VIENTO

Energía Eólica


Trabajo Practico

Investiga teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
 -¿Qué es la energía eólica?
 -¿Cómo se produce la energía?
 -¿Cómo se transmite la energía producida a la red?
-¿Toda la energía que procede del viento es aprovechable?
-¿Cómo funciona un aerogenerador?
-¿Qué es la nacelle?
-¿Cuánta electricidad genera la eólica en Argentina?
-¿Qué diferencia a los parques terrestres de los marinos?
-¿En qué se diferencia la eólica de otras energías renovables?
-¿Qué porcentaje de la demanda de electricidad cubre la eólica? ¿Qué porcentaje cubrirá en 2020?
-¿Cuánto tiempo se tarda en construir un parque eólico?
-¿Cuáles son los parques eólicos instalados en Argentina? ¿Hay alguno en Santiago?
-¿Qué países son referentes mundiales en el terreno de la energía eólica?
-¿Qué avances se están logrando en el terreno tecnológico?
-¿Qué futuro le espera a la eólica en el mundo?
-¿Es verdad que la eólica genera mucho empleo?
-¿Cuánto han invertido las empresas españolas en energía eólica?
-¿Por qué tarda tanto en desarrollarse la energía eólica marina en Argentina?
-¿Cuáles son las perspectivas de futuro?
-¿Cuáles son sus beneficios medioambientales frente a los combustibles fósiles?
-¿Qué impacto tienen los parques eólicos en las aves y mamíferos de las regiones en las que se instalan?
-¿Hacen ruido los aerogeneradores?
-¿Los aerogeneradores son compatibles con los rebaños?






PARQUE EÓLICO EL JUME Santiago del Estero - Ojo de Agua







 









58 comentarios:

  1. 1- La energía eólica es la energía que obtenemos gracias al viento; se está convirtiendo en uno de los métodos más extendidos y productivos para generar energía eléctrica a nivel mundial. Esta fuente de energía se aplica tanto a gran escala, como en pequeñas instalaciones.
    Actualmente se utiliza para generar energía eléctrica, pero anteriormente se utilizaba en la navegación, para moler el grano y para sacar agua de los pozos.
    2- Las masas de aire en movimiento tienen energía cinética. Las palas del aerogenerador están unidas al rotor de un generador, por lo que al ser empujadas por el efecto aerodinámico, hacen girar el rotor del generador y este, a través del tren de potencia, produce energía eléctrica.
    La energía eólica es derivada de la acción solar sobre nuestro planeta: la radiación solar, ejerce cambios de presión y temperaturas en la atmósfera, provocando que el aire se ponga en movimiento, provocando viento; que es aprovechado por generadores para producir energía eléctrica a través del movimiento de las turbinas eléctricas.
    3- Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución, a la que se le suministra la energía producida, que ésta hace llegar hasta el usuario final (vivienda, fábrica, etc)
    4- No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.
    5- El viento pasa sobre las aspas del aerogenerador y provoca una fuerza giratoria. Las palas hacen rodar un eje que hay dentro de la góndola, que entra a una caja de cambios. La caja de cambios incrementa la velocidad de rotación del eje proveniente del rotor e impulsa el generador que utiliza campos magnéticos para convertir la energía rotacional en energía eléctrica.
    La energía del generador, de 690 voltios, pasa por un transformador para adaptarla al voltaje necesario de la red de distribución, generalmente de entre 20 y 132 kilovoltios.
    Tanto los aerogeneradores terrestres como los marinos tienen en la parte superior de la góndola dos instrumentos que miden la velocidad y la dirección del viento. Cuando el viento cambia de dirección, los motores giran la góndola y las palas se mueven con ella para ponerse de cara al viento. Las aspas también se inclinan o se ponen en ángulo para asegurar que se extrae la cantidad óptima de energía a partir del viento.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 6- Este término proviene de las barquillas de los globos aerostáticos y hace referencia al elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. La nacelle está formada por una estructura metálica que sirve de soportes para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatológicas adversas.
      7- Argentina cuenta con muy buena calidad de recurso eólico en diferentes regiones del país.
      Los especialistas han determinado que el potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW , esto es 65 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes.
      8- El aprovechamiento de la energía eólica marina supone una serie de ventajas frente a la eólica terrestre:
      • Supone un mejor recurso eólico: el régimen de viento existente en el mar es más laminar que el de tierra y con una velocidad más constante. Además, el medio marino presenta menores obstáculos que el terrestre.
      • El hecho de realizar las instalaciones en el mar implica dos aspectos positivos: no existen limitaciones de espacio, por lo que se pueden utilizar grandes áreas con instalaciones de elevada potencia; y el impacto de la instalación es menor, tanto visual como acústico.
      Por otra parte, las instalaciones eólicas marinas presentan una serie de desventajas frente a la terrestre:
      • Los costes de instalación en offshore son, aproximadamente, el doble si lo comparamos con la instalación en tierra, esto se debe fundamentalmente al proceso de cimentación y al de conexión eléctrica, es necesario contar con barcos especiales de cableado y planificar correctamente la instalación.
      • Los costes de operación y mantenimiento también son elevados.
      • Es una tecnología no totalmente madura, esto implica una menor fiabilidad y disponibilidad, existiendo una limitación en los recursos para su instalación.
      • Al estar en el entorno marino, la accesibilidad a los parques es menor; debido fundamentalmente al mal tiempo.
      9- La madurez tecnológica de la eólica significa que el diferencial de su coste económico respecto a tecnologías convencionales es pequeño. Eso ha hecho posible que las primas que se pagan a la eólica sean las más bajas respecto a otras tecnologías renovables

