PETRÓLEO


  1. Fuente: http://tendenzias.com/eco/las-consecuencias-de-los-derrames-de-petroleo/
  2. Análisis de información acerca del origen, tipos, yacimientos, propiedades, explotación, transporte y aplicaciones del petróleo, adoptando una actitud responsable ante la utilización de estas fuentes de energías no renovables y su impacto medioambiental.


¿Qué es el petróleo?


Historia del Petróleo Argentino



  1. Link de interés:

42 comentarios:

  1. 1)¿Qué es el petróleo?
    La palabra petróleo deriva de los vocablos petro (piedra) y óleum (aceite); es decir, “aceite de piedra.Es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos, compuesto en mayor medida de carbono e hidrógeno; con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno y azufre, formado por la descomposición y transformación de restos animales y plantas que han estado enterrados a grandes profundidades durante varios siglos.
    La presencia en diversas cantidades de cada uno de los elementos químicos (orgánicos e inorgánicos) que componen el petróleo, determinan sus características particulares como el color, densidad, viscosidad entre otras.

    2)¿Cuál es su clasificación,de acuerdo a su composición química?
    Por su composición química tenemos que se puede clasificar en: -----
    - Parafínico; cuyo componente principal es el compuesto químico llamado parafina, es muy fluido y de color claro.
    -El Nafténico, siendo sus componentes principales los naftenos y los hidrocarburos aromáticos, es un petróleo muy viscoso y de coloración oscura.
    -Y el Mixto, que presenta ambos tipos de compuestos.

    3)¿Por qué el petróleo es un recurso muy importante?
    El petróleo es el recurso natural no renovable más importante para la sociedad debido a que ésta precisa de él para solventar muchas de sus necesidades energéticas. Los derivados del petróleo (gasolinas y gases licuados del petróleo) son hoy día los principales combustibles empleados tanto en el transporte, como en la generación de energía eléctrica y calefacción. También se emplea como materia prima para la industria química.

    4)¿Cuál es la composición química del petróleo?

    El petróleo, se compone principalmente de carbono e hidrógeno en la porción 83-87% de C y de 11-14% de H. Contiene abundantes impurezas de compuestos orgánicos en los que intervienen componentes como el azufre, oxígeno, nitrógeno, mercaptanos, SO2, H2S, alcoholes mezclados también con agua salada, ya sea libre o emulsionada, en cantidad variable. Como impurezas, se encuentran también diversas sales minerales como cloruros y sulfatos de Ca, Mg y Fe, su color varía entre ámbar y negro.

    5)Usos del petróleo
    el petróleo y el gas son usados en la fabricación de fertilizantes, telas, caucho sintético y los plásticos presentes en casi todo lo que usamos en la actualidad: ropa, zapatos, accesorios, autos, etc.
    La composición del petróleo también incide en el tipo de producto que se obtendrá de él y su uso.
    Una composición más ligera y menos densa de petróleo crudo es más rentable como fuente de combustible. Sin embargo, las reservas de este tipo de petróleo son escasas. Mientras que si es más densa, con un nivel menos inflamable de hidrocarburos y azufre, resulta más conveniente para la fabricación de plásticos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. tipos de yacimientos:
      Convencional: Un yacimiento en el que las fuerzas de flotabilidad mantienen los hidrocarburos en el lugar por debajo de una roca de cubierta que actúa como sello. Las características de yacimiento y fluidos de los yacimientos convencionales habitualmente permiten que el petróleo o el gas natural fluyan con facilidad hacia el interior de los pozos. El término se utiliza para señalar la diferencia con respecto a los yacimientos de lutita u otros yacimientos no convencionales, en los que el gas podría distribuirse por todo el yacimiento a escala de cuenca, y donde las fuerzas de flotabilidad o la influencia de una columna de agua sobre la localización de los hidrocarburos presentes en el yacimiento no son significativas.

      http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/c/conventional_reservoir.aspx
      No convencionales: los yacimientos no convencionales contienen recursos muy importantes, impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías para estos yacimientos, las cuales son generadas por las grandes compañías a nivel mundial las cuales están invirtiendo mucho dinero para tratar de garantizar el futuro de estos recursos.
      https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/05/yacimientos-convencionales-y-no.html

      *transporte de petroleo
      En el mundo del petróleo los oleoductos y los buques-tanque son los medios por excelencia para el transporte del crudo.
      El paso inmediato al descubrimiento y explotación de un yacimiento es su traslado hacia los centros de refinación o a los puertos de embarque con destino a la exportación. Para ello se construye un oleoducto, trabajo que consiste en unir tubos de acero a lo largo de un trayecto determinado, desde el campo productor hasta el punto de refinación y/o de embarque.
      http://www.maremundi.com/hidrocarburos.asp?id=7

      Ariana y Brenda

      Borrar
  2. Curiosidades del petróleo - Cosas que no sabías del petróleo
    ‘‘Aceite de roca’’ es lo que quiere decir la palabra petróleo.
    El término "petróleo" fue usado por primera vez en el tratado De Natura Fossilium, publicada en 1546 por el mineralogo alemán Goerge Bauer o George Pawer (también conocido por su nombre latinizado de Georgius Agricola).
    Parece que los primeros en extraer petróleo fueron los chinos.
    Shi you, es el término chino para el petróleo y significa, igual que este, aceite de roca.
    El origen del petróleo probablemente venga de la descomposición del placton, organismos unicelulares de los oceanos, o incluso de antiquísimos depósitos de carbón que bajo la presión de la tierra se transformaron a lo largo de millones años en petróleo.
    Los antiguos sumerios utilizaron el asfalto como mortero para sus construcciones, también para impermeabilizar sus barcos.
    En Bagdad, se usó el alquitrán para la pavimentación de caminos.
    En el libro de Génesis, al ordenar Dios la construcción del arca a Noé, le dice que la calafatee con brea.
    En las épocas de apogeo del imperio Bizantino, se utilizaba petróleo ardiente como un arma para incendiar las embarcaciones enemigas.
    El keroseno era la sustancia más valiosa derivada del petróleo. La gasolina, un producto residual de la obtención de keroseno, no tenía mucha demanda. Se usaba para tratar la infestación con piojos, para remover las manchas de grasa de la ropa y a veces era tanta la que se producía que algunas compañías petroleras la arrojaban a los ríos.
    El petróleo se compone de varios elementos y compuestos como lo son el carbón, hidrógeno, azufre, nitrógeno, oxígeno, metales y sales. El color del petróleo puede variar del claro a negro profundo, y su viscosidad de acuosa a casi sólida.
    Tratado químicamente el petróleo se puede convertir en hule, plásticos, nylon y otra fibras sintéticas.
    También con el petróleo se pueden fabricar fertilizantes, pesticidas y productos que se usan en la farmaucética.
    Cada día se utilizan más de 90 millones de barriles de petróleo al año.
    Se necesitan en promedio 26 litros de petróleo para producir un neumático de automóvil.


    Clasificación del petróleo según su gravedad API

    Relacionándolo con su gravedad API el American Petroleum Institute clasifica el petróleo en "liviano", "mediano", "pesado" y "extrapesado".

    Crudo liviano o ligero: tiene gravedades API mayores a 31,1 °API
    Crudo medio o mediano: tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 °API.
    Crudo pesado: tiene gravedades API entre 10 y 22,3 °API.
    Crudo extrapesado: gravedades API menores a 10 °API.

    El petróleo es una de esas cosas que todo el mundo necesita y muy pocas personas tienen. Ha desempeñado un papel importante en la creación de la sociedad que tenemos hoy en día, así para conocer más sobre ello, aquí tienes 10 cosas que no sabías sobre la gasolina y el petróleo.

    BRUNO LOPEZ

    ResponderBorrar
  3. 1. Consumo mas grande

    Los Estados Unidos es responsable de casi la mitad del consumo mundial de petróleo.

    2. Producción en Rusia

    petroleo-gas-2

    Rusia produce casi 1 millón más de barriles de petróleo que Arabia Saudita cada día.

    3. Steve Perkins

    petroleo-gas-3

    En el 2010, un corredor de Londres llamado Steve Perkins se emborrachó y accidentalmente compró más de 500 millones de dólares de valor de petróleo. Fue el quien logró empujar el precio mundial del petróleo a un máximo de 8 meses.

    4. Diesel

    petroleo-gas-4

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el combustible diesel es más cancerígenos que los cigarrillos.

    5. Precio de gas más alto

    petroleo-gas-5

    Noruega tiene algunos de los precios del gas más altos del mundo. Esto se debe a que no subsidian ellos sino que utilizan los fondos para proporcionar educación gratuita y mejorar la infraestructura.

    6. Gasolina como droga

    petroleo-gas-6

    Debido a que Australia estaba teniendo un problema con las poblaciones indígenas en oler gasolina para drogarse, comenzaron a utilizar Opal combustible (combustible no esnifable) en áreas remotas.

    7. Proceso de extracción

    petroleo-gas-7

    La extracción de petróleo consiste en cortar un todo en la Tierra y bombear aire en él. Una vez que se golpea el aceite se precipita a la superficie y se dispara hacia el cielo.

    8. Derrames

    petroleo-gas-8

    En los últimos 25 años se han producido casi dos docenas de derrames de petróleo en los EE.UU. solamente.

    9. Mayor reserva de petróleo

    petroleo-gas-9

    Venezuela es el país que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, con cerca de 300 mil millones de barriles. Los EE.UU. está en el número 10º con 33 mil millones de barriles.

    petroleo-gas-10

    El petróleo siempre ha sido importante para la civilización. Las culturas antiguas lo utilizaban para unir materiales y también como un sellador de impermeabilización.

    Al parecer el petróleo se formó a partir de la descomposición del placton, organismos unicelulares de los océanos. Aunque también existen teorías que defienden que el petróleo se originó en antiquísimos depósitos de carbón que bajo la presión de la tierra se fueron transformando durante millones de años en petróleo.

