Ventajas: son confiables y silenciosas. No producen C0². Baja contaminación de aire y agua. Su instalación es rápida y fácil, y son de poco mantenimiento. No tiene partes móviles y duran aprox 30 años.
      Desventajas: la fabricación es muy costosa. Las instalaciones son muy abarcativas y la radiación recibida es reducida.

      Borrar
  30. ¿Qué tipos de celdas fotovoltaicas existen?
    Hay tres tipos de paneles fotovoltaicas:
    Paneles monocristalinos de sicilio: Para optimizar el rendimiento y reducir los costes se recortan los cuatro lados de los bloques cilíndricos para hacer láminas de silicio, y que les da esa apariencia característica.
    Paneles policristalinos de sicilio: aparecieron en el mercado en 1981. En su fabricación no se emplea el método Czochralski (obtención de sicilio por cristales). El silicio en bruto se funde y se vierte en un molde cuadrado, se enfría y se corta en láminas perfectamente cuadradas.
    Paneles solares de capa fina: dependiendo de cuál sea el material empleado podemos encontrar paneles de capa fina de silicio amorfo, de teluluro de cadmio, de cobre, indio, galio y selenio o células fotovoltaicas orgánicas.

    Julieta.

    Bibliografia: http://www.energiasrenovablesinfo.com/solar/tipos-paneles-fotovoltaicos/

    ResponderBorrar
  31. 1_
    .Panel solar fotovoltaico monocristalino.
    .Panel solar fotovoltaico policristalino.
    .Panel solar fotovoltaico de capa fina.

    2_Hoy el récord lo ostenta, Panasonic, l modulo de Panasonic cuenta con una eficiencia del 22.5%.

    Rafael Cantero

    ResponderBorrar
  32. Los tipos de paneles solares fotovoltaicos: monocristalinos, policristalinos, y de capa fina.

    Las celdas monocristalinas se fabrican con bloques de silicio o ingots, que son de forma cilíndrica. Para optimizar el rendimiento y reducir los costes de cada celda solar monocristalina, se recortan los cuatro lados de los bloques cilíndricos para hacer láminas de silicio, y que les da esa apariencia característica.
    Los primeros paneles solares policristalinos de silicio aparecieron en el mercado en 1981. A diferencia de los paneles monocristalinos, en su fabricación no se emplea el método Czochralski. El silicio en bruto se funde y se vierte en un molde cuadrado. A continuación se enfría y se corta en láminas perfectamente cuadradas.
    Capa fina :El fundamento de estos paneles es depositar varias capas de material fotovoltaico en una base. Dependiendo de cuál sea el material empleado podemos encontrar paneles de capa fina de silicio amorfo, de teluluro de cadmio , de cobre, indio, galio y selenio o células fotovoltaicas orgánicas

    ResponderBorrar
  33. La energía solar fotovoltaica emplea paneles o módulos fotovoltaicos. Estos módulos se componen de celdas que contienen materiales semiconductores, capaces de convertir la luz en electricidad.
    Existen tres tipos de placas fotovoltaicas:
    *Células monocristalinas
    *Policristalino (o policristalino)
    *Células amorfas

    http://www.isolari.es/tipos-de-placas-fotovoltaicas

    ResponderBorrar
  34. 2- Se trata de una instalación solar fotovoltaica que, frente a una convencional, utiliza una extraordinaria reducción de silicio y convierte la luz solar en energía eléctrica con muy alta eficiencia.
    Bruno Lopez

    ResponderBorrar
  35. 3- El silicio es actualmente el material más comúnmente usado para la fabricación de células fotovoltaicas. Se obtiene por reducción de la sílice, compuesto más abundante en la corteza de la Tierra, en particular en la arena o el cuarzo.
    Bruno Lopez

    ResponderBorrar
  36. 4-Los paneles o módulos fotovoltaicos —llamados comúnmente paneles solares, aunque esta denominación abarca además otros dispositivos— están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos mediante el efecto fotoeléctrico.
    Bruno Lopez

    ResponderBorrar
  37. 2) La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente (producidas a partir de silicio monocristalino) está alrededor del 16 %, pero según la tecnología utilizada varía desde el 6% de las células de silicio amorfo hasta el 22 % de las células de silicio monocristalino. También existen las células multicapa, normalmente de arseniuro de galio, que alcanzan eficiencias del 30 %. En laboratorio se ha superado el 46 % con células experimentales

    ResponderBorrar
  38. 1. Los tipos de celdas fotovoltaicas que existen son: monocristalinos, policristalinos y de capa fina.
    2. *Las celdas monocristalinas se obtienen al cortar un cristal de silicio en forma circular u octagonal. Como el corte se hace en una sola pieza, es bastante caro producirlas pero son el tipo de celdas más eficiente que existe hoy en día y son suaves al tacto.
    *Las celdas policristalinas también están hechas de silicio pero no se obtienen de un solo corte, sino de un conjunto de partículas cristalizadas de silicio; su producción es menos costosa pero resultan menos eficientes que las monocristalinas y se tienen que montar sobre marcos rígidos para protegerlas del deterioro.
    *Celdas de capa fina: El fundamento de estos paneles es depositar varias capas de material fotovoltaico en una base. Dependiendo de cuál sea el material empleado podemos encontrar paneles de capa fina de silicio amorfo (a-Si), de teluluro de cadmio (CdTe), de cobre, indio, galio y selenio (GIS/CIGS) o células fotovoltaicas orgánicas (OPC).
    Dependiendo del tipo, un módulo de capa fina presentan una eficiencia del 7-13%. Debido a que tienen un gran potencial para uso doméstico, son cada vez más demandados.
    3. Los paneles formados por células de silicio monocristalino, son los de mayor rendimiento (13-17%). Por otra parte, los paneles de silicio amorfo, son simples de fabricar y más baratos que los otros dos, presentan forma de lámina delgada de silicio, que se deposita sobre otra lámina de vidrio, de metal o de plástico, pero el rendimiento es mucho menor (6-8%). Finalmente, las células de silicio policristalino tienen una capacidad de absorción buena debido a su color azul, y su rendimiento alcanza valores entre el 11% y el 15%.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. http://www.energiasrenovablesinfo.com/solar/tipos-paneles-fotovoltaicos/
      http://dmsolar.mx/celdas-fotovoltaicas-tipos-y-su-funcionamiento/
      http://www.certificadosenergeticos.com/tipo-paneles-fotovoltaicos-son-mas-eficientes-rentables

      Borrar
    2. 4. Al grupo de células fotoeléctricas o celdas fotovoltaicas se le conoce como panel fotovoltaico.
      Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células conectadas como circuito en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo.
      5. Los parques fotovoltaicos son grupos de paneles solares, conectados generalmente a la red de distribución eléctrica, que generan potencias importantes.

      Los parques pueden estar conformados por un gran número de generadores fotovoltaicos individuales de diversas potencias.

      Normalmente los parques fotovoltaicos se construyen en zonas rurales y así permiten una alta producción de energía que puede ser usada para una gran cantidad de residencias o para fines industriales.

      https://www.quiminet.com/articulos/el-funcionamiento-de-los-parques-fotovoltaicos-2652436.htm
      http://www.energiza.org/solar-fotovoltaica/22-solar-fotovoltaica/627-paneles-fotovoltaicos-concepto-y-tipos

      Borrar
    3. 6. ¿Hay parques solares fotovoltaicos en Argentina?
      Si hay parques solares en Argentina. Estos son:
      *Hornaditas – Jujuy
      *La Rioja
      *Cañada Honda – San Juan
      *Ullúm – San Juan
      *Terrazas de Portezuelo – San Luis
      7. ¿Quiénes son, a nivel mundial, los mayores productores de energía solar?
      1° Alemania: 17.200 mw.
      2° España: 3800 mw.
      3° Japón: 3600 mw.
      4° Italia: 3484 mw.
      5° Estados Unidos: 2528 mw.
      8. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar celdas fotovoltaicas para transformar la energía solar en energía eléctrica?
      Ventajas
      -confiables y silenciosas. No tienen partes móviles. Duran aproximadamente 30 años.
      -Instalación rápida y fácil.
      - De poco mantenimiento.
      - No libera CO2.
      - Baja contaminación de agua y aire.
      -Contribuye al desarrollo sostenible.
      Desventajas
      -La fabricación es costosa.
      -Las instalaciones son muy abarcativas.
      -La radiación recibida es reducida.

      Borrar
  39. 5-Que es
    Un parque solar es una central solar y se refiere a una instalación de gran tamaño, más industrial compuesta por varias plantas solares que requieren una sala de control centralizada y transformadores de alta tensión.
    Funcionan
    Paneles fotovoltaicos: transforman la radiación solar en energía eléctrica continua.
    Inversores: convierten la corriente continua producida por los paneles en corriente alterna de baja tensión.
    Centro de transformación: modifica la corriente de baja tensión en media tensión para que pueda ser transportada por la red eléctrica.
    Sistema de monitoreo y control: permite evaluar los parámetros necesarios para el correcto funcionamiento.
    Bruno Lopez

    ResponderBorrar
  40. ¿Cuál es su eficiencia?
    En laboratorios la eficiencia de los paneles solares llegaron a tener 45%, lamentablemente para llegar a ese monto se necesitan varios años de estudio.
    Hablando de cada eficiencia de los paneles llegan entre un 20% a 30% si hablamos de los paneles combinados o variados.
    Entre los monocristalinos hay una eficiencia de 16% mientras que en los de capa fina solamente un 10%

    Julieta.

    http://deltavolt.pe/energia-renovable/energia-solar/paneles-solares

    ResponderBorrar
  41. 3)El proceso de producción de celdas cristalinas consiste en producción de obleas y fabricación de celdas a partir de estas obleas.

    Las obleas (láminas muy delgadas de silicio cristalino) se cortan de un bloque sólido de silicio. Se produce un silicio poli cristalino enfriando un container de silicio derretido. El cristalino-puro se produce sacando un lingote del silicio derretido. También es posible hacer crecer cristal directamente sobre una placa de metal, eliminando así el proceso de corte (que es el costoso).

    Producir poli-cristalino es más barato que el cristalino-puro y también materia prima menos costosa puede utilizarse. Sin embargo la eficiencia es un poco menor. Los costos del silicio crudo son algo más caros y con la demanda creciente de celdas FV y otros semi-conductores los precios tienden más a subir que a bajar.
    Para bajar el precio de las celdas FV se están utilizando nuevas técnicas de corte que producen menos desperdicio al serruchar y que pueden cortar láminas más de

    lgadas. Otra posibilidad es, por supuesto, crear los cristales directamente sobre una superficie; las capas pueden hacerse muy delgadas y no hay pérdidas en el corte.