      Borrar
    2. 10- En 2016, la eólica cubrió el 19,3% de la demanda eléctrica peninsular siendo la segunda tecnología en el sistema eléctrico español. En 2015 fue la tercera tecnología del sistema en el año con una cobertura de la demanda del 19%. En 2014 fue la segunda con un 20,3% y en 2013 la primera cuando cubrió el 21% de la demanda eléctrica. En 2020 podría cubrir cerca del 25%.
      11- El periodo de maduración de un parque eólico es de seis a ocho años.
      12- Los parques eólicos en Argentina son:
      •Parque eólico Diadema (Chubut)
      •Parque eólico Loma Blanca (Chubut)
      • Parque eólico Rawson (Rawson - Chubut)
      • Parque eólico Arauco (Aimogasta - La Rioja)
      •Parque eólico Antonio Morán (Comodoro Rivadavia - Chubut)

      En Sgo. Del Estero se encuentra el Parque Eólico Jume.
      13- Los países referentes son: Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, España, India.
      14- Se está avanzando tanto en el terreno de aerogeneradores de mayor potencia unitaria para optimizar el impacto sobre el terreno, como en el incremento de la eficiencia y las mejoras en la integración en red. También hay líneas de investigación abiertas para resolver el problema del almacenamiento de energía y las redes inteligentes, y más concretamente, las relacionadas con el coche eléctrico. Estas líneas permitirán un mayor potencial de penetración a la energía eólica.
      15- Todo parece indicar que la energía eólica va a seguir siendo la principal apuesta en nueva capacidad de generación eléctrica de aquí al 2020, tanto en Europa como en muchas otras regiones, incluidas EEUU y China.
      16- La energía eólica da empleo a 22.468 personas en España. Se trata de puestos de trabajo de calidad y de gran estabilidad.
      17- Esta inversión ha sido muy rentable para España: con 23.026 MW eólicos instalados, la inversión ha ascendido a 27.000 millones de euros.

      Borrar
    3. 18- Porque la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido un desarrollo notable para este tipo de energía.
      19- Aún con la frecuencia y potencia del viento del corredor patagónico y la capacidad de generación solar en el norte, el uso de fuentes renovables apenas supera el 1% de la producción de energía eléctrica. Pero, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una nueva ley que establece que a fines de 2017 el país deberá contar con el 8% de su generación eléctrica a partir de electricidad generada por el viento, el sol o las pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras fuentes. La norma además impulsa a que en 2020 ese porcentaje suba al 20%.

      Borrar
    4. 20- Las tecnologías que queman combustibles fósiles generan gases de efecto invernadero que contaminan, agravan el cambio climático, y afectan a la salud y al medioambiente. La eólica no genera emisiones, ya que su combustible es la fuerza del viento: en 2015, la eólica evitó la emisión de más de 25 millones de toneladas de CO2 (el equivalente a plantar 2 millones de árboles) y evitó importaciones de combustibles fósiles por valor de 1.932 millones de euros.
      21- Para construir un parque eólico es necesario disponer de una declaración de impacto ambiental (DIA) positiva. No es posible construir parques eólicos en zonas protegidas ni en aquellas con un DIA negativo. Los estudios de impacto ambiental y los planes de vigilancia ambiental son cada días más rigurosos y exigentes, asegurando de esta forma un reducido impacto sobre aves y mamíferos.
      22- Los aerogeneradores no son ruidosos. La evolución de la tecnología eólica ha hecho casi imperceptible su ruido mecánico. El zumbido aerodinámico de las palas cuando pasan por delante de la torre es el principal sonido que producen. Además, unas estrictas directrices determinan el nivel permitido de ruido, hasta el punto de que es posible situarse bajo una turbina y mantener una conversación sin tener que levantar la voz. El nivel de ruido de un aerogenerador a 400 metros es de 37dBA (entre el de un microondas y de una nevera). A esta distancia el zumbido del aerogenerador en funcionamiento no se puede discernir del entorno.
      23- Los parques eólicos son bienvenidos por los agricultores y ganaderos porque sus tierras pueden seguir siendo usadas para cultivar o criar rebaños. Los aerogeneradores no molestan a la ganadería.