    BRUNO LOPEZ

    ResponderBorrar
  4. *¿Que es el petroleo?
    Es un liquido viscoso de color oscuro, formado por carbono e hidrógeno. El petróleo crudo varia mucho en su composición, lo cual depende del tipo de yacimiento de donde provenga, pero en promedio podemos considerar que contiene entre 83 y 86% de carbono y entre 11 y 13% de hidrógeno.
    *¿Cual es su origen?
    Existen varias teorías sobre la formación del petróleo. Sin embargo, la más aceptada es la teoría orgánica que supone que se origino por la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el curso inferior de los ríos. Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de sedimentos, al abrigo de las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura y tiempo, se transformó lentamente en hidrocarburos, con pequeñas cantidades de azufre, oxigeno, nitrógeno, y trazas de metales como cierto, níquel y vanadio, cuya mezcla constituye el petróleo crudo.
    *¿Como se lo extrae?
    Para extraerlo, se perfora, mediante torres situadas tanto en tierra firme como ancladas al lecho marino, hasta la parte superior de la trampa (estructura que permite su acumulación). El gas natural y el petróleo alcanzan la superficie a través del sondeo(succión). Para facilitar el ascenso, a veces es preciso utilizar bombas de extracción o inyectar agua o gas en el yacimiento. Luego ambos son transportados por oleoductos, gasoductos o petroleros a las refinerías de petróleo, donde se separan los diferentes hidrocarburos que contienen en función de sus densidades. Así se extraen los principales combustibles fósiles (propano, butano, gasolina, queroseno y gasóleo) y una multitud de productos diversos.
    Valería

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. *¿Cuales son sus derivados?
      Gasolinas y naftas: utilizados por vehículos de combustión interna, como motos, tractores y automóviles.
      Keroseno: se lo usa como disolvente, también para calefacción doméstica, en motores a reacción y turbinas de gas,etc.
      Diesel: muy utilizado por camiones y el transporte público por su costo inferior al de la gasolina.
      Fueloleo: utilizado como combustible en plantas de energía eléctrica, en calderas y hornos a gas, así como también en buques y embarcaciones marítimas.
      Aceites: utilizado como lubricantes y grasas.
      El asfalto: se encuentra en el suelo de las calles,autopistas, etc.
      Plásticos: con los cuales se fabrican juguetes, botellas, artículos de cocina, envases, bolsas,etc.
      Telas sintéticas.
      Cauchos, gomas y latex.
      Pinturas, recubrimientos e impermeabilizantes.
      Jabones, cosméticos, perfumes, y tintes.
      *¿Cuales son las cuencas petroleras que hay en Argentina?
      La Argentina cuenta con diecinueve cuencas sedimentarias, de las cuales cinco (Noroeste, Cuyana, Neuquina, Golfo San Jorge y Austral) producen actualmente hidrocarburos.
      En la totalidad de estas cuencas, hay aproximadamente 374 millones de metros cúbicos de petroleo y 315 mil millones de metros cúbicos de gas. Teniendo en cuenta la producción y las reservas, al margen de nuevos descubrimientos que puedan surgir de la exploración, se estima que el país contaría con petroleo para diez años y con gas para ocho.
      Valería.

      Borrar
    2. *¿Cómo impacta en el ambiente? El petróleo o cualquier tipo de hidrocarburos, crudo o refinado, daña los ecosistemas marinos produciendo uno o varios de los siguientes efectos:
      - Muerte de los organismos por asfixia. - Destrucción de los organismos jóvenes o recién nacidos. - Disminución de la resistencia o aumento de infecciones en las especies, especialmente aves, por absorción de ciertas cantidades sub-letales de petróleo.
      - Efectos negativos sobre la reproducción y propagación a la fauna y flora marina.
      - Destrucción de las fuentes alimenticias de las especies superiores.
      *Efectos del petróleo sobre la salud humana. Los efectos en el hombre ante una exposición aguda al crudo son principalmente transitorios y de corta duración a menos que las concentraciones de los compuestos sean inusualmente altas. Tales exposiciones irritan la piel, causan comezón o irritación de los ojos ante un contacto accidental o por la exposición a sus vapores, y pueden producir nausea, vértigo, dolores de cabeza o mareos en una exposición prolongada o repetida a bajas concentraciones de sus compuestos volátiles. La inhalación de aceites minerales puede llegar a causar una neumonía lipoidea y la muerte.
      *¿Por qué es un recurso muy importante?
      El petróleo es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. La importancia del petróleo no ha dejado de crecer desde sus primeras aplicaciones industriales a mediados del siglo XIX, y ha sido el responsable de conflictos bélicos en algunas partes del mundo (Medio Oriente). La alta dependencia que el mundo tiene del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional y las fluctuaciones de los precios de este producto, han llevado a que se investiguen energías alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado una opción que realmente lo sustituya.
      *Principales productores de petróleo son: Kuwait
      México
      Irán
      Emiratos Árabes Unidos
      Iraq
      Canadá
      China
      Rusia
      Arabia Saudí
      Estados Unidos
      Valeria

      Borrar
    3. *Clasificación del petróleo:
      -Por el tipo de hidrocarburos: petróleo parafinado, petróleos naftenicos o aromáticos, petróleo asfaltenico, petróleo de base mixta.
      -Por el contenido de azufre: petróleo dulce, petróleo medio, petróleo agrio.
      -Según su gravedad API (American Petrolum Institute): Petróleo crudo ligero, petróleo crudo medio, petróleo pesado, petróleo extra pesado.
      *¿Qué son los yacimientos?
      Los yacimientos son rocas, en su mayoría areniscas y carbonatos, empapadas de petróleo. Están llenas de poros interconectados que actúan absorbiendo el crudo como una esponja se empapa de agua.
      Se forman por acumulación durante millones de años de microorganismos muertos.
      valeria

      Borrar
  5. 1) ¿que es el petroleo?
    es una mezcla de hidrocarburos de diferente peso molecular en la cual existe una fraccion de pequeña de compuestos de azufre y nitrogeno. el propiedades del mismo varian de acuerdo al tipo de hidrocarburo que contenga.
    2) ¿origen?se originan a partir de una materia prima formada fundamentalmente por restos de organismos vivos acuaticos, vegetales y animales que vivian en mares, lagunas, cercanias del mar; los cuales son atacados en los fondos fongosos por bacterias anaerobias que consumieron su oxigeno dejando moleculas de carbono e hidrogeno (hidrocarburos).
    3)derivados? el petroleo tal como se mana del pozo tiene pocas aplicaciones, para obtener sus derivados es necesario someterlo a un proceso de refino.
    *gas licuado de petroleo GLP utilizado en hogares para coccion de alimentos y calefaccion.
    *gasolinas y naftas
    *kerosen se usa combustible para refrigeracion,motores,iluminacion e insecticidas.
    *turbo combustible o jet fuel es un kerosen con un grado especial de refinacion,se usa en motores de reaccion y turbo helice.
    *diesel se obtienepor destilacion atmosferica, se usa en maquinas diesel o de compresion.
    *fuel oil es el residuo de la refinacion, se utiliza en calderas, plantas electricas y navegacion.
    4) ¿ como se lo busca? el sistema mas usado es el de reflejos.los buscadores proocan una explosion a 20 o 30 metros de pofundidad, las vibracioines producidas llegan a distintas capas rocosas y se reflejan en la superficie; estas son registradas por aparatos especiales que permiten saber a los tecnicos si en el subsuelo hay petroleo.

    -Aldana

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 5) extraccion? para llegar a una reserva subterranea, se perfora el terreno con una especie de taladro gigante de acero, aplicado al extremo de una barra metalica, la cual esta sostenida por una torre de metal, que gira accionada por un motor y perfora el suelo; luego se introduce una tuberia para impedir que las paredes se derrumben, excavando un pozo cada vez mas profundo. durante la perforacion se hecha en la barra ,que es hueca, un chorro continuo de barro, para: enfriar la punta perforadora, llevar a la superficie rocas desechas e impedir que el gas o petroleo salgan al exterior por la barra.
      6) extraccion en el mar? se usan plataformas flotantes o asentadas sobre pilotes, situadas a cientos de metros de la linea costera. alli se insatalan equipos de perforacion similares a los terrestres.
      7)que es un yacimiento?son rocas en su mayoria areniscas y carbonatos, empapadas de petroleo, llenas de poros que actuan como una esponja.
      8)principales productores en el mundo?
      1ºkuwait
      2º mexico
      3º iran
      4º emiratos arabes unidos
      5º iraq
      9)empresas que producen petroleo crudo en argentina
      pan american
      YPF
      sinopec
      tecpetrol
      capsa

      Borrar
  6. PETRÓLEO
    *¿QUÉ ES?
    El petróleo (aceite de piedra, del latín petra = piedra y oleoum = (aceite) es una mezcla compleja y variable de hidrocarburos, con proporciones menores de nitrógeno, oxígeno y azufre. Se presenta en forma líquida con distintos grados de viscosidad y en general se lo encuentra acumulado en estructuras geológicas a diversas profundidades. Es un producto natural que se ha generado a partir de materia orgánica, principalmente proveniente del fitoplancton. Sufre bajo determinadas condiciones físicas y químicas, lentas y complejas transformaciones que la convierten en petróleo y gas.
    El petróleo es la fuente de energía más importante en la actualidad; es un recurso fósil que se emplea como energía primaria; sustituyó al carbón a finales del siglo XIX.
    *ORIGEN
    El petróleo se origina de una materia prima formada principalmente por detrito de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales, que vivían en los mares, las lagunas o las desembocaduras de los ríos, en las cercanías del mar. Se encuentra únicamente en los medios de origen sedimentario. La materia orgánica se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos, proceso que según las recientes teorías, es una degradación producida por bacterias aerobias primero y anaerobias luego. Estas reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que forma parte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos. A medida que los sedimentos se hacen compactos por efectos de presión, se forma la "roca madre". Posteriormente, por fenómenos de "migración", el petróleo pasa a impregnar arenas o rocas más porosas y más permeables (areniscas, calizas fisuradas, dolomías), llamadas "rocas almacén ", y en las cuales el petróleo se concentra, y permanece en ellas si encuentra alguna trampa que impida la migración hasta la superficie donde se oxida y volatiliza.
    *HISTORIA
    Los primeros registros sobre la utilización del petróleo se remontan unos 6.000 años atrás, cuando los asirios y los babilonios lo utilizaban para pegar ladrillos y en la medicina. Los egipcios apelaban al petróleo para engrasar pieles, mientras que los indígenas precolombinos lo usaban para pintar esculturas.
    La primera destilación de petróleo se habría realizado en el siglo IX, cuando el árabe Al-Razi obtuvo queroseno y otros destilados para la utilización en la medicina y en el ámbito militar. A partir del siglo XIX, se popularizó el refinamiento de petróleo para obtener aceites fluidos que podían usarse en el alumbrado.
    *CLASIFICACIÓN
    -Por el tipo de hidrocarburos:
    • Petróleo parafinado
    • Petróleos naftenicos o aromáticos
    • Petróleo Asfaltenico
    • Petróleo de base mixta
    -Por el contenido de azufre:
    • Petróleo dulce
    • Petróleo medio
    • Petróleo agrio
    -Según su gravedad API:
    Si es mayor que 10 es más liviano que el agua.
    • Petróleo crudo ligero: bajo contenido en ceras.
    • Petróleo crudo medio: de entre 22,0 – 29,9.
    • Petróleo pesado: de entre 10-21.9. No fluye con facilidad, al igual que el petróleo extra pesado.
    • Petróleo extra pesado: menos que 10, es decir, que pesa más que el agua.
    -Según el factor KUOP:
    Este factor permite determinar el tipo de crudo en cuanto a su composición química.
    • K=10 base parafinada
    • K=12 base mixta
    • K=11 base náftica
    • K=13 base asfaltenica