    Las obleas son luego compuestas en celdas en varios pasos. En estas etapas, entre otras, las capas tipo n y p se producen (ver siguiente sección en el principio de funcionamiento de las celdas), se hacen contactos con metales y se hace una recubrimiento anti-reflexivo. Las celdas están entonces listas para ser usadas e incorporadas en los paneles FV o módulos.

    ResponderBorrar
  42. 4)Los paneles solares son módulos que usan la energía que proviene de la radiación solar, y hay de varios tipos, como los de uso doméstico que producen agua caliente o los paneles solares fotovoltaicos que producen electricidad.

    ResponderBorrar
  43. 6- Si hay en San Luis Parque solar fotovoltaico de Terrazas de Portezuelo
    En San Juan Parque solar fotovoltaico Cañada Honda, Planta solar fotovoltaica de Ullúm
    En La Rioja Central de energía solar fotovoltaica de La Rioja
    Y en Salta Planta solar fotovoltaica Hornaditas
    Bruno Lopez

    ResponderBorrar
  44. 1)Los tipos de celdas fotovolcaicas son: mono-cristalinos, policristalinos, y de capa fina.

    2)la eficiencia de los paneles solares va de la mano con la pureza del silicio, pero los procesos para aumentar la pureza son muy caros.

    3)La medida más interesante es la eficiencia del panel, o qué porcentaje de energía de la luz que incide en el panel se convierte en electricidad. Usted debe ser consciente, sin embargo, que la eficiencia de la célula solar no es igual a la eficiencia del panel. La eficiencia del panel es generalmente de 1 a 3% inferior a la eficiencia de células solares debido a la reflexión de vidrio, marco de sombra, las temperaturas más altas.

    4)El silicio es actualmente el material más comúnmente usado para la fabricación de células fotovoltaicas. Se obtiene por reducción de la sílice, compuesto más abundante en la corteza de la Tierra, en particular en la arena o el cuarzo; El primer paso es la producción de silicio metalúrgico, puro al 98%, obtenido de pedazos de piedras de cuarzo provenientes de un filón mineral (la técnica de producción industrial no parte de la arena).
    El silicio se purifica mediante procedimientos químicos (Lavado + Decapado) empleando con frecuencia destilaciones de compuestos clorados de Silicio, hasta que la concentración de impurezas es inferior al 0.2 partes por millón. Así se obtiene el Silicio grado semiconductor con un grado de pureza superior al requerido para la generación de Energía Solar Fotovoltaica.
    Con el silicio fundido, se realiza un proceso de crecimiento cristalino que consiste en formar capas mono-moleculares alrededor de un germen de cristalización o de un cristalino inicial. Nuevas moléculas se adhieren preferentemente en la cara donde su adhesión libera más energía. Las diferencias energéticas suelen ser pequeñas y pueden ser modificadas por la presencia de dichas impurezas o cambiando las condiciones de cristalización.
    La semilla o germen de cristalización que provoca este fenómeno es extraída del silicio fundido, que va solidificando de forma cristalina, resultando, si el tiempo es suficiente, un monocristal y si es menor, un policristal. La temperatura a la que se realiza este proceso es superior a los 1500 °C . El procedimiento más empleado en la actualidad es el Proceso Czochralski, pudiéndose emplear también técnicas de colado. El Silicio cristalino así obtenido tiene forma de lingotes.
    Estos lingotes son luego cortados en láminas delgadas cuadradas (si es necesario) de 200 micrómetros de espesor, que se llaman «obleas». Después del tratamiento para la inyección del enriquecido con dopante (P, As, Sb o B) y obtener así los semiconductores de silicio tipo P o N.
    Después del corte de las obleas, las mismas presentan irregularidades superficiales y defectos de corte, además de la posibilidad de que estén sucias de polvo o virutas del proceso de fabricación.
    Esta situación puede disminuir considerablemente el rendimiento del panel fotovoltaico así que se realizan un conjunto de procesos para mejorar las condiciones superficiales de las obleas tales como un lavado preliminar, la eliminación de defectos por ultrasonidos, el decapado, el pulido o la limpieza con productos químicos. Para las celdas con más calidad (monocristal) se realiza un tratado de texturizado para hacer que la oblea absorba con más eficiencia la radiación solar incidente.
    Posteriormente, las obleas son «metalizadas», un proceso que consiste en la colocación de unas cintas de metal incrustadas en la superficie conectadas a contactos eléctricos que són las que absorben la energía eléctrica que generan las uniones P/N a causa de la irradicación solar y la transmiten.
    La producción de células fotovoltaicas requiere energía, y se estima que un módulo fotovoltaico debe trabajar alrededor de 2 a 3 años4 según su tecnología para producir la energía que fue necesaria para su producción (módulo de retorno de energía).


    4) Es un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos mediante el efecto fotoeléctrico.

    QUIMEY.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 5) Existe otro método que cada día se desarrolla más y que tiene grandes perspectivas en la era solar: la conversión directa de la luz solar en electricidad por medio del uso de las celdas solares, llamada comúnmente conversión fotovoltaica de la radiación solar.
      Las células solares hechas con materiales semiconductores en estado cristalino como silicio, arseniuro de galio u otros, convierten la radiación solar directamente en electricidad. Las instalaciones fotovoltaicas son amplia mente utilizadas en Cuba en la electrificación de escuelas, consultorios médicos y círculos sociales en las montañas.
      La electricidad solar es la única que puede lograr el verdadero desarrollo sostenible

      6) 6- Paneles solares:
      *Costo: El costo del sistema va a depender del consumo de electricidad en Kwh que cada hogar tenga o comercio tenga.
      El costo promedio de un arreglo fotovoltaico residencial ronda de los $15,000 a los $40,000, lo cual se puede definir con tan sólo evaluando tu recibo de CFE. No todos los sistemas son iguales, ya que dependiendo del tamaño del sistema, se implementan diversas marcas y capacidades de los componentes, lo cual significa un precio variable.
      *Rendimiento: El rendimiento de un panel fotovoltaico es generalmente medido en condiciones standard de ensayo (Standard Test Conditions o STC): radiación de 1.000 W/m² (incidencia normal), distribución espectral AM 1.5 y temperatura de la célula a 25 ° C.
      La eficiencia de la célula solar no es igual a la eficiencia del panel. La eficiencia del panel es generalmente de 1 a 3% inferior a la eficiencia de células solares debido a la reflexión de vidrio, marco de sombra, las temperaturas más altas, etc.
      *Implementación:
      1. La superficie para los paneles solares. Lo primero que debemos tener en cuenta para planificar la instalación fotovoltaica y la colocación de los paneles solares es la superficie de la que disponemos.
      En principio, cualquier tejado o azotea sin sombras de edificios o árboles adyacentes, soleada y capaz de resistir el peso de la estructura de paneles es válida para albergar la instalación.
      2. Inclinación de los paneles solares. En la península ibérica, se deberán inclinar los paneles solares unos 30º de media hacia el sur para optimizar la captación solar. A modo de ejemplo, en un tejado de 20 m2 podremos instalar unos 2 kW.
      3. ¿Quién instala los paneles solares? Existen instaladores autorizados que pueden ofrecernos un servicio llave en mano, que incluya los materiales necesarios, la instalación, la tramitación de los permisos para poder vender la electricidad a la red e incluso el mantenimiento. Podemos informarnos sobre instaladores que trabajen en nuestra zona en las principales asociaciones del sector.

      Borrar
  45. 1. los paneles fotovoltaicos mas comunes son: monocristalino, policristalino y capa fina.
    monocristalino: tiene las mayores tasas de eficiencia y ofrecen garantia de hasta 25 años.
    policristalino: es mas barato y se pierde mucho menos silicio en el proceso que en el monocristalino.
    capa fina: son mas baratos, tienen apariencia homogenea y son flexibles.
    http://www.energiasrenovablesinfo.com/solar/tipos-paneles-fotovoltaicos/

    2.El rendimiento de un panel fotovoltaico es generalmente medido en condiciones standard de ensayo (Standard Test Conditions o STC): radiación de 1.000 W/m² (incidencia normal), distribución espectral AM 1.5 y temperatura de la célula a 25 ° C.
    https://apsvalencia.com/2010/02/22/eficiencia-y-rendimiento-de-un-panel-solar-certificaciones/

    valeria



    ResponderBorrar
  46. 1) Existen tres tipos de placas fotovoltaicas:

    Células monocristalinas que se cortan de un solo cristal de silicio que son efectivamente una rebanada de un cristal. En apariencia, que tendrá una textura suave y usted será capaz de ver el grosor de la rebanada.
    Estos son los más eficientes y los más caros de producir. También son rígidos y deben ser montados en una estructura rígida para su protección.

    Policristalino (o policristalino) las células son efectivamente una reducción de corte de un bloque de silicio, compuesto de un gran número de cristales.Poco menos eficiente y un poco menos costosa que las células monocristalinas y otra vez deben ser montados en un marco rígido.Células amorfas , éstas son manufacturadas mediante la colocación de una fina capa de amorfo (no cristalino) de silicio sobre una amplia variedad de superficies. Estos son los menos eficiente y menos costoso de producir de los tres tipos. Debido a la naturaleza amorfa de la capa fina, es flexible, y si se fabrica sobre una superficie flexible, el panel solar entero puede ser flexible.
    Una característica de las celdas solares amorfa es que su potencia se reduce con el tiempo, especialmente durante los primeros meses, después de los cuales son básicamente estable. La salida de la cita de un grupo amorfo que se produce después de este estabilización.
    http://www.isolari.es/tipos-de-placas-fotovoltaicas

    2) Se distinguen entre módulos solares fabricados de celdas monocristalinas y policristalinas En la práctica la diferencia entre ambos es mínima. Paneles solares de celdas monocristalinas tienen una mayor eficiencia en condiciones estándar (STC) que puede tener importancia solamente cuando el espacio disponible es reducido. Con paneles policristalinos, más baratos por una producción menos exigente, frecuentemente se puede conseguir más energía por el mismo precio.
    http://deltavolt.pe/energia-renovable/energia-solar/paneles-solares

    3) Básicamente el proceso de producción de celdas cristalinas consiste en producción de obleas y fabricación de celdas a partir de estas obleas.