      Borrar
  2. 1)La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad.

    2)Energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica.

    3)Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución de la eléctrica correspondiente.

    4)No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.

    5)La turbina o aerogenerador transforma la energía cinética del viento en energía mecánica o eléctrica para usos prácticos. Los antiguos molinos de viento producían energía mecánica. Los modernos aerogeneradores producen electricidad.

    6)Este término proviene de las barquillas de los globos aerostáticos y hace referencia al elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. La nacelle está formada por una estructura metálica que sirve de soporte para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatológicas adversas.

    7)Los especialistas han determinado que el potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW -gigavatios-,1 esto es 65 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes.

    8)La principal diferencia está en la mayor dificultad tecnológica para la construcción y mantenimiento de parques marinos, a la vez que en su mayor capacidad para generar electricidad, ya que el recurso eólico es entre un 30 y un 50% superior en el mar que en la tierra.

    9)La madurez tecnológica de la eólica significa que el diferencial de su coste económico respecto a tecnologías convencionales es pequeño. Eso ha hecho posible que las primas que se pagan a la eólica sean las más bajas respecto a otras tecnologías renovables (excluida la minihidráulica). Pero no es sólo una cuestión económica; el sector eólico español es un “cluster” industrial: en España tenemos desde las empresas que fabrican las tuercas hasta las que gestionan los parques eólicos en tiempo real con sistemas informáticos líderes en el mundo, pasando por los fabricantes de aerogeneradores. Una cadena de valor que supone el 0,25% del PIB español (datos de 2015) repartida por 15 comunidades autónomas y 43 provincias. En España no tenemos yacimientos petrolíferos, pero podemos considerar los aerogeneradores que están en toda la geografía española como nuestros “pozos de energía limpia”.

    10)En 2016, la eólica cubrió el 19,3% de la demanda eléctrica peninsular siendo la segunda tecnología en el sistema eléctrico español. En 2015 fue la tercera tecnología del sistema en el año con una cobertura de la demanda del 19%. En 2014 fue la segunda con un 20,3% y en 2013 la primera cuando cubrió el 21% de la demanda eléctrica. En 2020 podría cubrir cerca del 25%.

    11)El periodo de maduración de un parque eólico es de seis a ocho años.

    12)En Argentina:
    Parque Eólico Rawson
    Parque Eólico Loma Blanca
    Parque Eólico Arauco
    En Sgo del Estero:
    Parque Eólico El Jume

    13)Los paises referentes son
    España
    Dinamarca
    Suecia
    Reino Unido

    14)Los avances son las turbinas eólicas modernas fueron desarrolladas a comienzos de la década de los años 80 del siglo XX, si bien continúan evolucionando los diseños.

    15)A la energia eolica le espera un buen futuro porque en el 2040 se espera que el 40% sea de su energia.

    16)Es mucho más efectiva (60% más) en este sentido que la principal fuente de energía alternativa, energía térmica).
    En Canadá por ejemplo, se estima que 1 GW de energía eólica instalada genera 10.500 empleos directos.

    17)Las empresas energéticas españolas han invertido 24.000 millones en Latinoamérica, el 20% del total del sector.

    Rafael Cantero

    ResponderBorrar
  3. 1) La energía eólica es la energía que obtenemos gracias al viento. Este recurso, actualmente se utiliza para generar energía eléctrica, pero anteriormente se utilizaba en la navegación, para moler el grano y para sacar agua de los pozos. http://exterior.pntic.mec.es/pvec0002/e_eolica.htm

    2) la energia eolica se produce gracias a los aerogeneradores, grandes molinos de entre 40 y 50 metros de altitud y con hélices de hasta 23 metros de diámetro.
    La fuerza del viento hace que se mueva la hélice del aerogenerador que, gracias al rotor de un generador, convierte esta fuerza en energía eléctrica. En su parte posterior, una veleta lo orienta para saber de donde viene el viento. Estas grandes maquinas se agrupan en los llamados parques eólicos.Los aerogeneradores, para que puedan funcionar, tienen que recibir un viento de cómo mínimo 15km/h.
    Los aerogeneradores suelen situarse en tierra, aunque en los países del Norte también hay aerogeneradores en el mar. Éstos últimos se llaman aerogeneradores offshore.