    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. *PROPIEDADES
      -Físicas: es un líquido oscuro, y algo fluorescente con tonos verdes y azulados.
      Su olor no es muy agradable por la presencia de compuestos sulfurados y nitrogenados.
      Tienen una densidad menor a la del agua con valores que pueden oscilar entre 0,615 y 0,994 grs/cm3. Los únicos que pueden superar el valor 1 del agua son aquellos del tipo asfáltico.
      Son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos como el éter, benceno, cloroformo, etc.
      - Químicas: arde; son el suministro de calor. Tiene un poder caloríco de 11000 Kcal/Kg. Es decir, es el calor que libera cuando un kilo de este combustiona en forma completa.
      *TRATAMIENTO Y TRANSPORTE DEL PETRÓLEO CRUDO
      El petróleo extraído del pozo se denomina crudo. Como no se lo consume directamente, ya en el propio yacimiento sufre algunos tratamientos:
      • Separación de gases: Cuatro gases, que están disueltos a presión en el crudo, se separan con facilidad.
      El metano: CH4, y el etano: C2H6, componen el gas seco, así llamado porque no se licua por compresión. El gas seco se utiliza como combustible en el yacimiento o se inyecta en los gasoductos, mezclándolo con el gas natural.
      Otros dos hidrocarburos, el propano: C3H8, y el butano: C4H10, constituyen el gas húmedo que se licua por compresión. El gas líquido se envasa en cilindros de acero de 42-45 kg., comercializados como “Supergás” y también en garrafas de 10-15 kg. La apertura de la válvula, que los recoloca a presión atmosférica, lo reconvierte en gas.
      • Deshidratación: Decantado en grandes depósitos, el crudo elimina el agua emulsionada.
      El crudo se envía de los yacimientos a las destilerías que, en nuestro país, están en los centros de consumo y no en la región productora. se recurre a diversos medios:
      • Por vía terrestre: vagones-tanque del ferrocarril o camiones con acoplado.
      • Por vía marítima: buques petroleros, también llamados barcos cisterna o buques-tanque, con bodegas de gran capacidad. Japón ha botado petroleros gigantescos, “supertanques” con 400 metros de eslora, que acarrean hasta 500 000 m3.
      • Mecánicamente el crudo se transporta por oleoductos de 30-60 cm de diámetro con estaciones en el trayecto para bombearlo, calentándolo para disminuir su viscosidad. Los poliductos se destinan al transporte alternativo de los diferentes subproductos.
      *APLICACIONES
      a. Energéticos: combustibles específicos para el transporte, la agricultura, la industria, la generación de corriente eléctrica y para uso doméstico.
      b. Productos especiales: lubricantes, parafinas, asfaltos, grasas para vehículos y productos de uso industrial.
      c. Materias primas para la industria petroquímica básica: plásticos, acrílicos, guantes, pinturas, envases diversos, detergentes, fibras textiles, insecticidas, etc.

      Borrar
    2. 1) http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Petroleo.htm (Bibliografía: DOMENECH, X. 1994. Química Ambiental. El impacto ambiental de los residuos. Miraguano Ediciones, Madrid)
      2) http://platea.pntic.mec.es/~rmartini/petroleo.htm (Gran Larousse Universal. Volumen: 27. Editorial: Larousse. Autor: Pardo Bazán)
      3) https://definicion.de/petroleo/( Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009)
      4) http://www.tipos.co/tipos-de-petroleo/
      5) http://www.quimicayalgomas.com/quimica-organica/hidrocarburos/composicion-y-propiedades-del-petroleo/ ( 6 Octubre, 2013)
      6) http://www.elchenque.com.ar/eco/petro/petroleo.htm

      Borrar
  7. 1) ¿Que es el Petróleo?
    El petróleo es una sustancia que se encuentra bajo la tierra. El petróleo puede ser tan espeso y tan negro como el alquitrán y tan ligero como el agua. El petróleo contiene mucha energía y se puede transformar en distintos tipos de combustible como la gasolina, el keroseno y el carburante que se usa para producir calor.

    2) ¿Es el petróleo un recurso renovable?
    El petróleo que utilizamos hoy en día se produjo a lo largo de millones de
    años. No podemos producir petróleo en un período de tiempo corto. Por
    este motivo decimos que el petróleo es una sustancia no renovable.

    3) El Petroleo es un contaminante peligroso. Expláyate.
    El petróleo puede dañar el medio ambiente debido a que puede contaminar el aire. La contaminación que producen los coches representa un gran problema en muchas partes del país. Las compañías petroleras están produciendo constantemente gasolina y otros tipos de combustible que son más limpios. El petróleo también puede contaminar la tierra y el agua y dañar a los animales. Las compañías petroleras se esfuerzan en extraer y transportar el petróleo de la manera más segura e intentan limpiar cualquier escape que se pueda producir.

    4) ¿Cuál es la composición química?
    El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano (CH4).

    5) Productos derivados del petróleo
    *Residuos sólidos
    *Aceites y lubricantes
    *Gasóleo y fueloil
    *Queroseno
    *Disolventes
    *GLP (Gases licuados del petróleo)

    ResponderBorrar
  8. *Que es el petróleo?
    El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual.El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos , formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar.
    Su color es variable, entre el ámbar y el negro y el significado etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra, por tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos de roca sedimentaria.

    *Origen del petroleo:
    FACTORES PARA SU FORMACIÓN:
    *Ausencia de aire
    *Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
    *Gran presión de las capas de tierra
    *Altas temperaturas
    *Acción de bacterias
    Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de años –sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas, junto con la acción de bacterias anaerobias(es decir, que viven en ausencia de aire) provocan la formación del petróleo.
    En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con gases y con agua.
    *Composicion del Petroleo:
    El petróleo es un compuesto de origen orgánico, más denso que el agua y de un olor fuerte y característico. Se extrae de la superficie terrestre y después es almacenado en grandes depósitos y enviado mediante oleoductos (vía terrestre) o por los grandes barcos petrolíferos (vía marítima) a las partes del mundo donde es necesario.
    Los hidrocarburos están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. La composición media del petróleo sería 85%C, 12%H y 3% S+O+N, además de varios elementos metálicos.

    *Propiedades físico-químicas del petróleo.
    La composición elemental, aproximada, del petróleo, es de 84 a 87 % de carbono, alrededor de 11 a 14 % de hidrógeno, con más o menos de 0 a 2,5 % de azufre y de 0 a 0,2 % de nitrógeno. Estos últimos elementos, junto con oxígeno y algunos metales (como vanadio, níquel, sodio, arsénico y otros) son considerados como impurezas en el crudo.

    *Propiedades físicas del petróleo y sus derivados:
    *Coloración
    *Olor
    *Peso Específico
    *Viscosidad
    *Solubilidad
    *Poder calorífico
    *Procesamiento Industrial
    *Refinado

    *Clasificación del petróleo
    Crudo liviano o ligero: tiene gravedades API mayores a 31,1 °API:El petróleo ligero es el petróleo crudo con bajo contenido de ceras. La definición de petróleo ligero y de petróleo pesado es difícil de encontrar, simplemente su clasificación se basa más en razones de orden práctico que teórico. Dado que los crudos con alta viscosidad son más difíciles de transportar y bombear, al parecer el crudo con ligero contenido de ceras, son denominados “crudo ligero” y los que tienen sustancialmente más cera se clasifican como “petróleo pesado".

    Crudo medio o mediano: tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 °API:El petróleo crudo dulce es un tipo de petróleo que se le llama así, si contiene menos del 0,5% de azufre, en comparación con un mayor nivel de azufre en el petróleo crudo agrio. El petróleo crudo dulce contiene pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono. Un bajo contenido de azufre en el petróleo crudo es procesado comúnmente para hacer gasolina, y tiene una gran demanda, especialmente en las naciones industrializadas.

    Crudo pesado: tiene gravedades API entre 10 y 22,3 °API:Crudo pesado o crudo extra pesado es cualquier tipo de petróleo crudo que no fluye con facilidad. Se le denomina “pesado” debido a que su densidad o peso específico es superior a la del petróleo crudo ligero. Crudo pesado se ha definido como cualquier licuado de petróleo con un índice API inferior a 20 °,[1] lo que significa que su densidad relativa es superior a 0.933. Este resultado del petróleo crudo pesado es una degradación por estar expuesto a las bacterias, el agua o el aire.

    Crudo extrapesado: gravedades API menores a 10 °API.

    ResponderBorrar
  9. 1- ¿Qué es el petróleo?
    El petróleo es un recurso fósil que se emplea como energía primaria; un líquido de color oscuro, aspecto aceitoso, olor fuerte y muy denso. Está formado por una mezcla de hidrocarburos.

    2- ¿Cuál es el origen del petróleo?
    El petróleo procede de la descomposición de materia orgánica (especialmente restos de animales u grandes masa de plancton en un medio marino). La materia orgánica se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos, proceso que según las recientes teorías, es una degradación producida por bacterias aerobias primero y anaerobias luego. Estas reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que forma parte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos. A medida que los sedimentos se hacen compactos por efectos de presión, se forma la "roca madre". Posteriormente, por fenómenos de "migración", el petróleo pasa a impregnar arenas o rocas más porosas y más permeables (areniscas, calizas fisuradas, dolomías), llamadas "rocas almacén ", y en las cuales el petróleo se concentra, y permanece en ellas si encuentra alguna trampa que impida la migración hasta la superficie donde se oxida y volatiliza.