    Las obleas (láminas muy delgadas de silicio cristalino) se cortan de un bloque sólido de silicio. Se produce un silicio poli cristalino enfriando un container de silicio derretido. El cristalino-puro se produce sacando un lingote del silicio derretido. También es posible hacer crecer cristal directamente sobre una placa de metal, eliminando así el proceso de corte (que es el costoso).Las obleas son luego compuestas en celdas en varios pasos. En estas etapas, entre otras, las capas tipo n y p se producen (ver siguiente sección en el principio de funcionamiento de las celdas), se hacen contactos con metales y se hace una recubrimiento anti-reflexivo. Las celdas están entonces listas para ser usadas e incorporadas en los paneles FV o módulos.

    4)Los paneles solares son módulos que usan la energía que proviene de la radiación solar, y hay de varios tipos, como los de uso doméstico que producen agua caliente o los paneles solares fotovoltaicos que producen electricidad.http://paneles-fotovoltaicos.blogspot.com/2013/01/que-es-y-como-funciona-un-panel.html

    5)Los parques fotovoltaicos son grupos de paneles solares, conectados generalmente a la red de distribución eléctrica, que generan potencias importantes.El equipo adecuado para la captación de la energía solar consta de celdas y paneles solares. Las celdas solares son las unidades más básicas de captación de energía solar. Constan de una placa fotosensible, que capta los fotones de la luz solar, éstos activan a los electrones que están dentro de la celda para que fluyan y produzcan electricidad.

    6)Parque solar fotovoltaico de Terrazas de Portezuelo en san luis

    Parque solar fotovoltaico Cañada Honda y Planta solar fotovoltaica de Ullúm en san juan

    Central de energía solar fotovoltaica de La Rioja.

    -Aldana.

    ResponderBorrar
  47. 1_ tipos de paneles fotovoltaicos:
    *mono-cristalino
    *policristalino
    *capa fina
    2_*Los paneles solares monocristalinos tienen las mayores tasas de eficiencia puesto que se fabrican con silicio de alta pureza. La eficiencia en estos paneles está por encima del 15% y en algunas marcas supera el 21%.
    *La eficiencia de un panel policristalino se sitúa típicamente entre el 13-16%, debido a que no tienen un silicio tan puro como los monocristalinos.
    Aunque son muy baratos, por su menor eficiencia requieren mucho espacio. *Dependiendo del tipo, un módulo de capa fina presentan una eficiencia del 7-13%. Debido a que tienen un gran potencial para uso doméstico, son cada vez más demandados.
    3_Las celdas monocristalinas se fabrican con bloques de silicio o ingots, que son de forma cilíndrica. Para optimizar el rendimiento y reducir los costes de cada celda solar monocristalina, se recortan los cuatro lados de los bloques cilíndricos para hacer láminas de silicio, y que les da esa apariencia característica.
    * A diferencia de los paneles monocristalinos, en su fabricación no se emplea el método Czochralski. El silicio en bruto se funde y se vierte en un molde cuadrado. A continuación se enfría y se corta en láminas perfectamente cuadradas.
    *El fundamento de estos paneles es depositar varias capas de material fotovoltaico en una base. Dependiendo de cuál sea el material empleado podemos encontrar paneles de capa fina de silicio amorfo (a-Si), de teluluro de cadmio (CdTe), de cobre, indio, galio y selenio (GIS/CIGS) o células fotovoltaicas orgánicas (OPC)
    4_Los paneles o módulos fotovoltaicos —llamados comúnmente paneles solares— están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos mediante el efecto fotoeléctrico.

    Brenda Ponce

    ResponderBorrar
  48. 5_La diferencia entre parque solar y huerta solar está en el tamaño y en su carácter industrial o agrario. Un parque solar es una central solar y se refiere a una instalación de gran tamaño, más industrial compuesta por varias plantas solares que requieren una sala de control centralizada y transformadores de alta tensión.
    Como cálculo aproximado, cabe mencionar que con una hectárea de huerta solar (incluidos paneles, centros de transformación, inversores, caminos de acceso, vallado...) se puede suministrar la energía que consumen 100 familias.
    Se estima que para una instalación de 100 kW, la producción económica puede variar entre 60.000 y 70.000 dependiendo de la radiación solar. La inversión se puede autofinanciar con los propios ingresos, entre 10 y 15 años dependiendo de la carga financiera. Suelen contar con diferentes ventajas fiscales y administrativas tendentes a apoyar la implantación de estas instalaciones
    6_El Parque Solar Fotovoltaico Cañada Honda es un parque de energía solar, ubicado a 60 km de la Ciudad de San Juan, en Sarmiento, Provincia de San Juan, Argentina. Desde abril del 2012 el parque produce 5 MW y el objetivo es producir 20 MW para marzo del 2013, convirtiéndose en el parque solar más grande de América Latina y el primero en Argentina.1 Al terminarse, tendrá una superficie de 84 hectáreas.
    7_Según un informe, en el décimo puesto se encuentra Corea del Sur, con una producción de 655 MW que pretende ampliar próximamente en unos 200 a 360MW más. Un puesto arriba está Bélgica que con sus 803MW producidos supera por poco a Corea del Sur, produciendo el 2% del total mundial. En el octavo lugar se encuentra China con algo menos de 900 MW de energía eléctrica producida. Seguidamente se encuentra Francia con unos 1025 MW, 719 de los cuales se han agregado a su red en los últimos meses. En el sexto puesto está la República Checa, que produce poco menos del 6% de la energía solar mundial, unos 2000 MW de los que 1490 se han incorporado en el último año. El quinto productor mundial de energía solar es Estados Unidos, que genera unos 2528 MW, aproximadamente el 10% de la de todo el planeta. El cuarto puesto corresponde a Italia, país que a pesar de no tener la superficie de China o Estados Unidos produce 3484 MW. Japón se sitúa en el tercer puesto muy cerca de Italia con unos 3600 MW generados. Se prevé que este país crezca aún más en renovables debido a la catástrofe nuclear de Fukushima. La medalla de plata es para España, que genera algo más del 10% de la energía solar de todo el planeta, unos 3800 Megawatts. Por último, en el número uno del Top 10 se encuentra Alemania, que produce unos 17200 MW, una cifra que se podría ver incrementada por la decisión del Gobierno germano de eliminar la generación de energía a través de las nucleares. El resto de los países que no figuran en este informe tan sólo producen el 9% de la energía solar del planeta.

    Brenda Ponce

    ResponderBorrar
  49. 1. Hay 3 tipos de celdas fotovoltaicas: Panel solar fotovoltaico monocristalino,policristalino y de capa fina.
    2. Su efectividad es mayor cuanto mayor son los cristales, pero también su peso, grosor y costo. El rendimiento de las primeras puede alcanzar el 22% mientras que el de las últimas puede no llegar al 10%, sin embargo su costo y peso es muy inferior. https://es.wikipedia.org/wiki/Panel_fotovoltaico
    3. Básicamente el proceso de producción de celdas cristalinas consiste en producción de obleas y fabricación de celdas a partir de estas obleas.
     Las obleas (láminas muy delgadas de silicio cristalino) se cortan de un bloque sólido de silicio. Se produce un silicio poli cristalino enfriando un container de silicio derretido. El cristalino-puro se produce sacando un lingote del silicio derretido. También es posible hacer crecer cristal directamente sobre una placa de metal, eliminando así el proceso de corte (que es el costoso). Las obleas son luego compuestas en celdas en varios pasos. En estas etapas, entre otras, las capas tipo n y p se producen (ver siguiente sección en el principio de funcionamiento de las celdas), se hacen contactos con metales y se hace una recubrimiento anti-reflexivo. Las celdas están entonces listas para ser usadas e incorporadas en los paneles FV o módulos.
    http://www.electricidad-gratuita.com/produccion-celda-fvh-fv4.html
    4. Los paneles solares son módulos que usan la energía que proviene de la radiación solar, y hay de varios tipos, como los de uso doméstico que producen agua caliente o los paneles solares fotovoltaicos que producen electricidad.
    http://paneles-fotovoltaicos.blogspot.com/2013/01/que-es-y-como-funciona-un-panel.html

    agostina.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 5. Los parques fotovoltaicos son grupos de paneles solares, conectados generalmente a la red de distribución eléctrica, que generan potencias importantes.
      Los parques pueden estar conformados por un gran número de generadores fotovoltaicos individuales de diversas potencias.
      Normalmente los parques fotovoltaicos se construyen en zonas rurales y así permiten una alta producción de energía que puede ser usada para una gran cantidad de residencias o para fines industriales.
      https://www.quiminet.com/articulos/el-funcionamiento-de-los-parques-fotovoltaicos-2652436.htm
      6. Parque solar fotovoltaico Cañada Honda: Está ubicado en Sarmiento, Provincia de San Juan. Inaugurado en abril del 2012. El parque está compuesto por un total de 98.000 paneles solares y cuenta con una potencia instalada de 22 MW que se conectan al Sistema Argentino de Interconexión. Este complejo proporciona energía a unas 14.000 viviendas, o sea casi el 7,2% de los usuarios sanjuaninos. Tiene una superficie de 84 hectáreas.
      - Parque solar fotovoltaico de Terrazas de Portezuelo: Este parque fue inaugurado el 21 de Octubre del 2014, en un predio cercano a la casa de Gobierno de San Luis, y cuenta con más de 1400 paneles solares que abastecen 1 MW a la red eléctrica. En el parque, sobre estructuras fijas, se instalaron 4.080 módulos fotovoltaicos. El Parque de Terrazas de Portezuelo es el primer parque de megavatios de la provincia de San Luis.
      - Central de energía solar fotovoltaica de La Rioja: Esta central está ubicada en cercanías de Villa Unión, ciudad cabecera del departamento de Coronel Felipe Varela, Provincia de La Rioja. Se proyecta que una vez finalizada la primera etapa de construcción, aproximadamente en julio o agosto del 2015, este parque solar fotovoltaico tendrá una capacidad inicial de 10 Mw, a la cual seguirán otras dos de diez megas cada una, en total una cantidad de 30 megas instalados.
      - Planta solar fotovoltaica Hornaditas: Está ubicada en la zona de Hornaditas, en la Quebrada de Humahuaca, Pcia. de Jujuy.
      En los primeros estudios realizados en 2013, se calcula una producción de unos 23.816 MWh/año. En el diseño general del proyecto se estima una capacidad total de 10 MW de potencia pico una vez finalizado. Se calcula que serán necesarios alrededor de 52.000 módulos solares que serán ubicados en una superficie total de 30 hectáreas.
      http://energiasdemipais.educ.ar/mapa/#tab-solar

      agostina.