    3) los aerogeneradores están especialmente diseñados para producir electricidad. Se fabrican máquinas comerciales de muy variados tamaños, desde muy bajas potencias 1 Kw hasta 2 o 3 Mw se caracterizan por tener pocas palas: de esta manera alcanzan a desarrollar una mayor eficiencia de transformación de la energía primaria contenida en el viento.
    Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución, a la que se le suministra la energía producida, que ésta hace llegar hasta el usuario final (vivienda, fábricas…)

    4) No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s

    5) La turbina o aerogenerador transforma la energía cinética del viento en energía mecánica o eléctrica para usos prácticos. Los antiguos molinos de viento producían energía mecánica. Los modernos aerogeneradores producen electricidad.

    6) Este término proviene de las barquillas de los globos aerostáticos y hace referencia al elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. La nacelle está formada por una estructura metálica que sirve de soporte para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatológicas adversas.

    -Aldana.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. × argentina genera 2 mil GW
      × la e. Eólica marina en comparacion a la terrestre tiene vientos constantes, mayor aprovechamiento, no hay limite de espacio ,menor impacto visual y acustico.
      ×en comparacion a otras energias renovables es totalmente limpia, discontinua y mas economica.
      × en 2014 la capacidad eolica del mundo instalo un 48% mas que 2013 y en 2020 podria cubrir el 25% de la demanda.

      Borrar
    2. × la contruccion de un parque tarda dependiendo de la capacidad a instalar, uno mediano puede tradar un año o uno y medio conluidos los estudios previos.
      ×en arg. Rawson/ chubt. Necochea/bs. As. El jume/sgo del estero. El tordillo/chubut. Arauco/la rioja. Diadema /chubut.
      ×refernetes mundiales 2015
      España
      Alemania
      China
      Ee.uu
      India
      ×avances tecnologicos
      Aerogeneradores de mayor potencia
      Investicaciones para resolver el almacenamiento de energia.
      ×su futuro sera la proncipal apuesta en energia de aqui a 2020 ya que reduce costos.
      ×españa invierte 27 mil euros.
      ×cada millon de euro invertido genera 15 empleos al año.
      ×a conparacion de los combustibles fosiles no genera contaminacion ya que su combustible es el viento.
      × este impacta en la fauna, se documentan muertes de aves por impacto directo con las paletas, ademas de que se altera su hábitat.
      × los patques no molestan en agricultura no ganaderia, sus tierras siguen siendo utiles.
      ×actualmente los aerogeneradores producen un suave silbido porque es emascarado por el sonido del viento.

      Borrar
  4. -¿Qué es la energía eólica?
    La energía eólica es la energía que procede del viento. La radiación solar calienta de forma diferencial la atmósfera y provoca que la temperatura del aire sea diferente en unas zonas u otras. El aire caliente sube, lo que reduce la presión atmosférica en la superficie terrestre, y el aire frío baja para reemplazarlo. El resultado es el viento.
    El aire tiene masa y, cuando está en movimiento, provoca energía cinética que puede ser transformada en electricidad.

    -¿Cómo se produce la energía?
    Las masas de aire en movimiento tienen energía cinética. Las palas del aerogenerador están unidas al rotor de un generador, por lo que al ser empujadas por el efecto aerodinámico, hacen girar el rotor del generador y este, a través del tren de potencia, produce energía eléctrica.

    -¿Cómo se transmite la energía producida a la red?
    Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución, a la que se le suministra la energía producida, que ésta hace llegar hasta el usuario final (vivienda, fábricas…)

    ¿Toda la energía que procede del viento es aprovechable?
    No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.

    -¿Cómo funciona un aerogenerador?
    La turbina o aerogenerador transforma la energía cinética del viento en energía mecánica o eléctrica para usos prácticos. Los antiguos molinos de viento producían energía mecánica. Los modernos aerogeneradores producen electricidad.

    -¿Qué es la nacelle?
    Este término proviene de las barquillas de los globos aerostáticos y hace referencia al elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. La nacelle está formada por una estructura metálica que sirve de soporte para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatológicas adversas.
    Valeria

    ResponderBorrar
  5. 1.La energía eólica es la que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad.
    2.la energía eólica es derivada de la acción solar sobre nuestro planeta: la radiación solar, ejerce cambios de presión y temperaturas en la atmósfera, provocando que el aire se ponga en movimiento, provocando viento; que es aprovechado por generadores para producir energía eléctrica a través del movimiento de las turbinas eléctricas.
    3. 3. La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas.
    Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión. Esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar la tensión se reduce la corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas por Efecto Joule. Con este fin se emplazan subestaciones elevadoras en las cuales dicha transformación se efectúa empleando transformadores, o bien autotransformadores.
    4.No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.
    5. La turbina o aerogenerador transforma la energía cinética del viento en energía mecánica o eléctrica para usos prácticos. Los antiguos molinos de viento producían energía mecánica. Los modernos aerogeneradores producen electricidad.