    3- ¿Cuáles son los tipos de petróleo?
    *Por su composición química:
    – Parafínico: cuyo componente principal es el compuesto químico llamado parafina. Son muy fluidos y de color claro. Proporcionan una mayor cantidad de nafta (usada para obtener solventes de pintura, productos de lavado al seco o gasolinas) y lubricantes que los otros tipos de petróleo en el proceso de refinación.
    – Nafténicos: siendo sus componentes principales los naftenos y los hidrocarburos aromáticos. Son petróleos muy viscosos y de coloración oscura. Generan una gran cantidad de residuos tras el proceso de refinación.
    – Mixtos: es decir, con presencia de ambos tipos de compuestos.
    *Por su densidad:


    *Por la presencia de azufre:
    – Petróleo Dulce (Sweet Crude Oil), es aquel que contiene menos de 0.5% de contenido sulfuroso, es decir, con presencia de azufre. Es un petróleo de alta calidad y es ampliamente usado para ser procesado como gasolina.
    – Petróleo Agrio (Sour Crude Oil), es aquel que contiene al menos 1% de contenido sulfuroso en su composición. Debido a la mayor presencia de azufre su costo de refinamiento es mayor, razón por la cual es usado mayormente en productos destilados como el diesel, dado su menor costo de tratamiento.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. http://platea.pntic.mec.es/~rmartini/petroleo.htm
      http://www.biodisol.com/cambio-climatico/que-es-el-petroleo-tipos-de-petroleo-hidrocarburos-west-texas-intermediate-petroleo-brent-blend-clasificacion-del-crudo/

      Borrar
    2. 4- ¿Cuál es la clasificación de los yacimientos petroleros?
      Los yacimientos se clasifican en:
      Yacimientos de gas seco:
      La temperatura de yacimiento es mayor que la temperatura cricondentérmica.
      Los hidrocarburos se mantienen en fase gaseosa en el yacimiento y en superficie, es decir, que al disminuir la presión no se condensa gas.
      Sólo se puede extraer líquido por procesos criogénicos (temperaturas por debajo de 0ºF).
      No presenta condensación retrógrada.
      Yacimientos de gas húmedo:
      La temperatura del yacimiento es mayor que la temperatura cricondentérmica.
      Los hidrocarburos se mantienen en fase gaseosa en el yacimiento, pero una vez en superficie se cae en la región bifásica.
      El líquido producido es incoloro y de ºAPI mayor a 60º.
      En comparación con los gases secos, hay una mayor acumulación de componentes intermedios.
      La relación gas petróleo se encuentra entre 60 y 100 (MPC/BN).
      Yacimientos de gas condensado:
      Se puede definir como un gas con líquido disuelto.
      La temperatura del yacimiento se encuentra entre la temperatura crítica y la temperatura cricondentérmica.
      Los hidrocarburos se encuentran en fase gaseosa o en el punto de rocío a condiciones iniciales de yacimiento.
      Al disminuir la presión a temperatura constante entramos en la zona de condensación retrógrada.
      La reducción de presión y temperatura en el sistema de producción hace que se entre en la región bifásica y origina en superficie un condensado de incoloro a amarillo, con ºAPI entre 40 y 60 y una relación gas petróleo de 5000 a 100000 (PCN/BN).
      Yacimientos de petróleo de alta volatilidad:
      La temperatura del yacimiento es ligeramente menor que la temperatura crítica.
      A condiciones iniciales, los hidrocarburos se encuentran en estado líquido cerca del punto crítico.
      El equilibrio de fase tiene poca estabilidad.
      Se presenta un alto encogimiento del crudo cuando la presión del yacimiento cae por debajo de la presión de burbuja.
      El líquido que se produce en este tipo de yacimientos es de color amarillo oscuro a negro, con ºAPI mayor a los 40º, la relación gas-petróleo se ubica entre 2000 y 5000 (PCN/BN) y el factor volumétrico de formación del petróleo (Bo) es mayor a 1.5 (BY/BN).
      Yacimientos de petróleo negro:
      La temperatura del yacimiento es mucho menor que la temperatura crítica.
      El porcentaje de C7 es mayor al 40%.
      El líquido que produce este tipo de yacimientos es de color negro o verde oscuro, su ºAPI es menor a 40º, la relación gas-petróleo es menor de 2000 (PCN/BN) y el factor volumétrico de formación del petróleo es menor a 1.5 (BY/BN).
      5- ¿cuál es la composición química del petróleo?
      La composición química varía con la procedencia. Pero se los clasifica según el tipo de hidrocarburo que predomine.
      Petróleo a base de parafina (fluidos).
      Petróleo a base asfáltica (viscosos).
      Petróleo a base mixta.
      -Petróleo a base de parafina: En este tipo de petróleo predominan los hidrocarburos saturados, también llamados parafinas. Son aquellos de los que se extrae las naftas, querosenes y aceites lubricantes.
      -Petróleo de base asfáltica: Son petróleos que luego de la destilación de los productos volátiles abandonan bastante asfalto. Estos petróleos son ricos en compuestos del tipo cíclicos saturados como los ciclopentanos y ciclohexanos. Aparte los hidrocarburos aromáticos como el benceno y sus derivados tienen una gran presencia.
      -Petróleo de base mixta: Como lo indica su nombre tienen compuestos de los dos tipos anteriores. Contiene además compuestos oxigenados, sulfurados (azufre) y nitrogenados.

      Borrar
    3. 6-¿Cuáles son las propiedades del petróleo?
      *Como propiedades físicas podemos mencionar que es un líquido oscuro, y algo fluorescente con tonos verdes y azulados.
      -Su olor no es muy agradable por la presencia de compuestos sulfurados y nitrogenados.
      -Tienen una densidad menor a la del agua con valores que pueden oscilar entre 0,615 y 0,994 grs/cm3. Los únicos que pueden superar el valor 1 del agua son aquellos del tipo asfáltico.
      -Son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos como el éter, benceno, cloroformo, etc.
      *Como propiedades químicas podemos decir que arde son el suministro de calor. Tiene un poder calorífico de 11000 Kcal/Kg. Es decir, es el calor que libera cuando un kilo de este combustiona en forma completa.
      -El petróleo cuando se obtiene es normal que tenga una cantidad importante de gas y agua. -Estos deben ser separados posteriormente. Los gases son metano, etano, propano y butano. El metano constituye el llamado gas natural o seco que es muy volátil. Son los gases de consumo domiciliario de gas.
      -Otra fracción es la del gas líquido, que se licúa con facilidad. Luego se almacena con facilidad y se expende para su uso.
      7-¿Cuáles son los derivados del petróleo?
      Dentro de los productos que se generan a partir del petróleo tenemos a los siguientes:
      Gasolinas líquidas: (fabricadas para automóviles y aviación, en sus diferentes grados; queroseno, diversos combustibles de turbinas de avión, y el gasóleo, detergentes, entre otros).
      Lubricantes: (aceites para maquinarias, aceites de motor, y grasas)
      Ceras: (parafinas), utilizadas en el envase de alimentos congelados, entre otros.
      Parafinas: Es la materia prima para la elaboración de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, fármacos, etc.
      Cloruro de polivinilo: (PVC): Existen dos tipos de cloruro de polivinilo, tienen alta resistencia a la abrasión y a los productos químicos. Se utiliza para hacer manteles, cortinas para baño, muebles, alambres y cables eléctricos. También se utiliza para la fabricación de riego, juntas, techado y botellas.
      Plásticos, pinturas, barnices, disolventes, fertilizantes e insecticidas, detergentes, cauchos artificiales, negro de humo, poliéster y muchos más.
      Polietileno: materia prima para la fabricación de plásticos.
      Negro de humo: fabricación de neumáticos.
      Detergentes: para lavar.
      Producción de Thinner: (adelgazador o rebajador de pinturas).
      Azufre: subproductos de la eliminación del azufre del petróleo que pueden tener hasta un dos por ciento de azufre como compuestos de azufre..
      Brea: se usa en alquitrán y grava para techos o usos similares.
      Asfalto: se utiliza como aglutinante para la grava que forma de asfalto concreto, que se utiliza para la pavimentación de carreteras, etc. Una unidad de asfalto se prepara como brea a granel para su transporte.
      Coque de petróleo, que se utiliza especialmente en productos de carbono como algunos tipos de electrodo, o como combustible sólido.
      Petroquímicos: de las materias primas petroquímicas, que a menudo son enviadas a plantas petroquímicas para su transformación en una variedad de formas. Los petroquímicos pueden ser hidrocarburos olefinas o sus precursores, o diversos tipos de químicos como aromáticos.

      Borrar
    4. 8-¿Cómo se extrae el petróleo?
      Los yacimientos de petróleo se pueden descubrir de diversas maneras, principalmente estudiando la geología de la región. Así entonces se crea el pozo petrolero, que se realiza perforando un largo agujero a través de las capas geológicas hacia el yacimiento petrolífero. En el agujero taladrado por la maquinaria especial, se coloca una tubería de acero que provee integridad estructural al hueco. Arriba, en la superficie, se coloca una maquinaria con una serie de válvulas que se le suele llamar árbol de navidad, que se ocupan de regular la presión y de controlar el flujo de petróleo.
      Allí abajo hay presión suficiente como para que una vez realizado el agujero, el petróleo suba solo. Pero esto sucederá mientras haya presión, la que empieza a bajar a medida que la reserva se vacía. Así comenzará una segunda etapa, que es la de forzar la salida del petróleo, inyectando más presión a la reserva. Esto se logra inyectando agua, aire, dióxido de carbono,reinyectando gas natural.
      Cuando la presión sigue siendo insuficiente, o por alguna razón se quiere obtener el petróleo más rápido, lo que se hace es calentar el petróleo, para volverlo menos viscoso, lo que permitirá que suba más rápido y más fácil. Esto se hace inyectando vapor en la reserva. Generalmente, para que esto no encarezca la extracción en sí, se hace por cogeneración. Esto consiste en utilizar una turbina eléctrica para generar electricidad con el gas que también sale del pozo, que sirve para hacer funcionar los mecanismos de extracción, a veces incluso bombas que aceleran la salida del petróleo, y a la vez, como un subproducto, genera calor, que es transformado en vapor y enviado hacia la reserva para aportar presión y calor.