      Borrar
  50. 1-Los tipos de paneles solares fotovoltaicos más comunes para uso doméstico que hay disponibles en el mercado (monocristalinos, policristalinos, y de capa fina) y en qué condiciones resultan idóneos.
    2-Paneles solares de celdas monocristalinas tienen una mayor eficiencia en condiciones estándar (STC) que puede tener importancia solamente cuando el espacio disponible es reducido. Con paneles policristalinos, más baratos por una producción menos exigente, frecuentemente se puede conseguir más energía por el mismo precio.
    3-En una lámina de material semiconductor puro se introducen elementos químicos llamados dopantes que hacen que esta tenga un exceso de electrones y aunque no exista en realidad desequilibrio eléctrico (existirá el mismo numero de electrones que de neutrones en el total de la aplancha del semiconductor ) convencionalmente se entiende que esta plancha tiene una carga negativa y se la denomina N
    - Por otro lado en otra lámina de material semiconductor se hace el mismo proceso pero en esta ocasión con otra sustancia dopante que provoca que haya una falta de electrones. Por esta razón se entiende convencionalmente que la plancha tiene una carga positiva y se le denomina P
    - Es en este punto donde se procede a realizar la unión P-N en la cual el exceso de electrones de N pasa al otro cristal y ocupa los espacios libres en P. Con este proceso la zona inmediata a la unión queda cargada positivamente en N y negativamente en P creándose un campo eléctrico cuya barrera.
    4-Los paneles o módulos fotovoltaicos llamados comúnmente paneles solares, aunque esta denominación abarca además otros dispositivos están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos mediante el efecto fotoeléctrico.
    5-Un parque solar es una central solar y se refiere a una instalación de gran tamaño, más industrial compuesta por varias plantas solares que requieren una sala de control centralizada y transformadores de alta tensión. Una planta de energía solar térmica genera calor y electricidad mediante la concentración de la energía del sol. Con lo que se genera vapor que sirve para alimentar una turbina y un generador, logrando así producir electricidad.
    6-El Parque Solar Fotovoltaico Cañada Honda es un parque de energía solar, ubicado a 60 km de la Ciudad de San Juan, en Sarmiento, Provincia de San Juan, Argentina.

    ResponderBorrar
  51. 7- en el décimo puesto se encuentra Corea del Sur, con una producción de 655 MW que pretende ampliar próximamente en unos 200 a 360MW más. Un puesto arriba está Bélgica que con sus 803MW producidos supera por poco a Corea del Sur, produciendo el 2% del total mundial. En el octavo lugar se encuentra China con algo menos de 900 MW de energía eléctrica producida. Seguidamente se encuentra Francia con unos 1025 MW, 719 de los cuales se han agregado a su red en los últimos meses. En el sexto puesto está la República Checa, que produce poco menos del 6% de la energía solar mundial, unos 2000 MW de los que 1490 se han incorporado en el último año. El quinto productor mundial de energía solar es Estados Unidos, que genera unos 2528 MW, aproximadamente el 10% de la de todo el planeta. El cuarto puesto corresponde a Italia, país que a pesar de no tener la superficie de China o Estados Unidos produce 3484 MW. Japón se sitúa en el tercer puesto muy cerca de Italia con unos 3600 MW generados. Se prevé que este país crezca aún más en renovables debido a la catástrofe nuclear de Fukushima. La medalla de plata es para España, que genera algo más del 10% de la energía solar de todo el planeta, unos 3800 Megawatts. Por último, en el número uno del Top 10 se encuentra Alemania, que produce unos 17200 MW, una cifra que se podría ver incrementada por la decisión del Gobierno germano de eliminar la generación de energía a través de las nucleares.
    8- Ventajas.

    Las celdas solares son confiables y silenciosas, no tienen partes móviles y duran 30 años o más si se las recubre con vidrio o plástico.

    Pueden ser instaladas rápida y fácilmente, necesitan poco mantenimiento.

    No producen dióxido de carbono durante su uso y la contaminación de agua y aire durante su operación es baja y la contaminación de aire durante su manufactura también.

    A pesar de que el día esté nublado no dejaras de producir energía ya que las células generan electricidad a partir de la radiación solar no la del calor.
    b
    Desventajas

    -La ausencia de un control eficaz de la contaminación podrían permitir la producción de niveles moderados de la contaminación del agua por desechos químicos introducidos en el proceso de manufactura.
    -Los costos actuales de las celdas fotovoltaicas son elevados, aunque se esperan que sean competitivos en unos 7 a 15 años.Podrían haber límites potenciales en su uso debido a una cantidad insuficiente de galio y cadmio.

    ResponderBorrar
  52. 5)Los parques fotovoltaicos son grupos de paneles solares, conectados generalmente a la red de distribución eléctrica, que generan potencias importantes.

    Los parques pueden estar conformados por un gran número de generadores fotovoltaicos individuales de diversas potencias.

    Normalmente los parques fotovoltaicos se construyen en zonas rurales y así permiten una alta producción de energía que puede ser usada para una gran cantidad de residencias o para fines industriales.

    ResponderBorrar
  53. 7)Alemania lidera el ranking con 17200 MW, una cifra que pretende ampliar gracias a la decisión del Gobierno germano de eliminar las nucleares.

    Según un informe, en el décimo puesto se encuentra Corea del Sur, con una producción de 655 MW que pretende ampliar próximamente en unos 200 a 360MW más. Un puesto arriba está Bélgica que con sus 803MW producidos supera por poco a Corea del Sur, produciendo el 2% del total mundial. En el octavo lugar se encuentra China con algo menos de 900 MW de energía eléctrica producida. Seguidamente se encuentra Francia con unos 1025 MW, 719 de los cuales se han agregado a su red en los últimos meses. En el sexto puesto está la República Checa, que produce poco menos del 6% de la energía solar mundial, unos 2000 MW de los que 1490 se han incorporado en el último año. El quinto productor mundial de energía solar es Estados Unidos, que genera unos 2528 MW, aproximadamente el 10% de la de todo el planeta. El cuarto puesto corresponde a Italia, país que a pesar de no tener la superficie de China o Estados Unidos produce 3484 MW. Japón se sitúa en el tercer puesto muy cerca de Italia con unos 3600 MW generados. Se prevé que este país crezca aún más en renovables debido a la catástrofe nuclear de Fukushima. La medalla de plata es para España, que genera algo más del 10% de la energía solar de todo el planeta, unos 3800 Megawatts. Por último, en el número uno del Top 10 se encuentra Alemania, que produce unos 17200 MW, una cifra que se podría ver incrementada por la decisión del Gobierno germano de eliminar la generación de energía a través de las nucleares. El resto de los países que no figuran en este informe tan sólo producen el 9% de la energía solar del planeta.

    ResponderBorrar
  54. 8) Ventajas.
    *Las celdas solares son confiables y silenciosas, no tienen partes móviles y duran 30 años o más si se las recubre con vidrio o plástico.

    *Pueden ser instaladas rápida y fácilmente

    *No producen dióxido de carbono durante su uso y la contaminación de agua y aire durante su operación es baja y la contaminación de aire durante su manufactura también.

    *A pesar de que el día esté nublado no dejaras de producir energía ya que las células generan electricidad a partir de la radiación solar no la del calor.
    Desventajas
    *La ausencia de un control eficaz de la contaminación podrían permitir la producción de niveles moderados de la contaminación del agua por desechos químicos introducidos en el proceso de manufactura.
    *Los costos de las celdas fotovoltaicas son elevados. Podrían haber límites potenciales en su uso debido a una cantidad insuficiente de galio y cadmio.

    ResponderBorrar
  55. 7)los principales países productores de energía solar son:
    *1º EE.UU genera 2528 MW aproximadamente el 10% de todo el planeta.
    *2º Italia que a pedsar de no tener la superficie de China o EE.UU produce 3484 MW.
    *3º Japón con 3600 MW generados.
    *4º España que genera algo mas del 10 % de la energía solar de todo el planeta, unos 3800 MW.
    *5º Alemania que lidera el ranking con 17200 MW una cifra que pretende amlpiar gracias a la decisión del gobierno de eliminar la generación de energía a través de nucleares.

    8)celdas fotovoltaicas:
    * ventajas:Las celdas solares son confiables y silenciosas, no tienen partes móviles y duran 30 años o más si se las recubre con vidrio o plástico.

    Pueden ser instaladas rápida y fácilmente, necesitan poco mantenimiento.

    No producen dióxido de carbono durante su uso y la contaminación de agua y aire durante su operación es baja y la contaminación de aire durante su manufactura también.

    A pesar de que el día esté nublado no dejaras de producir energía ya que las células generan electricidad a partir de la radiación solar no la del calor.

    *desventajas:La ausencia de un control eficaz de la contaminación podrían permitir la producción de niveles moderados de la contaminación del agua por desechos químicos introducidos en el proceso de manufactura.
    -Los costos actuales de las celdas fotovoltaicas son elevados, aunque se esperan que sean competitivos en unos 7 a 15 años.Podrían haber límites potenciales en su uso debido a una cantidad insuficiente de galio y cadmio.

    -Aldana.

    ResponderBorrar
  56. GUIA Nº 1:

    1) la energía del sol se libera a pratir de la fusión de nuclear de los átomos de hidrógeno que se encuentran en el interior del astro; estas generan una inmensa cantidad de energía calorica que afecta a todos los planetas.
    2) la energía solar llega a la tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultra violeta principalmente)procedente del sol.
    3) el aprovechamiento de la energía solar puede realizarse de dos formas: *por conversión térmica de alta temperatura:consiste en transformar la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido, y por *conversión fotovoltaica, que consiste en la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica.
    4) una celda fotovoltaica es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminica (fotones)en energía eléctrica (flujo de electrones libres)mediante el efecto fotoeléctrico, generando energía solar fotovoltaica.
    5)las celdas estan hechas de dos materiales semiconductores, uno de carga positiva y otro de carga negativa. cunado son expuestos a la luz solar permiten que un foton de la luz "arranque" un electrón, ele electrón libre deja un hueco que sera llenado por otro electrón que a su vez fue arrancado de su propio átomo.
    El trabajo de la celda es provocar que los electrones vayan de un material semiconductor a otro en busca de un hueco que llenar. Esto produce una diferencia de `potencial y por tanto una corriente eléctrica.
    6)el rendimiento de los paneles solares varia considerablemente, solo en condiciones excepcionales un modulo rinde la energía anunciada por el fabricante. en la vida real, aunque en las mejores condiciones bajo el sol del medio día, un panel puede producir solamente un 75 y 85% de su capacidad nominal.