    agostina.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 6.Este término proviene de las barquillas de los globos aerostáticos y hace referencia al elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. La nacelle está formada por una estructura metálica que sirve de soporte para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatológicas adversas.
      7.Argentina cuenta con un importante recurso eólico principalmente en la zona de la Patagonia (sur de Argentina), existiendo algunas experiencias de instalación de aerogeneradores conectados a la red de servicios públicos, gerenciadas, en general por cooperativas eléctricas locales. En años recientes, se destacan nuevas instalaciones de energía eólica, de mayor escala, conectadas a la red eléctrica nacional. En la región patagónica, la dirección, constancia y velocidad del viento son tres variables que presentan un máximo en forma casi simultánea, conformando una de las regiones de mayor potencial eólico del planeta. Además de la Patagonia, Argentina cuenta con muy buena calidad de recurso eólico en diferentes regiones del país. La costa sur de la provincia de Buenos Aires tiene una calidad de viento comparable con las mejores regiones del norte de Europa pero sin los problemas de interconexión que tiene la Patagonia. Otro caso similar es el de la región de Arauco en la Provincia de La Rioja.
      Los especialistas han determinado que el potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW –gigavatios, esto es 65 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes.
      8.La principal diferencia está en la mayor dificultad tecnológica para la construcción y mantenimiento de parques marinos, a la vez que en su mayor capacidad para generar electricidad, ya que el recurso eólico es entre un 30 y un 50% superior en el mar que en la tierra.
      9. Al contrario que otras energías, la energía eólica no produce ningún tipo de alteración ni por consumo, ni por contaminación, pues no produce gases tóxicos, ni origina productos secundarios peligrosos para el planeta.


      agostina.

      Borrar
    2. 10. En 2016, la eólica cubrió el 19,3% de la demanda eléctrica peninsular siendo la segunda tecnología en el sistema eléctrico español. En 2015 fue la tercera tecnología del sistema en el año con una cobertura de la demanda del 19%. En 2014 fue la segunda con un 20,3% y en 2013 la primera cuando cubrió el 21% de la demanda eléctrica. En 2020 podría cubrir cerca del 25%.
      11. El periodo de maduración de un parque eólico es de seis a ocho años.
      12. Parque Eólico Rawson (Chubut).
      - Parque Eólico Loma Blanca (Chubut).
      - Parque Eólico Arauco (La Rioja).
      - Parque eólico Diadema (Chubut).
      - Parque eólico El Jume (Santiago del Estero).
      13. Alemania, España, Estados Unidos, India y Dinamarca han realizado las mayores inversiones en generación de energía eólica. Dinamarca es, en términos relativos, la más destacada en cuanto a fabricación y utilización de turbinas eólicas, con el compromiso realizado en los años 1970 de llegar a obtener la mitad de la producción de energía del país mediante el viento. Actualmente genera más del 20% de su electricidad mediante aerogeneradores, mayor porcentaje que cualquier otro país, y es el quinto en producción total de energía eólica, a pesar de ser el país número 56 en cuanto a consumo eléctrico.
      15. Todo parece indicar que la energía eólica va a seguir siendo la principal apuesta en nueva capacidad de generación eléctrica de aquí al 2020, tanto en Europa como en muchas otras regiones, incluidas EEUU y China.
      16. Estudios realizados por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), proyectan que para el año 2050 la energía eólica cubrirá el 18% del consumo mundial de energía.
      17. Esta inversión ha sido muy rentable para España: con 23.026 MW eólicos instalados, la inversión ha ascendido a 27.000 millones de euros.
      18. la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía.
      19. De acuerdo con la cuarta edición de Perspectiva Mundial de la Energía Eólica, para el 2020 de continuar su actual crecimiento la energía eólica será la responsable de la creación de 1.4 millones de nuevos empleos.
      Las fuentes eólicas aportarían a la protección del medio ambiente con la reducción de más de 1.500 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año, más de cinco veces el nivel actual, según una nueva investigación.

      agostina.

      Borrar
    3. 20. Las tecnologías que queman combustibles fósiles generan gases de efecto invernadero que contaminan, agravan el cambio climático, y afectan a la salud y al medioambiente. La eólica no genera emisiones, ya que su combustible es la fuerza del viento: en 2015, la eólica evitó la emisión de más de 25 millones de toneladas de CO2 (el equivalente a plantar 2 millones de árboles) y evitó importaciones de combustibles fósiles por valor de 1.932 millones de euros.
      21. Para construir un parque eólico es necesario disponer de una declaración de impacto ambiental (DIA) positiva. No es posible construir parques eólicos en zonas protegidas ni en aquellas con un DIA negativo. Los estudios de impacto ambiental y los planes de vigilancia ambiental son cada días más rigurosos y exigentes, asegurando de esta forma un reducido impacto sobre aves y mamíferos.
      22. Los aerogeneradores no son ruidosos. La evolución de la tecnología eólica ha hecho casi imperceptible su ruido mecánico. El zumbido aerodinámico de las palas cuando pasan por delante de la torre es el principal sonido que producen. Además, unas estrictas directrices determinan el nivel permitido de ruido, hasta el punto de que es posible situarse bajo una turbina y mantener una conversación sin tener que levantar la voz. El nivel de ruido de un aerogenerador a 400 metros es de 37dBA (entre el de un microondas y de una nevera). A esta distancia el zumbido del aerogenerador en funcionamiento no se puede discernir del entorno.
      23. Los parques eólicos son bienvenidos por los agricultores y ganaderos porque sus tierras pueden seguir siendo usadas para cultivar o criar rebaños. Los aerogeneradores no molestan a la ganadería.