      Borrar
    5. 9-¿Cuáles son los medios de transporte del petróleo?
      *Oleoductos, poliductos, gasoductos
      -Los oleoductos se emplean para el transporte del petróleo a grandes distancias. Los oleoductos son la manera más rápida de transportar grandes cantidades de crudo y derivados en tierra o en agua. Comparados con los ferrocarriles, tienen un coste menor por unidad y también mayor capacidad.
      -Un poliducto es básicamente lo mismo que un oleoducto, pero por definición se trata de una línea de tubería que se utiliza para transportar diferentes tipos de hidrocarburos como petróleo, gasolina, nafta, gas, biobutanol, etc.
      -Se denominan gasoductos a las tuberías que se emplean para el transporte del gas natural.
      *Buques tanque
      Son barcos dedicados al transporte de petróleo y sus derivados; son levitán de los mares. Estas enormes embarcaciones van donde los oleoductos no pueden, recorriendo mares y océanos, transportando el petróleo a lugares remotos o a países de difícil acceso. El buque tanque más grande del mundo es el AbQaiq que puede transportar 2 millones de barriles de petróleo.
      Los buques petroleros llevan las máquinas propulsoras ubicadas en la popa, para evitar que el árbol de la hélice atraviese los tanques de petróleo y como medida de protección contra el riesgo de incendios. En los buques tanque modernos también se ubican hacia la popa el puente de mando y los alojamientos de la tripulación. Este sector está separado de los tanques por compartimientos estancos, espacios huecos que a manera de tabiques extendidos de una a otra banda ofrecen protección adicional. Otro compartimiento similar separa la sección de proa del conjunto de tanques.

      *Camiones cisterna
      La distribución de productos petroleros, especialmente los combustibles para automóvil, el gas y el kerosene para aviación, exigen para su distribución hacia el consumidor final. Esto se realiza mediante complejos sistemas de poliductos, plantas terminales de almacenaje que lo reciben y camiones de transporte especiales que, finalmente lo entregan en las estaciones de servicios. Los camiones cisterna generalmente tienen una gran capacidad de carga de combustibles (decenas de miles de litros) y están dotados de sistemas especiales para la recuperación de gases y dispositivos electrónicos que permiten medir permanentemente la carga de combustibles recibida, en tránsito y despachada.

      10- ¿Cuáles son las consecuencias ecológicas que trae la explotación el petróleo?
      Las consecuencias ecológicas de la explotación del petróleo son enormes. El Calentamiento Global que está sufriendo el planeta, y que está produciendo cambios climáticos en todas las regiones, es producto del exceso de emisiones de gases de efecto invernadero, en especial el dióxido de carbono. La gran mayoría de ese dióxido de carbono que se inyecta a la atmósfera, proviene de los combustibles derivados del petróleo que se queman para alimentar a los coches, camiones, y demás transportes, y también para la generación de electricidad en centrales térmicas, con la quema de gasoil.
      A la vez, la extracción del petróleo en sí es altamente contaminante, ya que el petróleo no se puede limpiar de forma sencilla, es insoluble en agua, por lo que puede llegar a aniquilar a toda la fauna y flora de una región. Los derrames de petróleo son una de las mayores causas de contaminación en los mares y océanos, ya sea por barcos que pierden su carga, o por pozos petroleros marinos que fallaron.

      Borrar
    6. 11-¿Cuáles son las regiones con más petróleo?
      Las principales naciones productoras de petróleo son Arabia saudita, Rusia y Estados Unidos. El 80 por ciento del petróleo que se consume hoy en día, proviene de Medio Oriente, principalmente Arabia Saudita, la Unión de Emiratos Árabes, Irak, Qatar y Kuwait. Se cree que las reservas de petróleo mundiales ya han pasado su pico en 2010, y que ahora están en proceso de desaparición a un promedio de un 7 por ciento al año. Los yacimientos conocidos actualmente durarán apenas décadas, si el consumo sigue estable, cosa que no sucede, ya que aumenta cada año.

      12-¿Cuáles son las aplicaciones del petróleo?
      Las principales aplicaciones del petróleo son: transporte (terrestre, marítimo y aéreo), calefacción, plásticos, fibras textiles artificiales, pinturas, detergentes, explosivos, fertilizantes, asfaltos, etc.
      De esta manera, los derivados del petróleo se utilizan practicamente en todos los sectores de actividad.

      Borrar
  10. *Calidad del Petróleo:la calidad del crudo se define según la densidad (gravedad API), además del contenido en azufre y la acidez. Cuanto mejor sea el crudo, mayor la gravedad API y menores los niveles de azufre y acidez, mayores serán los precios que alcance en el mercado.

    *¿Como se lo extrae?
    Para extraerlo, se perfora, mediante torres situadas tanto en tierra firme como ancladas al lecho marino, hasta la parte superior de la trampa (estructura que permite su acumulación). El gas natural y el petróleo alcanzan la superficie a través del sondeo(succión). Para facilitar el ascenso, a veces es preciso utilizar bombas de extracción o inyectar agua o gas en el yacimiento. Luego ambos son transportados por oleoductos, gasoductos o petroleros a las refinerías de petróleo, donde se separan los diferentes hidrocarburos que contienen en función de sus densidades. Así se extraen los principales combustibles fósiles (propano, butano, gasolina, queroseno y gasóleo) y una multitud de productos diversos.

    *CLASIFICACIÓN
    -Por el tipo de hidrocarburos:
    Petróleo parafinado
    Petróleos nafténicos o aromáticos
    Petróleo Asfaltenico
    Petróleo de base mixta
    -Por el contenido de azufre:
    Petróleo dulce
    Petróleo medio
    Petróleo agrio

    LOCALIZACION DE LOS YACIMIENTOS
    Paradójicamente, los lugares donde hay petróleo están, por lo general, situados a bastante distancia de las zonas de consumo. Las tres zonas con mayor producción mundial son Oriente Medio, la antigua URSS y EE.UU, que producen el 70% del crudo en el mundo.

    ResponderBorrar
  11. 1_¿Qué es el petróleo?
    El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o negro, menos denso que el agua y de un olor acre característico.
    2_¿Cómo está formado el petróleo ?
    Está formado por una mezcla de hidrocarburos acompañados de azufre, oxígeno y nitrógeno en cantidades variables
    3_¿Dónde se encuentra el petróleo?
    El petróleo se encuentra sólo en las rocas sedimentarias.
    4_¿cómo se origina el petróleo?
    El petróleo se origina a partir de una materia prima formada fundamentalmente por restos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales que vivían en los mares, las lagunas, las desembocaduras de los ríos y en las cercanías del mar. Estos restos fueron atacados en los fondos fangosos por bacterias anaerobias que consumieron su oxígeno dejando únicamente moléculas de carbono e hidrógeno llamadas hidrocarburos.
    5_¿Cuáles son los principales usos del petróleo?
    Los principales usos del petróleo son:
    A)Como combustible doméstico e industrial.
    B)Como carburante y lubricante.
    C)Como materia prima básica en la industria petroquímica.

    ResponderBorrar
  12. 1-¿que es el petroleo?
    El petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. También se le conoce como oro negro.
    Es un recurso no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía y materia prima para la generación de una gran variedad de derivados, entre los que se incluyen la mayoría de los plásticos. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
    2-¿cual es su composicion?
    El petróleo es un líquido oleoso bituminoso (color oscuro) de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas (es una mezcla de hidrocarburos, aunque también suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno). También recibe los nombres de petróleo "crudo". Aunque se trata de un líquido aceitoso de color oscuro, es considerado una roca sedimentaria. En una mezcla muy compleja de composición variable, de hidrocarburos de muchos puntos de ebullición y estados sólido, líquido y gaseoso, que se disuelven unos en otros para formar una solución de viscosidad variable.
    En el petróleo natural, además de hidrocarburos, existen nitrógeno, azufre, oxígeno, colesterina, productos derivados de la clorofila y de las heminas (porfirinas) y, como elementos, trazas, vanadio, níquel, cobalto y molibdeno.La composición química del petróleo es muy variable.
    3_ origen
    El petróleo es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados durante millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.
    4-clasificacion del petroleo
    La industria petrolera clasifica el petróleo crudo según su lugar de origen y también con base a su densidad o gravedad API (ligero, medio, pesado, extra pesado); los refinadores también lo clasifican como "crudo dulce", que significa que contiene relativamente poco azufre, o "ácido", que contiene mayores cantidades de azufre.
    Segun su composicion:
    Petróleo de base parafínicas: Predominan los hidrocarburos saturados o parafínicos. Son muy fluidos de colores claros y bajo peso específico (aproximadamente 0,85 kg./lt). Por destilación producen abundante parafina y poco asfalto. Son los que proporcionan mayores porcentajes de nafta y aceite lubricante.
    Petróleo de base asfáltica o nafténica: Predominan los hidrocarburos etilénicos y diétilinicos, cíclicos ciclánicos (llamados nafténicos), y bencenicos o aromáticos. Son muy viscosos, de coloración oscura y mayor peso específico (aproximadamente 0,950 kg/lt). Por destilación producen un abundante residuo de asfalto. Las asfaltitas o rafealitas argentinos fueron originadas por yacimientos de este tipo, que al aflorar perdieron sus hidrocarburos volátiles y sufrieron la oxidación y polimerización de los etílenicos.
    Petróleo de base mixta: De composición de bases intermedias, formados por toda clase de hidrocarburos: Saturados, no saturados (etilénicos y acetilénicos) y cíclicos (ciclánicos o nafténicos y bencénicos o aromáticos). La mayoría de los yacimientos mundiales son de este tipo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. brenda ponce
      5-aplicaciones del petroleo:
      Las principales aplicaciones del petróleo son: transporte (terrestre, marítimo y aéreo), calefacción, plásticos, fibras textiles artificiales, pinturas, detergentes, explosivos, fertilizantes, asfaltos, etc.
      De esta manera, los derivados del petróleo se utilizan practicamente en todos los sectores de actividad.
      6_explotacion del petroleo:
      Es una operación que consiste en la extracción de petróleo, utilizando los métodos necesarios para que dicha extracción sea satisfactoria, y que el producto obtenido tenga la densidad y las características adecuadas. Es a través de la explotación que se desarrollan los descubrimientos hechos durante las fases de exploración.
      La explotación se inicia con los estudios de geología e ingeniería para definir las acumulaciones petrolíferas, que luego se desarrollaran a través de la perforación de pozos y la construcción de instalaciones conexas de producción. Incluyen, así mismos, las actividades de extracción, manejo y tratamiento de hidrocarburos.

      Borrar
  13. brenda ponce
    5-aplicaciones del petroleo:
    Las principales aplicaciones del petróleo son: transporte (terrestre, marítimo y aéreo), calefacción, plásticos, fibras textiles artificiales, pinturas, detergentes, explosivos, fertilizantes, asfaltos, etc.
    De esta manera, los derivados del petróleo se utilizan practicamente en todos los sectores de actividad.
    6_explotacion del petroleo:
    Es una operación que consiste en la extracción de petróleo, utilizando los métodos necesarios para que dicha extracción sea satisfactoria, y que el producto obtenido tenga la densidad y las características adecuadas. Es a través de la explotación que se desarrollan los descubrimientos hechos durante las fases de exploración.
    La explotación se inicia con los estudios de geología e ingeniería para definir las acumulaciones petrolíferas, que luego se desarrollaran a través de la perforación de pozos y la construcción de instalaciones conexas de producción. Incluyen, así mismos, las actividades de extracción, manejo y tratamiento de hidrocarburos.