    -Aldana.

    ResponderBorrar
  57. Primera Guía:
    6_ Rendimiento:El rendimiento de un panel fotovoltaico es generalmente medido en condiciones standard de ensayo (Standard Test Conditions o STC): radiación de 1.000 W/m² (incidencia normal), distribución espectral AM 1.5 y temperatura de la célula a 25 ° C.
    Costo:El costo promedio de un arreglo fotovoltaico ronda de los $15,000 a los $40,000, lo cual se puede definir con tan sólo evaluando tu recibo de CFE. No todos los sistemas son iguales, ya que dependiendo del tamaño del sistema, se implementan diversas marcas y capacidades de los componentes, lo cual significa un precio variable.
    *Candela

    ResponderBorrar
  58. Segunda Guía
    4_Los paneles o módulos fotovoltaicos —llamados comúnmente paneles solares, aunque esta denominación abarca además otros dispositivos— están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos mediante el efecto foto eléctrico
    5_Un parque solar es una central solar y se refiere a una instalación de gran tamaño, más industrial compuesta por varias plantas solares que requieren una sala de control centralizada y transformadores de alta tensión Constan de una placa fotosensible, que capta los fotones de la luz solar, éstos activan a los electrones que están dentro de la celda para que fluyan y produzcan electricidad.
    6_En Samborombón funciona el primer parque solar de la Provincia de Buenos Aires. Además de generar energía para la red, tiene también una función educativa.El Parque Solar Fotovoltaico “Terrazas del Portezuelo” será inaugurado el 21 de octubre en la provincia de San Luis. Es la segunda obra de estas características en Argentina y requirió de una inversión de $30 millones de pesos. Comparte el precio con la Casa de Gobierno Ecológica de San Luis. Esta Provincia fue ya reconocida con la Certificación por el cuidado del medio ambiente, entregado por la Fundación Cambio Climático (Al Gore).
    Candela

    ResponderBorrar
  59. 7_En el décimo puesto se encuentra Corea del Sur, con una producción de 655 Megawatts. Desde hace años este país ha instalado centrales solares, y tiene previsto en los próximos cinco años ampliar su producción en unos 200 a 360 Megawatts más. En este momento, Corea del Sur produce poco menos del 2% de la energía solar mundial. El puesto siguiente corresponde a Bélgica, que con sus 803 Megawatts producidos con esta tecnología supera por poco a Corea del Sur, produciendo el 2% del total mundial. En ese país se ha puesto en marcha un programa que reduce los impuestos que pagan los hogares que se alimentan con este tipo de energía, lo que sin duda ha estimulado a sus ciudadanos a poner paneles solares en sus viviendas. Se estima que la energía eléctrica producida de esta forma crecerá en Bélgica a un ritmo de entre 200 y 300 Megawatts por año.En el octavo lugar se encuentra China. El gigante asiático produce algo menos de 900 Megawatts de energía eléctrica proveniente de estas fuentes, lo que representa poco más del 2% del total mundial. Si bien el congreso chino ha aprobado un plan que incluye la construcción de centrales capaces de producir 5 mil Megawatts adicionales en 2015, y entre 20 y 30 mil Megawatts adicionales para 2030. En la actualidad, si bien se encuentra entre las 10 naciones que más energía generan de esa manera, lo cierto es que la producción por habitante -al ser la nación más populosa del planeta- es de las más bajas del grupo. Francia ocupa el puesto número siete, con unos 1025 Megawatts, 719 de los cuales se han agregado a su red en los últimos meses, y el gobierno galo tiene planes para incrementar la producción de energía solar. Actualmente produce el 3% de la energía solar mundial. En el sexto puesto encontramos a la República Checa, que produce poco menos del 6% de la energía solar mundial. Son unos 2000 Megawatts, 1490 de los cuales (y este no es un dato menor) se han incorporado en el último año. Difícilmente puedan seguir creciendo a este ritmo, pero incluso sin hacerlo se convertirá en una de las naciones más limpias en cuanto a generación eléctrica en un par de décadas.Estados Unidos es el quinto productor mundial de energía eléctrica a partir de fuentes solares. Genera unos 2528 Megawatts, aproximadamente el 10% de la de todo el planeta, y casi el 60% de sus plantas se encuentran en los desiertos de California. El cuarto puesto corresponde a Italia, país que a pesar de no tener la superficie de China o EE.UU. produce 3484 Megawatts. El tercer puesto es para Japón, que se encuentra prácticamente a la par de Italia con unos 3600 Megawatts generados. Seguramente Japón crecerá fuertemente en este campo u otros similares, ya que la catástrofe producida en su central nuclear de Fukushima este año ha influido fuertemente en la decisión de comenzar a reemplazar la electricidad generada en centrales nucleares por alternativas menos peligrosas. En el segundo puesto se encuentra España, que genera algo más del 10% de la energía solar de todo el planeta. Son unos 3800 Megawatts, y se trata de un país que ha apostado fuertemente a este tipo de centrales. De hecho, empresas españolas construyen muchas de las centrales solares que utilizan las otras naciones de este grupo.Por último, encontramos en el primer lugar de este “top ten” a Alemania, que produce nada menos que unos 17200 Megawatts. Esta cantidad seguramente aumentarán en el futuro cercano, ya que el gobierno alemán ha decidido abandonar la generación de energía a partir de materiales radioactivos, medida que seguramente potenciará el desarrollo de centrales solares. Es auspicioso que dentro de este grupo de 10 naciones se encuentren algunas de las más desarrolladas del mundo.
    Candela

    ResponderBorrar
  60. 8_Ventajas:
    Las celdas solares son confiables y silenciosas, no tienen partes móviles y duran 30 años o más si se las recubre con vidrio o plástico.

    Pueden ser instaladas rápida y fácilmente, necesitan poco mantenimiento.

    No producen dióxido de carbono durante su uso y la contaminación de agua y aire durante su operación es baja y la contaminación de aire durante su manufactura también.

    A pesar de que el día esté nublado no dejaras de producir energía ya que las células generan electricidad a partir de la radiación solar no la del calor.
    Desventajas:
    La ausencia de un control eficaz de la contaminación podrían permitir la producción de niveles moderados de la contaminación del agua por desechos químicos introducidos en el proceso de manufactura.
    Los costos actuales de las celdas fotovoltaicas son elevados, aunque se esperan que sean competitivos en unos 7 a 15 años .Podrían haber límites potenciales en su uso debido a una cantidad insuficiente de galio y cadmio.
    Candela

    ResponderBorrar
  61. 3. Básicamente el proceso de producción de celdas cristalinas consiste en producción de obleas y fabricación de celdas a partir de estas obleas. Las obleas (láminas muy delgadas de silicio cristalino) se cortan de un bloque sólido de silicio. Se produce un silicio poli cristalino enfriando un conteiner de silicio derretido. El cristalino-puro se produce sacando un lingote del silicio derretido. También es posible hacer crecer cristal directamente sobre una placa de metal, eliminando así el proceso de corte (que es el costoso). Las obleas son luego compuestas en celdas en varios pasos. En estas etapas, entre otras, las capas tipo n y p se producen, se hacen contactos con metales y se hace un recubrimiento anti-reflexivo. Las celdas están entonces listas para ser usadas e incorporadas en los paneles fotovoltaicos o módulos. http://www.electricidad-gratuita.com/produccion-celda-fvh-fv4.html

    4. Un panel fotovoltaico es un proceso por el cual la energía solar se transforma directamente en electricidad. El dispositivo o elemento que medía en el proceso es la célula solar o célula fotovoltaica. A esta conversión fotovoltaica se le llama efecto fotoeléctrico. http://www.energiza.org/solar-fotovoltaica/22-solar-fotovoltaica/627-paneles-fotovoltaicos-concepto-y-tipos

    5. Los Parques Fotovoltaicos son grupos de generación de potencias importantes, conectados generalmente a la red de distribución eléctrica de media tensión (MT). Pueden estar conformados por un gran número generadores fotovoltaicos individuales de diversas potencias, variables desde los 5kW hasta los 100kW, pertenecientes a distintos propietarios. Suelen construirse en zonas rurales, sobre suelo que no pueden ser aprovechados para otros usos o no están amparados por alguna zonificación de protección especial (LIC – ZEPA). http://www.electricidad-gratuita.com/parque_solar.html
    valeria

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 6. Los parques solares fotovoltaicos en Argentina son:
      •El Parque de Terrazas de Portezuelo de la provincia de San Luis: este parque fue inaugurado el 21 de Octubre del 2014, en un predio cercano a la casa de Gobierno de San Luis, y cuenta con más de 1400 paneles solares que abastecen 1 MW a la red eléctrica. En el parque, sobre estructuras fijas, se instalaron 4.080 módulos fotovoltaicos.
      •El Parque solar fotovoltaico Cañada Honda de la provincia de San Juan: inaugurado en abril del 2012. El parque está compuesto por un total de 98.000 paneles solares y cuenta con una potencia instalada de 22 MW que se conectan al Sistema Argentino de Interconexión. Este complejo proporciona energía a unas 14.000 viviendas, o sea casi el 7,2% de los usuarios sanjuaninos. Tiene una superficie de 84 hectáreas.
      •Planta solar fotovoltaica de Ullúm de la provincia de San Juan: en 2011 se inauguró la planta fotovoltaica piloto Solar San Juan I, de 1,2MWp, que fue concebida como un centro para el estudio y evaluación de las distintas tecnologías vinculadas con la energía fotovoltaica y su interacción con la red eléctrica. Lo interesante de este proyecto no es su potencia sino la investigación producida. A su vez, se proyecta instalar alrededor de 93.600 módulos solares fijos, para que a mediano plazo, el parque Ullúm pueda generar una potencia pico total de 22 MW.
      •Central de energía solar fotovoltaica de La Rioja de la provincia de La Rioja: se proyecta que una vez finalizada la primera etapa de construcción, aproximadamente en julio o agosto del 2015, este parque solar fotovoltaico tendrá una capacidad inicial de 10 Mw, a la cual seguirán otras dos de diez megas cada una, en total una cantidad de 30 megas instalados.
      http://energiasdemipais.educ.ar/mapa/#tab-solar