      agostina.

      Borrar
  6. ¿Qué es la Energía Eólica? ¿Cómo se produce la energía?
    La energía eólica es aquella que se produce a partir de la fuerza de los vientos. El movimiento de los aerogeneradores produce una energía cinética, luego es transformada por mecánica por el movimiento del molino y se convierte a eléctrica para su utilización.
    https://twenergy.com/energia/energia-eolica https://twenergy.com/a/que-es-la-energia-eolica-382
    ¿Cómo se transmite la energía producida a la red?
    Los parques eólicos evacuan la electricidad desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución de la eléctrica correspondiente. Desde ahí este se encarga de suministrar la energía hasta las viviendas.
    https://descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/2013/09/11/como-se-transmite-la-energia-producida-a-la-red/
    ¿Toda la energía que procede el viento es aprovechable?
    No toda la energía que procede el viento es aprovechable, los aerogeneradores solo trabaja con corrientes horizontales siempre y cuando su velocidad sea entre 3 a 25 m/s . En cambio, con las verticales no tienen energía para ser aprovechada.
    ¿Cómo funciona un aerogenerador?
    Las masas de aires producen una energía cinética. Las palas de aerogenerador reciben estas energía produciendo un movimiento en el rotor del generador que a través de la potencia la transforma en energía eléctrica.
    ¿Qué es la nacelle?
    Sirve para el mantenimiento de los elementos mecánicos y eléctricos del aerogenerador.
    ¿Cuánta electricidad genera la eólica en Argentina?
    A fines del 2014 se han registrado que la Argentina genera un 271 MW de Energía Eólica actual.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica_en_Argentina
    ¿Qué diferencia a los parques terrestres de los marinos?
    La primera es la dificultad de la construcción y el mantenimiento de los parques marinos, también se involucra la energía que se genera. A parte de eso, los parques terrestres están entre un 30% y 50% superior a la marina.
    ¿En qué se diferencia la eólica de otras energías renovables?
    Se diferencia de su costo mínimo, la energía eólica ha dejado bajo a las otras energías por su menor costo y actualmente se la usa en varios lugares que poseen fuertes vientos. Y las primas que se utilizan sean más bajos que otras energías renovables.
    ¿Qué porcentaje de la demanda de electricidad cubre la eólica? ¿Qué porcentaje cubrirá en 2020?
    La energía eólica cubrió por el año 2010 un 16,6%. Se estima que dentro de 10 años cubra un 25% de la demanda.
    ¿Cuánto tiempo se tarda en construir un parque eólico?
    El periodo que se tarde en construir un parque eólico es entre seis y ocho años de construcción.
    http://tecnologiajuliafernandez.blogspot.com.ar/2014/04/cuestionario-aerogeneradores.html

    Julieta.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿Cuáles son los parques eólicos instalados en Argentina? ¿Hay alguno en Santiago?
      • Parque Eólico Jume (Santiago).
      • Parque Eólico Rawson.
      • Parque Eólico Loma Blanca.
      • Parque Eólico Diadema.
      • Parque Eólico Comodoro.