    ResponderBorrar
  14. 1. ¿Qué es el petróleo?
    El petróleo es la fuente de energía más importante en la actualidad, el cual procede de la descomposición de materia orgánica (especialmente restos de animales u grandes masa de plancton en un medio marino). Su explotación es un proceso costoso que sólo está al alcance de grandes empresas. Es un recurso fósil que se emplea como energía primaria; sustituyó al carbón que era la fuente principal de energía a finales del siglo XIX.
    El petróleo es un líquido de color oscuro, aspecto aceitoso, olor fuerte y está formado por la mezcla de hidrocarburos.

    2. ¿Cuál es el origen del petróleo?
    El petróleo se origina de una materia prima formada principalmente por el deterioro de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales, que vivían en los mares, las lagunas o las desembocaduras de los ríos, en las cercanías del mar. El petróleo se encuentra únicamente en los medios de origen sedimentario. La materia orgánica se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos, proceso que según las recientes teorías, es una degradación producida por bacterias aerobias primero y anaerobias luego. Estas reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que forma parte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos. A medida que los sedimentos se hacen compactos por efectos de presión, se forma la "roca madre".

    3. ¿Cómo se explota el petróleo?
    Cuando la perforación ha alcanzado la zona petrolífera, se procede a la puesta en servicio del pozo, operación delicada si se quiere evitar la erupción y a veces incendio. Se distinguen, pues, dos periodos en la explotación de un yacimiento:
    • La recuperación primaria:
    Al principio, por el efecto de la presión, el petróleo sube por sí mismo a la superficie: la emanación se debe al drenaje por gravedad o al remplazamiento del aceite sea por una subida del agua bajo presión (water-drive), sea por la expansión del gas disuelto (depletion-drive), o incluso por la dilatación del gas comprimido que sobrenada el aceite (gas capdrive) o una combinación de estos mecanismos. Por consiguiente, la presión natural que tiene tendencia a bajar con rapidez se intenta restablecer por medio de una inyección de gas comprimido 8gas-lift) antes de redisolverle en el bombeo con bombas de balancín (cabeza de caballo) cuyo lento movimiento alternativo es transmitido por un juego de tubos al pistón situado en el fondo del pozo. Llegado a la superficie, el petróleo bruto pasa a una estación de "limpiado", donde se le extrae primero el metano y los gases licuados (estabilización), electrostática y por fin el sulfuro de hidrógeno de desgasificación a contracorriente (stripping).
    Para luchar contra el colmatado progresivo de los poros de la roca petrolífera y restablecer la actividad del yacimiento, es necesario "estimular" periódicamente los pozos por acidificación (inyección de ácido clorhídrico), por torpedeo (perforación con la ayuda de balas tiradas con un fusil especial cuyos explosivos descienden a la altura de la formación o por fracturación hidráulica (potentes bombas de superficie hasta la ruptura brutal de la roca colmatada).
    • La recuperación secundaria:
    Los métodos procedentes, no permiten, por sí solos, llevar a la superficie más que el 20% aproximadamente del petróleo contenido en el yacimiento; de aquí viene la idea de extraer una gran parte del 80% restante gracias a uno de los artífices siguientes:
    o El drenaje con agua (wáter-drive) por inyección de agua por debajo o alrededor del petróleo;
    o Reinyección del gas (gas-drive) por encima o atrás del petróleo;
    o Drenaje con agua caliente o con vapor, más costoso, pero permite recuperar el 90% del yacimiento.

    ResponderBorrar
  15. ¿Que es el petroleo?
    Es un líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. El petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas o textiles y para generar electricidad.

    ¿Como se origina el petroleo?
    El petróleo está formado por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, náfrenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de:
    Hidrocarburos parafínicos: Son hidrocarburos saturados homólogos del metano (CH4). Su fórmula general es CnH2n+2
    Ciclo parafinasNáfrenoss: Son hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del ciclo pentano (C5H10) y del ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas. Su fórmula general es Cnh2n
    Hidrocarburos aromáticos: Son hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por el benceno (C6H6) y sus homólogos. Su fórmula general es CnHn.
    Otros hidrocarburos:
    • Olefinas: Son moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble de carbono. Su fórmula general es Cnh2n
    • Dienos: Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos enlaces dobles de carbono. Su fórmula general es Cnh2n-2
    Compuestos no hidrocarburos: Los compuestos más importantes son los sulfuros orgánicos, los compuestos de nitrógeno y de oxígeno. También hay trazas de compuestos metálicos, tales como el sodio (Na), hierro, níquel (Ni), vanadio (V), plomo (PB), etc. Asimismo se pueden encontrar trazas de porfirizas.

    ¿Como surge su extracción?
    El petróleo se viene utilizando desde la antigüedad, pero la primera vez que se lo destiló fue para hacer kerosene, en 1840, por el escocés James Young. Comenzó a utilizarse como combustible a quemar para la iluminación, principalmente. Así fue que comenzaron a aparecer destilerías industriales, y fue Edwin Drake quien perforó el primer pozo petrolero en 1859, en Pensilvania, Estados Unidos.

    Los yacimientos de petróleo se pueden descubrir de diversas maneras, principalmente estudiando la geología de la región. Un geólogo, experto en el estudio de la estructura interna de la Tierra, puede saber observando la superficie terrestre, si una región puede haber sido ideal para la formación de petróleo.

    ¿Cual es su composición química?
    Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, aunque también suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxigeno; el contenido de azufre varia entre un 0,1 y un 5%. Dichos hidrocarburos pueden separarse por destilación fraccionada de la que se obtienen aceites ligeros (gasolina), vaselina, parafina, asfalto y aceites pesados.

    El petróleo contiene elementos gaseosos, líquidos y sólidos. La consistencia del petróleo varía desde un líquido tan poco viscoso como la gasolina hasta un líquido tan espeso que apenas fluye. Por lo general, hay pequeñas cantidades de compuestos gaseosos disueltos en el líquido; cuando las cantidades de estos compuestos son mayores, el yacimiento de petróleo está asociado con un depósito de gas natural.

    La composición elemental del petróleo normalmente varía entre estos intervalos:

    Elemento

    Peso %

    Carbono

    84-87

    Hidrógeno

    11-14

    Azufre

    0-2

    Nitrógeno

    0,2

    ResponderBorrar
  16. 4- ¿Cuál es la clasificación de los yacimientos petroleros?
    Los yacimientos se clasifican en:
    Yacimientos de gas seco:
    Los hidrocarburos se mantienen en fase gaseosa en el yacimiento y en superficie, es decir, que al disminuir la presión no se condensa gas.
    Sólo se puede extraer líquido por procesos criogénicos (temperaturas por debajo de 0ºF).
    No presenta condensación retrógrada.
    Yacimientos de gas húmedo:
    Los hidrocarburos se mantienen en fase gaseosa en el yacimiento, pero una vez en superficie se cae en la región bifásica.
    El líquido producido es incoloro.
    En comparación con los gases secos, hay una mayor acumulación de componentes intermedios.
    La relación gas petróleo se encuentra entre 60 y 100 (MPC/BN).
    Yacimientos de gas condensado:
    Se puede definir como un gas con líquido disuelto.
    La temperatura del yacimiento se encuentra entre la temperatura crítica y la temperatura cricondentérmica.
    Los hidrocarburos se encuentran en fase gaseosa o en el punto de rocío a condiciones iniciales de yacimiento.
    La reducción de presión y temperatura en el sistema de producción hace que se entre en la región bifásica y origina en superficie un condensado de incoloro a amarillo, con ºAPI entre 40 y 60 y una relación gas petróleo de 5000 a 100000 (PCN/BN).
    Yacimientos de petróleo de alta volatilidad:
    La temperatura del yacimiento es ligeramente menor que la temperatura crítica.
    A condiciones iniciales, los hidrocarburos se encuentran en estado líquido cerca del punto crítico.
    El equilibrio de fase tiene poca estabilidad.
    Se presenta un alto encogimiento del crudo cuando la presión del yacimiento cae por debajo de la presión de burbuja.
    El líquido que se produce en este tipo de yacimientos es de color amarillo oscuro a negro, con ºAPI mayor a los 40º, la relación gas-petróleo se ubica entre 2000 y 5000 (PCN/BN) y el factor volumétrico de formación del petróleo (Bo) es mayor a 1.5 (BY/BN).
    Yacimientos de petróleo negro:
    La temperatura del yacimiento es mucho menor que la temperatura crítica.
    El líquido que produce este tipo de yacimientos es de color negro o verde oscuro, la relación gas-petróleo es menor de 2000 (PCN/BN) y el factor volumétrico de formación del petróleo es menor a 1.5 (BY/BN).
    5- ¿cuál es la composición química del petróleo?
    La composición química varía con la procedencia. Pero se los clasifica según el tipo de hidrocarburo que predomine.
    Petróleo a base de parafina (fluidos).
    Petróleo a base asfáltica (viscosos).
    Petróleo a base mixta.
    -Petróleo a base de parafina: En este tipo de petróleo predominan los hidrocarburos saturados, también llamados parafinas. Son aquellos de los que se extrae las naftas, querosenes y aceites lubricantes.
    -Petróleo de base asfáltica: Son petróleos que luego de la destilación de los productos volátiles abandonan bastante asfalto. Estos petróleos son ricos en compuestos del tipo cíclicos saturados como los ciclopentanos y ciclohexanos. Aparte los hidrocarburos aromáticos como el benceno y sus derivados tienen una gran presencia.
    -Petróleo de base mixta: Como lo indica su nombre tienen compuestos de los dos tipos anteriores. Contiene además compuestos oxigenados, sulfurados (azufre) y nitrogenados.