      7.Los 10 mayores plantas fotovoltaicas son:
      +Longyangxia Hydro- Solar PV Station. 850 MW. China
      +Planta fotovoltaica de Kamuthi. 648 MW. India +Solar Star Solar Farm I y II. 579 MW. Estados Unidos + Desert Sunlightg Solar Farm. 550 MW. Estados Unidos +Topaz Solar Farm. 550 MW. Estados Unidos +Copper Mountain . 458 MW. Estados Unidos +Planta fotovoltaica Ningxia Yanchi Fase I. 380 MW. China +Charanka Solar Park. 345 MW. India +Planta fotovoltaica de Cestas. 300 MW. Francia + Agua Caliente Solar Project. 290 MW. Estados Unidos http://elperiodicodelaenergia.com/las-10-mayores-plantas-fotovoltaicas-del-mundo/

      8. Ventajas
      +Son partes confiables y silenciosas, no tienen partes móviles y duran aproximadamente 30 años o más si se las recubre con vidrio o plástico
      +Pueden ser instaladas rapida y facilmente, necesitan poco mantenimiento
      +No producen dióxido de carbono durante su uso y la contaminación de agua y aire durante su operación y manufactura es baja
      +Evita contaminación acústica
      +Contribuye al desarrollo sostenible
      Desventajas
      +La transformación de energía solar en eléctrica todavía es muy cara
      +Las instalaciones de energía solar ocupan grandes superficies de terreno
      +La energía de radiación recibida es reducida, dependiendo de las regiones
      +Los precios de los paneles fotovoltaicos suelen ser caros por la presencia del silicio ya que existe un gran desabastecimiento en la oferta de este elemento
      http://celdafoto.blogspot.com.ar/2014/03/ventajas-y-desventajas.html
      valeria

      Borrar
  62. ¿Cómo se las construye?
    Básicamente las celdas están compuestas de obleas. Estas obleas se cortan de un bloque solido de silicio donde se produce un silicio poli cristalino enfriando un conteiner de silicio derretido. El cristalino puro puede producirse a partir de un lingote de silicio derretido o también es posible hacer cristal directamente de un metal.
    Para producir poli-cristalino es más barato que el puro, también la materia prima es menos costosa pero la eficiencia es muy baja. Los costos del silicio crudo son más caros y la demanda de las celdas FV y semi-conductores tienden a subir los precios.
    ¿Qué es un panel fotovoltaico?
    Un panel fotovoltaico es un dispositivo conformado por celdas fotovoltaicas que producen energía a través de la luz que reciben en ellos por un efecto fotoeléctrico.
    ¿Qué es un parque solar? ¿Cómo funciona?
    Un parque solar es una zona o centro solar de gran instalación de forma industrial que está compuesta por plantas solares que necesitan una sala de control y controladores de alta tensión.
    Estos parques funcionan en zonas rurales alejadas de las ciudades con el fin de brindar energía eléctrica a residencias, cosechas y como anteriormente se nombró con un uso final en lo industrial, en este último es donde más se utilizan estos parques.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿Hay parques fotovoltaicos en la argentina?
      Actualmente en la Argentina se encuentras cinco parques fotovoltaicos:
      Parque Solar de La Rioja: Esta central está ubicada en cercanías de Villa Unión, Provincia de La Rioja. Este parque solar fotovoltaico tiene una capacidad inicial de 10 Mw, a la cual seguirán otras dos de diez megas cada una, en total una cantidad de 30 megas instalados.
      Parque Solar de Terrazas de Portezuelo: Este parque fue inaugurado el 21 de Octubre del 2014, en un predio cercano a la casa de Gobierno de San Luis, y cuenta con más de 1400 paneles solares que abastecen 1 MW a la red eléctrica. En el parque se instalaron 4.080 módulos fotovoltaicos. El Parque de Terrazas de Portezuelo es el primer parque de megavatios de la provincia de San Luis.
      Parque Solar de Cañada Honda: Está ubicado en Sarmiento, Provincia de San Juan. Inaugurado en abril del 2012. El parque está compuesto por un total de 98.000 paneles solares y cuenta con una potencia instalada de 22 MW. Este complejo proporciona energía a unas 14.000 viviendas, o sea casi el 7,2% de los usuarios sanjuaninos. Tiene una superficie de 84 hectáreas.
      Parque Solar de Hornaditas: Está ubicada en la zona de Hornaditas, en la Quebrada de Humahuaca, Pcia. De Jujuy.
      En los primeros estudios realizados se calculó una producción de unos 23.816 MWh/año. En el diseño general del proyecto se estima una capacidad total de 10 MW de potencia. Tiene alrededor de 52.000 módulos solares que están ubicados en una zona de 30 hectáreas.
      Parque Solar de Ullúm: Ubicada en el departamento de Ullúm, a unos 30 kilómetros de la Ciudad de San Juan, Pcia. De San Juan.
      En 2011 se inauguró la planta fotovoltaica piloto Solar San juan I, de 1,2MWp, que fue concebida como un centro para el estudio y evaluación de las distintas tecnologías. A su vez, se proyecta instalar alrededor de 93.600 módulos solares fijos, para que a mediano plazo, el parque Ullúm pueda generar una potencia pico total de 22 MW.
      ¿Cuáles son los mayores productores energía solar a nivel mundial?
      Los mayores productores de energía solar son; China con instalaciones de más de 10 kilómetros cuadrado, tiene una potencia de 1.280 MW y se estima que suministra 483 GMW anuales de red eléctrica en China. India con instalaciones de 514 hectáreas ocupadas, estas hectáreas se componen de 2,5 millones de módulos solares y 27.000 metros de estructura. Y por último, Estados Unidos con más de 20 millones de kilómetros de sus instalaciones en su país, siendo la más grande con una capacidad de 579MW.


      Ventajas y desventajas de los paneles fotovoltaicos.
      Ventajas.
      - Son partes confiables y silenciosas, duran aproximadamente 30 años o más si se las recubren.
      - No producen dióxido de carbono durante su uso y la contaminación de agua y aire es baja.
      - Evita contaminación acústica

      Desventajas
      - Son de alto precio.
      - Sus instalaciones ocupan grandes zonas, hasta hectáreas.
      - Suelen ser caro comprar paneles fotovoltaicos por el material que lo compone, del tamaño y uso que se le va a dar.

      Julieta.

      Borrar
  63. #¿Cómo produce energía el sol?
    Dentro del núcleo del Sol, temperaturas y presión extremas generan protones (el núcleo de los átomos de hidrógeno) que colisionan con otros protones. El proceso continúa hasta que cuatro protones se fusionan, creando un núcleo de helio. El mecanismo para transformar hidrógeno a helio (llamado fusión nuclear), libera suficiente energía para que el Sol brille.

    #¿Cómo llega esa energía a la tierra?
    El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa.
    De la que alcanza a la Tierra nuestros ojos únicamente aprecian una pequeña parte, la que llamamos luz visible. La luz viaja en forma de onda.

    #¿De qué manera aprovechamos la energía del sol en la tierra?
    Esta energía renovable se usa principalmente para dos cosas, aunque no son las únicas, primero para calentar cosas como comida o agua, conocida como energía solar térmica, y la segunda para generar electricidad, conocida como energía solar fotovoltaica.
    Los principales aparatos que se usan en la energía solar térmica son los calentadores de agua y las estufas solares.
    Para generar la electricidad se usan las células solares, las cuales son el alma de lo que se conoce como paneles solares, las cuales son las encargadas de transformarla energía eléctrica.

    #¿Qué es una celda fotovoltáica?
    Las celdas fotovoltaicas son elementos que producen electricidad al incidir la luz sobre su superficie. La fuente de luz utilizada generalmente es el sol, considerando su costo marginal nulo. Estas celdas también son conocidas como baterías solares, fotopilas o generadores helio voltaicos.

    #¿Cómo se produce la transformación de energía en la celda?
    Es un proceso por el cual la energía solar se transforma directamente en electricidad con el uso de celdas fotovoltaicas unidas en paneles solares.
    El dispositivo o elemento que media en el proceso es la célula solar o célula fotovoltaica. A esta conversión fotovoltaica se le llama efecto fotoeléctrico.

    El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). El efecto fotoeléctrico fue descubierto y descrito por Heinrich Hertz en 1887.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. #¿Qué tipos de celdas fotovoltaicas existen?
      La energía solar fotovoltaica emplea paneles o módulos fotovoltaicos. Estos módulos se componen de celdas que contienen materiales semiconductores, capaces de convertir la luz en electricidad.
      Existen tres tipos de placas fotovoltaicas:
      *Células monocristalinas
      *Policristalino (o policristalino)
      *Células amorfas

      #¿Cuál es su eficiencia?
      Paneles solares de celdas monocristalinas tienen una mayor eficiencia en condiciones estándar (STC) que puede tener importancia solamente cuando el espacio disponible es reducido. Con paneles policristalinos, más baratos por una producción menos exigente, frecuentemente se puede conseguir más energía por el mismo precio.

      #¿Cómo se las construye?
      Para su construcción, de la arena común (con alto contenido en silicio) se obtiene inicialmente una barra de silicio sin estructura cristalina (amorfo), una vez separados sus dos componentes básicos, y que acoge gran cantidad de impurezas.

      Mediante un proceso electrónico, que también permite eliminar las impurezas, la barra de silicio amorfo es transformada en una estructura monocristalina, la cual posee características de aislante eléctrico, al estar formada por una red de uniones atómicas altamente estables. A continuación, con el material ausente totalmente de impurezas (una pequeña impureza lo hace inservible), es cortado en obleas (finas láminas de sólo una décima de milímetro).

      Las obleas, son entonces fotograbadas en celdillas con polaridades positiva y negativa; la polaridad positiva se consigue a base de introducir lo que electrónicamente hablando se denominan huecos, es decir, impurezas que están compuestas por átomos que en su capa de valencia sólo tienen tres electrones (les falta uno para estar estables). Por su parte, en la zona negativa se sigue un proceso similar al de la zona positiva, pero en éste caso las impurezas que se inyectan son átomos que en su capa de valencia tienen cinco electrones, es decir, en la estructura de cristal sobra un electrón (sobra un electrón, por eso se dice que tiene carga negativa).