      ¿Qué países son referentes mundiales en el terreno de la energía eólica?
      La energía eólica se encuentra en un total de 79 países y se producen más de 1.000 MW. Los más destacados son China, Alemania, EE.UU y la India quienes ocupan los primeros puestos.
      ¿Qué avances se están logrando en el terreno tecnológico?
      Se está avanzando tanto en el terreno de aerogeneradores para optimizar el impacto sobre el terreno. También se intenta resolver y crear formas de almacenamiento de la energía eólica para su posterior uso.
      ¿Qué futuro le espera a la eólica en el mundo?
      Se cree que unas 30.000 hectáreas utilizadas para producir energía eólica, puede sustituir toda la energía que utilizamos en el año con respecto al mundo. Se está hablando de estos parques en países como China, EE.UU y Alemania, su construcción es estimada a partir del 2.020.
      ¿Es verdad que la eólica genera mucho empleo?
      La Energía Eólica será la responsable de la creación de 1.4 millones de nuevos empleos en 2020.
      ¿Por qué tarda tanto en desarrollarse la energía eólica marina en Argentina?
      Tarda por problemas en la economía y el desarrollo del país, se cree que dentro de unos años los Parques Eólicos marinos se podrán encontraren Argentina, si la fuerza del viento es apta para su uso.
      ¿Cuáles son las perspectivas de futuro?
      Se estima que la Argentina a partir de unos próximos años va a empezar a aprovechar sus fuentes de energía renovables que predominan en el país, como el viento, el sol y se incluye la energía geotérmica.
      ¿Cuáles son sus beneficios medioambientales frente a los combustibles fósiles?
      La Energía Renovable no contamina, es inagotable y reduce el uso de los combustibles fósiles, materia principal de la contaminación del mundo.
      ¿Qué impacto tienen los parques eólicos en las aves y mamíferos de las regiones en las que se instalan?
      Las aves se ven afectadas, ya que pueden estrellarse contra las aspas del aerogenerador, una delas causas son cuando viajan a la fuerza del viento y no puede cambiar de dirección. En otro aspecto, los mamíferos que viven en zona de uso renovable no se ven afectados ya que no molesta su espacio y no contamina su entorno.
      ¿Hacen ruido los aerogeneradores?
      El aerogenerador al girar hace un ruido llamado aerodinámico, incluyendo el sonido que produce el motor y todos sus componentes al funcionar.
      ¿Los aerogeneradores son compatibles con los rebaños?
      Los Parques Eólicos ayudan a agricultores y granaderos en producción de alimento y energía. No afecta el ambiente que lo rodea y a la ganadería no le resulta incomoda. Su aprovechamiento es bueno y eficiente para la vida del campo.
      Julieta.

      Borrar
  7. 1. Las diferencias de presión y temperatura en la atmósfera, por la absorción de la radiación solar, son las que ponen en movimiento los vientos.
    La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. Para poder obtenerla se utilizan aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.
    2. La energía eólica proviene de la conversión de la energía cinética que traen las masas de aire en movimiento hacia energía mecánica y luego a energía eléctrica. Para conseguir esta conversión se utilizan máquinas llamadas aerogeneradores. Estos dispositivos, a través de una superficie aerodinámica expuesta al viento, producen trabajo mecánico en un eje. Existen variados diseños aerodinámicos para adaptar distintos tipos de aerogeneradores a las condiciones climáticas de cada zona.
    3. La energía del viento hace mover las paletas de los generadores y esto genera una diferencia de presiones que produce la fuerza necesaria para desencadenar el movimiento rotatorio en el eje principal del generador eólico. Este eje se acopla a una multiplicadora para que la rotación del eje a la salida de la multiplicadora sea apta para la generación eléctrica en el generador.
    En el generador es donde se produce la electricidad, y su funcionamiento es el de un motor eléctrico conectado de manera inversa. Si a un motor eléctrico se le entrega electricidad, este entregará energía de rotación. Si a un generador se le entrega energía de rotación, este entrega energía eléctrica. Esta energía eléctrica va a un transformador, el cual convierte la energía eléctrica para transportar la energía por los cables de la manera más eficiente posible.
    4. No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea
    mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.
    Los aerogeneradores son aparatos de alta tecnología que producen electricidad aprovechando la energía natural del viento para impulsar un generador.
    El viento pasa sobre las aspas del aerogenerador y provoca una fuerza giratoria. Las palas hacen rodar un eje que hay dentro de la góndola, que entra a una caja de cambios. La caja de cambios incrementa la velocidad de rotación del eje proveniente del rotor e impulsa el generador que utiliza campos magnéticos para convertir la energía rotacional en energía eléctrica.
    5. La nacelle es un elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. Está formada por una estructura metálica que sirve de soporte para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatológicas adversas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 6. Los especialistas han determinado que el potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW esto es 65 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes.
      7. El aprovechamiento de la energía eólica marina supone una serie de ventajas frente a la eólica terrestre:
      Supone un mejor recurso eólico: el régimen de viento existente en el mar es más laminar que el de tierra y con una velocidad más constante, ello implica un mejor aprovechamiento del recurso eólico y una mayor vida útil del generador.
      El hecho de realizar las instalaciones en el mar implica dos aspectos positivos: no existen limitaciones de espacio, por lo que se pueden utilizar grandes áreas con instalaciones de elevada potencia; y el impacto de la instalación es menor, tanto visual (se hayan alejadas de la costa) como acústico.
      Por otra parte, las instalaciones eólicas marinas presentan una serie de desventajas frente a la terrestre:
      Los costes de instalación son, aproximadamente, el doble si lo comparamos con la instalación en tierra. Esto se debe fundamentalmente al proceso de cimentación y al de conexión eléctrica, pues es necesario contar con barcos especiales de cableado y planificar correctamente la instalación.
      Los costes de operación y mantenimiento también son elevados, debido a las particulares condiciones marinas.
      Es una tecnología no totalmente madura, esto implica una menor fiabilidad y disponibilidad, existiendo una limitación en los recursos para su instalación. Al estar en el entorno marino, la accesibilidad a los parques es menor.