    ResponderBorrar
  17. 6-¿Cuáles son las propiedades del petróleo?
    *Como propiedades físicas podemos mencionar que es un líquido oscuro, y algo fluorescente con tonos verdes y azulados.
    -Su olor no es muy agradable por la presencia de compuestos sulfurados y nitrogenados.
    -Tienen una densidad menor a la del agua con valores que pueden oscilar entre 0,615 y 0,994 grs/cm3. Los únicos que pueden superar el valor 1 del agua son aquellos del tipo asfáltico.
    -Son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos como el éter, benceno, cloroformo, etc.
    *Como propiedades químicas podemos decir que arde son el suministro de calor. Tiene un poder calorífico de 11000 Kcal/Kg. Es decir, es el calor que libera cuando un kilo de este combustiona en forma completa.
    -El petróleo cuando se obtiene es normal que tenga una cantidad importante de gas y agua. -Estos deben ser separados posteriormente. Los gases son metano, etano, propano y butano. El metano constituye el llamado gas natural o seco que es muy volátil. Son los gases de consumo domiciliario de gas.
    -Otra fracción es la del gas líquido, que se licúa con facilidad. Luego se almacena con facilidad y se expende para su uso.
    7-¿Cuáles son los derivados del petróleo?
    Dentro de los productos que se generan a partir del petróleo tenemos a los siguientes:
    Gasolinas líquidas: (fabricadas para automóviles y aviación, en sus diferentes grados; queroseno, diversos combustibles de turbinas de avión, y el gasóleo, detergentes, entre otros).
    Lubricantes: (aceites para maquinarias, aceites de motor, y grasas)
    Ceras: (parafinas), utilizadas en el envase de alimentos congelados, entre otros.
    Parafinas: Es la materia prima para la elaboración de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, fármacos, etc.
    Cloruro de polivinilo: (PVC): Existen dos tipos de cloruro de polivinilo, tienen alta resistencia a la abrasión y a los productos químicos. Se utiliza para hacer manteles, cortinas para baño, muebles, alambres y cables eléctricos. También se utiliza para la fabricación de riego, juntas, techado y botellas.
    Plásticos, pinturas, barnices, disolventes, fertilizantes e insecticidas, detergentes, cauchos artificiales, negro de humo, poliéster y muchos más.
    Polietileno: materia prima para la fabricación de plásticos.
    Negro de humo: fabricación de neumáticos.
    Detergentes: para lavar.
    Producción de Thinner: (adelgazador o rebajador de pinturas).
    Azufre: subproductos de la eliminación del azufre del petróleo que pueden tener hasta un dos por ciento de azufre como compuestos de azufre..
    Brea: se usa en alquitrán y grava para techos o usos similares.
    Asfalto: se utiliza como aglutinante para la grava que forma de asfalto concreto, que se utiliza para la pavimentación de carreteras, etc. Una unidad de asfalto se prepara como brea a granel para su transporte.
    Coque de petróleo, que se utiliza especialmente en productos de carbono como algunos tipos de electrodo, o como combustible sólido.
    Petroquímicos: de las materias primas petroquímicas, que a menudo son enviadas a plantas petroquímicas para su transformación en una variedad de formas. Los petroquímicos pueden ser hidrocarburos olefinas o sus precursores, o diversos tipos de químicos como aromáticos.

    ResponderBorrar
  18. Yacimientos Convencionales:

    Estos yacimientos se caracterizan en que pueden ejecutarse o ser producidos a tasas económicas de flujo, lo cual podrá llevar a la producción de ciertos volúmenes económicos de hidrocarburos, es decir estos hidrocarburos producidos no tendrán la necesidad de recibir tratamientos mayores de estimulación, procesos especiales de recuperación ni tampoco será necesario utilizar una tecnología de punta para la producción de estos hidrocarburos en el yacimiento.

    -Yacimientos No Convencionales:

    A diferencia de los yacimientos convencionales, en estos yacimientos no pueden producir a tasas económicas de flujo y a su vez los mismos no podrán ser producidos rentablemente sin aplicárseles tratamientos intensivos para estimular su desarrollo, fracturamientos y procesos de recuperación, en general para poder producir de manera optima en este tipo de yacimientos es necesario la inclusión de una amplia gama de tecnologías para asi poder garantizar altos niveles de producción.

    https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/05/yacimientos-convencionales-y-no.html

    Proceso de Refinación de Petróleo

    La refinación del petróleo se inicia con la separación del petróleo crudo en diferentes fracciones de la destilación. Las fracciones se tratan más a fondo para convertirlas en mezclas de productos con los derivados del petróleo netamente comerciables y más útiles por diversos y diferentes métodos, tales como craqueo, reformado, alquilación, polimerización e isomerización.



    De acuerdo a lo anterior los procesos de refianción del petróleo para tratar y poder transformar los diferentes derivados del petróleo son los siguientes:

    * Destilación (Fraccionamiento): Dado que el petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos con diferentes temperaturas de ebullición, que pueden ser separados por destilación en grupos de hidrocarburos que hierven entre dos puntos determinados de ebullición.

    * Reforma: La reforma es un proceso que utiliza calor, presión y un catalizador (por lo general contiene platino) para provocar reacciones químicas con naftas actualizar el alto octanaje de la gasolina y como materia prima petroquímica.

    * Craqueo (Agrietamiento): En el refino de petróleo los procesos de craqueo descomponen las moléculas de hidrocarburos más pesados (alto punto de ebullición) en productos más ligeros como la gasolina y el gasóleo.

    * Alquilación: Olefinas (moléculas y compuestos químicos) tales como el propileno y el butileno son producidos por el craqueo catalítico y térmico. Alquilación se refiere a la unión química de estas moléculas de luz con isobutano para formar moléculas más grandes en una cadena ramificada (isoparafinas) que se forma para producir una gasolina de alto octanaje.

    * Isomerización: La Isomerización se refiere a la reorganización química de los hidrocarburos de cadena lineal (parafinas), por lo que contienen ramificaciones unidas a la cadena principal (isoparafinas).

    * Polimerización: Bajo la presión y la temperatura, más un catalizador ácido, las moléculas de luz de hidrocarburos insaturados reaccionan y se combinan entre sí para formar moléculas más grandes de hidrocarburos. Este proceso con los suministros de petróleo se puede utilizar para reaccionar butenos con iso-butanopara obtener una gasolina de alto octanaje.

    https://www.lacomunidadpetrolera.com/showthread.php/2346-Proceso-de-Refinaci%C3%B3n-de-Petr%C3%B3leo

    -VALERIA-ALDANA

    ResponderBorrar
  19. Tipos de yacimientos de petróleo:
    * Yacimientos de petróleo (gas disuelto):
    La temperatura del yacimiento es inferior a la temperatura critica. Si la presión del yacimiento es superior a la de saturación, inicialmente el yacimiento es monofásico. Si el yacimiento es saturado puede existir un gas-cap.
    * Yacimientos de gas sin condensación retrógrada:
    La temperatura del yacimiento es superior a la temperatura critica de condensación. La mayor parte de estos gases dan condensados en las condiciones de superficie: se les denomina gases húmedos

    * Yacimientos de gas con condensación retrógrada:
    La temperatura del yacimiento está comprendida entre la crítica y la crítica de condensación. Normalmente la presión inicial es muy próxima a la presión de rocío lo que provoca muy rápidamente una condensación de hidrocarburos en el yacimiento.

    ResponderBorrar
  20. El crudo se envía de los yacimientos a las destilerías que, en
    nuestro país, están en los centros de consumo y no en la
    región productora. Se recurre a varios medios:
    1) Por vía terrestre: vagones-tanques del ferrocarril o
    camiones acoplados.
    2) Por vía marítima: buques petroleros, también llamados
    barcos cisternas o buques tanque, con bodegas de gran
    capacidad. Japón a botado petroleros gigantescos,
    "supertanques" de 400 metros de eslora, que acarrean
    hasta 500.000 m3.
    3) Mecánicamente el crudo se transporta por oleoductos de
    30-60 cm de diámetro con estaciones en el trayecto para
    bombearlo, calentándolo para disminuir su viscosidad.
    Los poliductos se destinan al transporte alternativo de los
    diferentes subproductos.
    El transporte de petróleo tiene dos momentos
    netamente definidos:
    • traslado de la materia prima desde los
    yacimientos hasta la refinería donde finalmente será
    procesada para obtener los productos derivados
    • de la distribución propiamente dicha, cuando los
    subproductos llegan hasta los centros de consumo.

    http://materias.fi.uba.ar/6756/Clase_Rutas_y_redes_de_transporte_y_distribucion1C07.pdf.












    ResponderBorrar
  21. OLEODUCTOS

    Desde los tanques de almacenaje en los yacimientos, el petróleo crudo es transportado por ramales internos hasta líneas troncales de oleoductos donde se lo bombea -a veces por largas distancias- hacia terminales oceánicas o refinerías.
    OLEODUCTOS

    Desde los tanques de almacenaje en los yacimientos, el petróleo crudo es transportado por ramales internos hasta líneas troncales de oleoductos donde se lo bombea -a veces por largas distancias- hacia terminales oceánicas o refinerías.
    CARGA VENTRAL

    La carga ventral (Bottom Loading) es una metodología utilizada para el despacho de camiones cisternas por bombeo de hidrocarburos livianos, a través de un sistema de válvulas y cañerías montadas en la parte inferior de las cisternas del camión.-
    CARGA VENTRAL

    La carga ventral (Bottom Loading) es una metodología utilizada para el despacho de camiones cisternas por bombeo de hidrocarburos livianos, a través de un sistema de válvulas y cañerías montadas en la parte inferior de las cisternas del camión.-
    El factor más importante por el cual los países en desarrollo desde hace tiempo fueron adoptando la carga ventral fue la seguridad, debido al importante número de accidentes ocurridos en los Estados Unidos a través de los años en la operatoria por carga superior.
    http://gustato.com/petroleo/transporte.html

    VALERIA Y ALDANA

    ResponderBorrar
  22. Origen del Petróleo.
    El petróleo es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados durante millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos
    https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo#Origen_del_petr.C3.B3leo

    Tipos de Petróleo.
    Petróleo parafinado: en su composición predomina el hidrocarburo saturado en un 75%. Sus características principales radican en que son muy fluidos, de poca coloración y bajo peso. Se utiliza, principalmente, para la obtención de gasolina, solventes para pinturas, etc. por su bajo contenido de azufre y altos puntos de congelación.
    Petróleos naftenicos o aromáticos: contiene un 45% de hidrocarburos saturados en su composición. Contiene bajo contenido de azufre y bajos puntos de congelación. Es utilizados para lubricantes diversos.
    Petróleo Asfaltenico: En su composición se observan altas cantidades de residuos, como azufre y metales y, sobre todo, una alta viscosidad por lo que es ideal para la creación de asfalto.
    Petróleo de base mixta: Se encuentran todas las clases de hidrocarburos existentes, parafinadas, naftenicos, aromáticos, etc. La mayoría de los yacimientos que se encuentran en el mundo son de este tipo.

    http://www.tipos.co/tipos-de-petroleo/
    Yacimientos Petrolíferos
    Un yacimiento o campo petrolífero es una zona con abundancia de pozos de los que se extrae petróleo del subsuelo. Debido a que las formaciones subterráneas que contienen petróleo se extienden sobre grandes zonas, posiblemente a lo largo de varios cientos de kilómetros, una explotación completa conlleva varios pozos desparramados a lo largo de un área. Además, puede haber pozos exploratorios que investigan los límites, tuberías para transportar el petróleo a cualquier lugar y locales de apoyo.

    http://www.aguamarket.com/diccionario/terminos.asp?Id=7514
    Propiedades del Petróleo.
    1 - Como propiedades físicas podemos mencionar que es un líquido oscuro, y algo fluorescente con tonos verdes y azulados.
    2 - Su olor no es muy agradable por la presencia de compuestos sulfurados y nitrogenados.
    Tienen una densidad menor a la del agua con valores que pueden oscilar entre 0,615 y 0,994 grs/cm3.
    3 - Son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos como el éter, benceno, cloroformo, etc.
    4 - Como propiedades químicas podemos decir que arde son el suministro de calor.
    5 - El petróleo cuando se obtiene es normal que tenga una cantidad importante de gas y agua. Los gases son metano, etano, propano y butano. El metano constituye el llamado gas natural o seco que es muy volátil. Son los gases de consumo domiciliario de gas.
    http://www.quimicayalgomas.com/quimica-organica/hidrocarburos/composicion-y-propiedades-del-petroleo/

    Julieta.