      El conjunto de ambos materiales (positivos y negativos) forman un diodo; éste dispositivo tiene la característica de dejar pasar la corriente eléctrica en un sentido pero en el otro no, y aunque los diodos son utilizados para rectificar la corriente eléctrica, en éste caso, permitiendo la entrada de luz en la estructura cristalina, permitiremos que se produzca movimiento de electrones dentro del material, por eso éste diodo es denominado «fotodiodo» o «célula fotoeléctrica».

      #¿Qué es un panel fotovoltaico?
      Al grupo de células fotoeléctricas o celdas fotovoltaicas se le conoce como panel fotovoltaico.

      Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células conectadas como circuito en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usual-mente se utilizan 12V a 36V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo.

      La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente (produ-cidas a partir de silicio monocristalino) está alrededor del 16%. La vida útil media a máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del cual la potencia entregada disminuye.

      El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un inversor y/o un convertidor de potencia.

      #¿Qué es un Parque Solar? ¿Cómo funciona?
      Los Parques Fotovoltaicos son grupos de generación de potencias importantes, conectados generalmente a la red de distribución eléctrica de media tensión (MT). Pueden estar conformados por un gran número generadores fotovoltaicos individuales de diversas potencias, variables desde los 5kW hasta los 100kW, pertenecientes a distintos propietarios. Suelen construirse en zonas rurales, sobre suelos de secano que no pueden ser aprovechados para otros usos o no están amparados por alguna zonificación de protección especial

      Borrar
    2. #¿Hay parques solares fotovoltaicos en Argentina?
      Situado a 60 kilómetros al sur de la ciudad de San Juan, el Parque Solar Cañada Honda es el mayor parque fotovoltaico del país, con 8MW de potencia instalada y más de 30.000 paneles solares, es capaz de generar electricidad limpia equivalente al consumo anual de unos 4.800 hogares, evitando la emisión de unas 13.000 toneladas anuales de CO2 en centrales térmicas.

      #¿Quienes son, a nivel mundial, los mayores productores de energía solar?
      Según un informe, en el décimo puesto se encuentra Corea del Sur, con una producción de 655 MW que pretende ampliar próximamente en unos 200 a 360MW más. Un puesto arriba está Bélgica que con sus 803MW producidos supera por poco a Corea del Sur, produciendo el 2% del total mundial. En el octavo lugar se encuentra China con algo menos de 900 MW de energía eléctrica producida. Seguidamente se encuentra Francia con unos 1025 MW, 719 de los cuales se han agregado a su red en los últimos meses. En el sexto puesto está la República Checa, que produce poco menos del 6% de la energía solar mundial, unos 2000 MW de los que 1490 se han incorporado en el último año. El quinto productor mundial de energía solar es Estados Unidos, que genera unos 2528 MW, aproximadamente el 10% de la de todo el planeta. El cuarto puesto corresponde a Italia, país que a pesar de no tener la superficie de China o Estados Unidos produce 3484 MW. Japón se sitúa en el tercer puesto muy cerca de Italia con unos 3600 MW generados. Se prevé que este país crezca aún más en renovables debido a la catástrofe nuclear de Fukushima. La medalla de plata es para España, que genera algo más del 10% de la energía solar de todo el planeta, unos 3800 Megawatts. Por último, en el número uno del Top 10 se encuentra Alemania, que produce unos 17200 MW, una cifra que se podría ver incrementada por la decisión del Gobierno germano de eliminar la generación de energía a través de las nucleares. El resto de los países que no figuran en este informe tan sólo producen el 9% de la energía solar del planeta

      #¿Cuales son las ventajas y desventajas de usar celdas fotovoltaicas para transformar la energía solar en energía eléctrica?
      Las ventajas de la energía solar son:
      • Es una fuente energética inagotable a escala humana y no contaminante.
      • Mediante tecnologías que logran su concentración, se pueden alcanzar temperaturas de hasta 3.000 ºC, que en principio permiten poner en marcha ciclos termodinámicos de alto rendimiento.

      Los inconvenientes de esta fuente de energía son:

      • No puede ser almacenada, por lo que tiene que ser transformada inmediatamente en otra forma de energía (calor, electricidad, biomasa o bombeo de agua a los embalses).
      • Su aprovechamiento exige disponer de sistemas de captación que ocupan grandes superficies de terreno y algunos de sus principales componentes son muy costosos.
      • Es discontinua y aleatoria por la variabilidad de la insolación. No garantiza el suministro energético continuo, pero sí puede resultar una importante ayuda para disminuir el empleo de otras energías contaminantes.

      Por tanto la energía solar que llega a la Tierra es gratuita, pero su transformación en energía útil es muy costosa y, en muchos casos, está en fase de experimentación.

      Borrar
  64. Dentro del núcleo del sol, temperaturas y presión extremas generan protones ( el núcleo de los átomos de hidrogeno) que colisionan con otros protones. El proceso continúa hasta que cuatro protones se fusionan, creando un núcleo de helio (llamado fusión nuclear), liberando suficiente energía para que el sol brille. Este brillo (luz) atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el sol manda a la Tierra solo una tercera parte de ella llega a la superficie del planeta, puesto que la atmosfera actúa como filtro de mucha radiación luminosa. De la que alcanza a la tierra nuestros ojos únicamente aprecian una pequeña parte, la que llamamos luz visible; aprovechamos la energía del sol de dos formas: -directa: incidiendo sobre las áreas iluminadas, -difusa: por refleción de la radiación solar absorvida por el aire y polvo atmosférico (aprovechan este tipo de energía los paneles colectores planos y las celdas fotovoltaicas).
    Las celdas fotovoltaicas son unos dispositivos que convierten directamente la luz solar en electricidad. Están hechas de materiales especiles llamados semiconductores tales como el silicio, que es el material mas usado; cuando la luz solar choca en la celda una cierta porción de ella es absorvida dentro del material semiconductor, la energía golpea los electrones libres permitiendoles fluir libremente. Todas las celdas fotovoltaicas tienen uno o mas campos eléctricos que actúan para forzar a los electrones liberados por la acción de la luz para fluir en una cierta dirección. Este flujo es una corriente y poniendo los contactos de metal en la parte superiror e inferior de dicha celda podemos dibujar la corriente para usarla externamente. Esta corriente junto con el voltaje de celda, define la potencia que puede entregar la celda solar.
    La eficiencia de los paneles solares varía considerablemente. Solo en condiciones excepcionales un módulo rinde la energía anunciada por el fabricante. En la vida real, aunque en la mejores condiciones bajo el sol del medio dia, un panel puede producir solamente entre 75 y 85% de su capacidad nominal.

    ResponderBorrar
  65. La instalación de un panel solar es de $10000 aproximadamente. Para instalar un panel solar se debe tener en cuenta el lugar en donde se lo coloca, es necesario que le de la luz solar el mayor tiempo posible y considerar en que lugar quedaria mejor la captacion de luz, dependiendo en donde este ubicado, dentro de la casa se debe tener un lugar reservado para los cables y la bateria que a el se deben conectar, asi lo podemos utilizar en lamparas, televisores, etc.

    ResponderBorrar
  66. Existen tres tipos mas comunes de celdas fotovoltaicas:
    -monocristalinas: estas celdas de silicio monocristalino son fáciles de reconocer por su coloración y aspecto uniforme, que indica una alta pureza de silicio, se fabrican con bloques de silicio o ingots, que son de forma cilíndrica. Para optimizar y reducir los costes de cada una de ellas, se recortan los cuatro lados de los bloques cilíndricos para hacer láminas de silicio, lo que les da su apariencia característica, La eficiencia en estos paneles esta por encima del 15% y en algunas marcas supera el 21%. Su vida útil es mas larga, algunos fabricantes pfrecen garantIas de hasta 25 años. Como desventaja se dice que son mas caros, si se cubre con sobra o nieve o suciedad el circuito entero puede dañarse, se derrocha, ademas, gran cantidad de silicio en el proceso de fabricacion Czochralski.
    -policristalinos: los primeros paneles policristalinos de silicio aparecieron en el mercado en el año 1981, en su fabricacion no se aplica el metodo Czochralski. El silicio en bruto se funde y se vierte en un molde cuadrado. Luego de que se enfria se corat laminas perfectamente cudradas. Es mas simple su proceso de fabricacion, lo que redunda en menor precio. Se pierde poco silicio. Como desventaja estos suelen tener menos resistencia al calor , esto puede afectar a su vida ´´util. Su eficiencia se sitúa entre el 13-16% debido a que no tienen un silicio tan puro.
    -y por último encontramos los paneles fotovoltaicos de capa fina: en este su fundamento es depositar varias capas de material fotovoltaico en una base. Depensiendo del material empleado encontramos de capa fina de silicio amorfo, de telurio de cadmio, de cobre, indio, galo y selenio o celulas fotovoltaicas organicas. Dependiendo del tipo presentan una eficiencia del 7-13%. Debido a su gran potencial para uso domestico, son cada vez mas demandados. Se pueden fabricar de forma muy sencilla y en grandes remesas, eso hace que sean mas baratos que los paneles cristalinos; tienen apariencia homogenea, se adaptan a multiples superficies, su rendimiento no se modifica por las sobras y altas temperaturas; son una gran alternativa cuando el espacio no es problema. Su desventaja es que por su menor eficiencia se necesitan mas paneles, entonces habria que invertir mas en estructura metalica, cableado, etc., otra desventaja es que tienden a degradarse muy rapido, por lo que los fabricantes ofrecen menor gaarantia.