    ResponderBorrar
  23. 1:¿Que es el petroleo?El petróleo es un mineral combustible líquido y que se encuentra en la envoltura sedimentaria de la tierra. La palabra proviene del latín petra (piedra) y olem (aceite). Presenta un calor de combustión superior al de los minerales sólidos (carbón), y es de 42 KJ/Kg.
    textoscientificos.com
    2: Origen: Existen diversas teorías sobre la formación del petróleo como:
    * Teoría inorgánica: También llamada teoría de origen mineral, se fundamente en que a partir de minerales de carbono, de donde se forma el CO, este reaccionaria con el hidrógeno proveniente de compuestos inorgánicos con la presencia de calor y de una fuerte presión que al combinarse dan origen a variadas formas de hidrocarburos que asociados constituyen el petróleo.
    *Teoría orgánica: Esta teoría sostiene que el petróleo proviene de los restos orgánicos de plantas y animales que vivieron hace millones de años. Cuando la tierra sufrió grandes transformaciones geológicos dichos restos fueron cubiertos por capas de arena y sedimento, soportando grandes presiones y temperatura, transformándose en hidrocarburos. Esta teoría es la mas aceptada y se considera como la teoría moderna del origen del petróleo.

    ResponderBorrar
  24. 3:Los yacimientos se clasifican en:
    *Yacimientos de gas seco:
    La temperatura de yacimiento es mayor que la temperatura cricondentérmica.
    Los hidrocarburos se mantienen en fase gaseosa en el yacimiento y en superficie, es decir, que al disminuir la presión no se condensa gas.
    Sólo se puede extraer liquido por procesos criogénicos (temperaturas por debajo de 0ºF).
    No presenta condensación retrograda.
    Yacimientos de gas húmedo:
    *La temperatura del yacimiento es mayor que la temperatura cricondentérmica.
    Los hidrocarburos se mantienen en fase gaseosa en el yacimiento, pero una vez en superficie se cae en la región bifásica.
    El liquido producido es incoloro y de ºAPI mayor a 60º.
    En comparación con los gases secos, hay una mayor acumulación de componentes intermedios.
    Yacimientos de gas condensado:
    *Se puede definir como un gas con liquido disuelto.

    La temperatura del yacimiento se encuentra entre la temperatura crítica y la temperatura cricondentérmica.
    Los hidrocarburos se encuentran en fase gaseosa o en el punto de rocío a condiciones iniciales de yacimiento.
    Al disminuir la presión a temperatura constante entramos en la zona de condensación retrograda.
    La reducción de presión y temperatura en el sistema de producción hace que se entre en la región bifásica y origina en superficie un condensado de incoloro a amarillo, con ºAPI entre 40 y 60 y una relación gas petróleo de 5000 a 100000 (PCN/BN).
    Yacimientos de petróleo de alta volatilidad:
    *La temperatura del yacimiento es ligeramente menor que la temperatura crítica.
    A condiciones iniciales, los hidrocarburos se encuentran en estado líquido cerca del punto crítico.
    El equilibrio de fase tiene poca estabilidad.
    Se presenta un alto encogimiento del crudo cuando la presión del yacimiento cae por debajo de la presión de burbuja.
    El liquido que se produce en este tipo de yacimientos es de color amarillo oscuro a negro, con ºAPI mayor a los 40º, la relación gas-petróleo se ubica entre 2000 y 5000 (PCN/BN) y el factor volumétrico de formación del petróleo (Bo) es mayor a 1.5 (BY/BN).
    Yacimientos de petróleo negro:
    *La temperatura del yacimiento es mucho menor que la temperatura crítica.

    El porcentaje de C7 es mayor al 40%.
    El liquido que produce este tipo de yacimientos es de color negro o verde oscuro, su ºAPI es menor a 40º, la relación gas-petróleo es menor de 2000 (PCN/BN) y el factor volumétrico de formación del petróleo es menor a 1.5 (BY/BN).
    Lacomunidadpetrolera.
    4: Composicion del pretroleo:

    La composición química varía con la procedencia. Pero se los clasifica según el tipo de hidrocarburo que predomine.

    Petróleo a base de parafina (fluidos).
    Petróleo a base asfáltica (viscosos).
    Petróleo a base mixta.

    *Petróleo a base de parafina: En este tipo de petróleo predominan los hidrocarburos saturados, también llamados parafinas. Son aquellos de los que se extrae las naftas, querosenes y aceites lubricantes.

    *Petróleo de base asfáltica: Son petróleos que luego de la destilación de los productos volátiles abandonan bastante asfalto. Estos petróleos son ricos en compuestos del tipo cíclicos saturados como los ciclo pentanos y ciclo hexanos. Aparte los hidrocarburos aromáticos como el benceno y sus derivados tienen una gran presencia.

    *Petróleo de base mixta: Como lo indica su nombre tienen compuestos de los dos tipod anteriores. Contiene además compuestos oxigenados, sulfurados (azufre) y nitrogenados.
    Quimicayalgomás.

    ResponderBorrar
  25. 5:¿Cómo se extrae?Un pozo que ha sido perforado y entubado hasta llegar a la zona donde se encuentra el petróleo, está listo para empezar a producir.

    Desde los separadores, por medio de cañerías, el crudo es enviado a los aparatos especiales donde se separan de él el gas y el agua.

    A través de otras cañerías, conocidas como gasoductos se conduce el gas a diferentes sitios para su empleo como combustible o para tratamiento posterior y otras cañerías (oleoductos) conducen el petróleo a los estanques de almacenamiento desde donde se les envía a su destino.

    ResponderBorrar
  26. http://www.eadic.com/tipos-de-yacimientos-de-petroleo/
    http://blogs.repsol.com/innovacion/la-densidad-el-azufre-y-la-acidez-determinan-la-calidad-del-petroleo/
    http://www.monografias.com/trabajos82/quimica-del-petroleo/quimica-del-petroleo.shtml
    http://www.monografias.com/trabajos76/el-petroleo/el-petroleo2.shtml
    https://pozospetroleros.wordpress.com/clasificacion-del-petroleo/

    ResponderBorrar
  27. 1_¿Que es el petroleo?
    Es una mezcla de hidrocarburos de diferente peso molecular en la cual existe una fracción de pequeña de compuestos de azufre y nitrógeno. el propiedades del mismo varían de acuerdo al tipo de hidrocarburo que contenga.

    2_¿Cual es su origen?
    Existen varias teorías sobre la formación del petróleo. Sin embargo, la más aceptada es la teoría orgánica que supone que se origino por la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el curso inferior de los ríos. Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de sedimentos, al abrigo de las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura y tiempo, se transformó lentamente en hidrocarburos, con pequeñas cantidades de azufre, oxigeno, nitrógeno, y trazas de metales como cierto, níquel y vanadio, cuya mezcla constituye el petróleo crudo.

    3_¿Como extraerlo?
    Para extraerlo, se perfora, mediante torres situadas tanto en tierra firme como ancladas al lecho marino, hasta la parte superior de la trampa (estructura que permite su acumulación). El gas natural y el petróleo alcanzan la superficie a través del sondeo(succión). Para facilitar el ascenso, a veces es preciso utilizar bombas de extracción o inyectar agua o gas en el yacimiento. Luego ambos son transportados por oleoductos, gasoductos o petroleros a las refinerías de petróleo, donde se separan los diferentes hidrocarburos que contienen en función de sus densidades. Así se extraen los principales combustibles fósiles (propano, butano, gasolina, queroseno y gasóleo) y una multitud de productos diversos.

    4_¿Que es un yacimiento?
    son rocas en su mayoria areniscas y carbonatos, empapadas de petroleo, llenas de poros que actuan como una esponja.

    5_¿Cuales son los paises que mas producen?
    1ºkuwait
    2º mexico
    3º iran
    4º emiratos arabes unidos
    5º iraq

    6_¿Que empresas hay en Argentina?
    YPF
    sinopec
    tecpetrol
    capsa

    7_¿Que productos se derivan del petroleo?
    *Residuos sólidos
    *Aceites y lubricantes
    *Gasóleo y fueloil
    *Queroseno
    *Disolventes
    *GLP (Gases licuados del petróleo)
    8_¿Cuales son sus propiedades?
    *Coloración
    *Olor
    *Peso Específico
    *Viscosidad
    *Solubilidad
    *Poder calorífico
    *Procesamiento Industrial
    *Refinado


    Rafael Cantero

    ResponderBorrar
  28. Simple y llanamente, Benjamin Lee es la persona más agradable y el mejor oficial de préstamos a su servicio. Tuvimos un camino muy accidentado durante todo el proceso de renovación de nuestro negocio, debido a las circunstancias de falta de fondos. El Sr. Ben se mantuvo al tanto de todas las partes para asegurarse de que todo se mantuviera en el camino para cumplir con nuestro apretado plazo para cerrar nuestro préstamo. Apreciamos todo lo que hizo por nosotros y lo recomendamos encarecidamente a él y a su compañía de préstamos a cualquiera que busque obtener financiación. Gracias de nuevo, Sr. Ben.
    Contacte con el Sr. BEN en: 247officedept@gmail.com También en Whatsapp : +1-989-394-3740.

    ResponderBorrar