    ResponderBorrar
  67. Se conoce como panel fotovoltaico al grupo de celulas fotoelectricas o celdas fotovoltaicas.
    Los Parques Fotovoltaicos son grupos de generación de potencias importantes, conectados generalmente a la red de distribución eléctrica de media tensión (MT). Pueden estar conformados por un gran número generadores fotovoltaicos individuales de diversas potencias, variables desde los 5kW hasta los 100kW, pertenecientes a distintos propietarios. Suelen construirse en zonas rurales, sobre suelos de secano que no pueden ser aprovechados para otros usos o no están amparados por alguna zonificación de protección especial.
    Los Parques permiten la unificación de servicios e infraestructuras comunes, lo que implica:
    -Optimizar costes y gastos.
    -Obtener mayores garantías de operación.
    -Posibilidad de ser productor de energía sin disponer de terreno propio para ubicar la instalación.
    #-Central de energía solar fotovoltaica de La Rioja
    Esta central está ubicada en cercanías de Villa Unión, ciudad cabecera del departamento de Coronel Felipe Varela, Provincia de La Rioja.
    Se proyecta que una vez finalizada la primera etapa de construcción, aproximadamente en julio o agosto del 2015, este parque solar fotovoltaico tendrá una capacidad inicial de 10 Mw, a la cual seguirán otras dos de diez megas cada una, en total una cantidad de 30 megas instalados.
    #-Parque solar fotovoltaico Cañada Honda
    Está ubicado en Sarmiento, Provincia de San Juan.
    Inaugurado en abril del 2012. El parque está compuesto por un total de 98.000 paneles solares y cuenta con una potencia instalada de 22 MW que se conectan al Sistema Argentino de Interconexión. Este complejo proporciona energía a unas 14.000 viviendas, o sea casi el 7,2% de los usuarios sanjuaninos. Tiene una superficie de 84 hectáreas.
    #-Parque solar fotovoltaico de Terrazas de Portezuelo
    Este parque fue inaugurado el 21 de Octubre del 2014, en un predio cercano a la casa de Gobierno de San Luis, y cuenta con más de 1400 paneles solares que abastecen 1 MW a la red eléctrica. En el parque, sobre estructuras fijas, se instalaron 4.080 módulos fotovoltaicos. El Parque de Terrazas de Portezuelo es el primer parque de megavatios de la provincia de San Luis.
    #-Planta solar fotovoltaica de Ullúm
    Ubicada en el departamento de Ullúm, a unos 30 kilómetros de la Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan.
    En 2011 se inauguró la planta fotovoltaica piloto Solar San juan I, de 1,2MWp, que fue concebida como un centro para el estudio y evaluación de las distintas tecnologías vinculadas con la energía fotovoltaica y su interacción con la red eléctrica. Lo interesante de este proyecto no es su potencia sino la investigación producida. A su vez, se proyecta instalar alrededor de 93.600 módulos solares fijos, para que a mediano plazo, el parque Ullúm pueda generar una potencia pico total de 22 MW.
    China es hoy en dia el mayor productor de energia solar fotovoltaica. Noticia con fecha el 7 de febrero de 2017.
    Hasta Octubre del 2016 se mantenia esta categoria:
    1. Longyangxia Hydro- Solar PV Station. 850 MW. China
    2 Planta fotovoltaica de Kamuthi. 648 MW. India
    3. Solar Star Solar Farm I y II. 579 MW. Estados Unidos
    4. Desert Sunlightg Solar Farm. 550 MW. Estados Unidos
    5. Topaz Solar Farm. 550 MW. Estados Unidos
    6. Copper Mountain . 458 MW. Estados Unidos
    7 Planta fotovoltaica Ningxia Yanchi Fase I. 380 MW. China
    8. Charanka Solar Park. 345 MW. India
    9. Planta fotovoltaica de Cestas. 300 MW. Francia
    10. Agua Caliente Solar Project. 290 MW. Estados Unidos


    https://www.portalastronomico.com/como-produce-el-sol-su-energia/
    https://www.xataka.com/energia/en-2016-china-duplico-su-capacidad-de-energia-solar-y-ya-es-el-mayor-productor-del-mundo
    http://www.electricidad-gratuita.com/parque_solar.html
    http://agenciasanluis.com/notas/2014/10/21/caracteristicas-del-parque-solar-fotovoltaico/
    http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/150EnSolar.htm
    http://elperiodicodelaenergia.com/las-10-mayores-plantas-fotovoltaicas-del-mundo/

    ResponderBorrar
  68. 1)Dentro del núcleo del Sol, temperaturas y presión extremas generan protones (el núcleo de los átomos de hidrógeno) que colisionan con otros protones. El proceso continúa hasta que cuatro protones se fusionan, creando un núcleo de helio. El mecanismo para transformar hidrógeno a helio (llamado fusión nuclear), libera suficiente energía para que el Sol brille.
    2)El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta, pues la atmósfera actúa como un filtro de mucha radiación luminosa.
    De la que alcanza a la Tierra nuestros ojos únicamente aprecian una pequeña parte, la que llamamos luz visible.
    3) Esta energía renovable se usa principalmente para dos cosas, aunque no son las únicas, primero para calentar cosas como comida o agua, conocida como energía solar térmica, y la segunda para generar electricidad, conocida como energía solar fotovoltaica. Los principales aparatos que se usan en la energía solar térmica son los calentadores de agua y las estufas solares. Para generar la electricidad se usan las células solares.
    4)Una celda fotovoltaica es un dispositivo electrónico que convierte la energía luminosa, la luz, en energía eléctrica. Es decir, absorbe los fotones de la luz para liberar electrones que puede usar en una corriente eléctrica.
    5)Es un proceso por el cual la energía solar se transforma directamente en electricidad con el uso de celdas fotovoltaicas unidas en paneles solares.
    La eficiencia de los paneles solares varía considerablemente. Solo en condiciones excepcionales un módulo rinde la energía anunciada por el fabricante. En la vida real, aunque en la mejores condiciones bajo el sol del medio dia, un panel puede producir solamente entre 75 y 85% de su capacidad nominal.
    6) Para instalar un panel solar se debe tener en cuenta el lugar en donde se lo coloca, es necesario que le de la luz solar el mayor tiempo posible y considerar en que lugar quedaria mejor la captacion de luz, dependiendo en donde este ubicado, dentro de la casa se debe tener un lugar reservado para los cables y la bateria que a el se deben conecta.

    ResponderBorrar
  69. 1)La energía solar fotovoltaica emplea paneles o módulos fotovoltaicos. Estos módulos se componen de celdas que contienen materiales semiconductores, capaces de convertir la luz en electricidad.
    Existen tres tipos de placas fotovoltaicas:
    *Células monocristalinas*Policristalino (o policristalino)*Células amorfas
    2)-El rendimiento de las células para cualquiera de las tres opciones, es relativamente parecido, y oscila entre el 6% y el 17%. Los paneles formados por células de silicio monocristalino son los de mayor rendimiento (13-17%).
    3-.Básicamente las celdas están compuestas de obleas. Estas obleas se cortan de un bloque solido de silicio donde se produce un silicio poli cristalino enfriando un conteiner de silicio derretido. El cristalino puro puede producirse a partir de un lingote de silicio derretido o también es posible hacer cristal directamente de un metal.
    4)Los paneles fotovoltaicos están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos mediante el efecto fotoeléctrico.
    5) Los parques solares son grupos de paneles solares conectados a una red de distribución eléctrica, generan grandes potencias de energía. Pueden estar formados por generados individuales de distintas potencias.
    6) Los parques solares fotovoltaicos en Argentina son:
    :El Parque de Terrazas de Portezuelo de la provincia de San Luis: este parque fue inaugurado el 21 de Octubre del 2014, en un predio cercano a la casa de Gobierno de San Luis, y cuenta con más de 1400 paneles solares que abastecen 1 MW a la red eléctrica.
    :El Parque solar fotovoltaico Cañada Honda de la provincia de San Juan: inaugurado en abril del 2012.El parque está compuesto por un total de 98.000 paneles solares y cuenta con una potencia instalada de 22 MW que se conectan al Sistema Argentino de Interconexión
    :Planta solar fotovoltaica de Ullúm de la provincia de San Juan: en 2011 se inauguró la planta fotovoltaica piloto Solar San Juan I, de 1,2MWp, que fue concebida como un centro para el estudio y evaluación de las distintas tecnologías vinculadas con la energía fotovoltaica y su interacción con la red eléctrica. Lo interesante de este proyecto no es su potencia sino la investigación producida.
    :Central de energía solar fotovoltaica de La Rioja de la provincia de La Rioja: se proyecta que una vez finalizada la primera etapa de construcción, aproximadamente en julio o agosto del 2015, este parque solar fotovoltaico tendrá una capacidad inicial de 10 Mw, a la cual seguirán otras dos de diez megas cada una, en total una cantidad de 30 megas instalados.

    ResponderBorrar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  71. 7)1° Alemania: 17.200 mw. 2° España: 3800 mw. 3° Japón: 3600 mw. 4° Italia: 3484 mw. 5° Estados Unidos: 2528 mw.

    ResponderBorrar
  72. 3- Las obleas se cortan de un bloque sólido de silicio. Se produce un silicio poli cristalino enfriando un container de silicio derretido. El cristalino-puro se produce sacando un lingote del silicio derretido. También es posible hacer crecer cristal directamente sobre una placa de metal, eliminando así el proceso de corte. Otra posibilidad es crear los cristales directamente sobre una superficie; las capas pueden hacerse muy delgadas y no hay pérdidas en el corte.
    Las obleas son luego compuestas en celdas en varios pasos. En estas etapas, entre otras, las capas tipo n y p se producen, se hacen contactos con metales y se hace una recubrimiento anti-reflexivo. Las celdas están entonces listas para ser usadas e incorporadas en los paneles FV o módulos.

    4- Los paneles fotovoltaicos están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos mediante el efecto fotoeléctrico.

    5- Los parques solares son grupos de paneles solares conectados a una red de distribución eléctrica, generan grandes potencias de energía. Pueden estar formados por generados individuales de distintas potencias.
    Se ubican generealmente en lugares aislados, desérticos o zonas rurales.

    6-
    _Parque de Terrazas de Portezuelo de la provincia de San Luis
    _Parque solar fotovoltaico Cañada Honda de la provincia de San Juan
    _Planta solar fotovoltaica de Ullúm de la provincia de San Juan
    _Central de energía solar fotovoltaica de La Rioja.

    7-
    _Alemania: 17200 MW
    _España: 3800 MW
    _ Japón: 3600 MW
    _ Italia: 3484
    _ Estados Unidos: 2528 MW

    8-Ventajas
    _confiables y silenciosas.
    _No tienen partes móviles.
    _Duran aproximadamente 30 años.
    _Instalación rápida y fácil.
    _De poco mantenimiento.
    _No libera CO2.
    _Baja contaminación de agua y aire.
    _Contribuye al desarrollo sostenible.

    Desventajas
    _La fabricación es costosa.
    _Las instalaciones son muy abarcativas.
    _La radiación recibida es reducida.

    _Rafael Cantero

    ResponderBorrar