      Borrar
    2. http://www.energias.bienescomunes.org/2012/08/26/que-es-la-energia-eolica-3/
      http://www.sustentator.com/blog-es/2010/02/como-funciona-un-generador-eolico/
      http://comollegalaenergiamicasa.blogspot.com.ar/
      http://eoliccat.net/la-tecnologia/principios-de-la-energia-eolica/como-funciona-un-aerogenerador/?lang=es
      https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica_en_Argentina
      http://www.eoi.es/blogs/merme/comparativa-de-eolica-terrestre-y-marina-situacion-en-el-mundo-y-posibilidades-en-espana/

      Borrar
    3. 5. Los aerogeneradores son aparatos de alta tecnología que producen electricidad aprovechando la energía natural del viento para impulsar un generador.
      El viento pasa sobre las aspas del aerogenerador y provoca una fuerza giratoria. Las palas hacen rodar un eje que hay dentro de la góndola, que entra a una caja de cambios. La caja de cambios incrementa la velocidad de rotación del eje proveniente del rotor e impulsa el generador que utiliza campos magnéticos para convertir la energía rotacional en energía eléctrica.

      Borrar
    4. 9- El coste de la energía eólica con respecto a las tecnologías convencionales es pequeño. Eso ha hecho posible que las primas que se pagan a la eólica sean las más bajas respecto a otras tecnologías renovables.
      10- En el año 2014, la capacidad eólica en todo el mundo llegó a 371.559 megavatios (MW), desde 319.036MW en 2013; 282.810 MW en 2012; 236.813 MW en 2011; y 197.005 MW en 2010. Y se alcanzó un nuevo récord en instalación: 52.654MW añadidos en 2014, un aumento del 48% en comparación con 2013, año en que la eólica sumó 35.551 MW nuevos.

      La contribución de la energía eólica para el suministro de energía ha alcanzado una participación sustancial incluso a nivel mundial: el total de los aerogeneradores instalados en todo el mundo a finales de 2014 aporta en torno a 800 teravatios hora a la red eléctrica en todo el mundo, lo que supone más de 4% de la demanda mundial de electricidad.
      11- La construcción de un parque eólico depende en gran medida de la capacidad que se vaya a instalar. Así mismo, intervienen otros factores como la orografía del emplazamiento, la temporalidad del viento, la distancia al punto de interconexión, etc. En promedio, se puede considerar que un parque mediano o gran tamaño podría construirse en un plazo de 12 a 18 meses, una vez concluidos todos los estudios previos y los trámites necesarios. Desde la selección del emplazamiento hasta la puesta en operación del parque eólico, se requiere de aproximadamente 4 años.

      12-
      *Parque Eólico Rawson (Chubut)
      *Parque Eólico Loma Blanca (Chubut)
      *Parque Eólico Arauco (La Rioja)
      *Parque eólico Diadema (Chubut)
      *Parque eólico El Jume (Santiago del Estero)

      13- Se está avanzando en el terreno de aerogeneradores de mayor potencia unitaria para optimizar el impacto sobre el terreno, en el incremento de la eficiencia y las mejoras en la integración en red. También hay líneas de investigación abiertas para resolver el problema del almacenamiento de energía y las redes inteligentes, y más concretamente, las relacionadas con el coche eléctrico. Estas líneas permitirán un mayor potencial de penetración a la energía eólica.
      14- Se estima que un parque eólico con una superficie de unos 29.000 kilómetros cuadrados podría generar toda la energía que necesita el mundo día con día y prescindir definitivamente de los combustibles fósiles. Creando por supuesto un futuro mucho más sustentable.
      La buena noticia es que las personas confían en la energía eólica puede reducir los costos de la energía y reducir en gran medida las emisiones de carbono. Todo apunta que el sector seguirá creciendo y en un par de décadas competirá mano a mano con fuentes como el carbón o el petróleo.
      Actualmente la energía eólica la podemos encontrar por lo general en grandes campos alejados de las ciudades, pero la energía eólica pronto invadirá las ciudades y será muy común ver turbinas generando energía limpia todos los días en los techos de los hogares.
      15- El informe de la AIE (Agencia Internacional de la Energía) confirma que la industria eólica contribuye de manera sustancial al desarrollo de la socio economía de muchas ciudades. Cada millón de euros que se invierte en energía eólica, suele generar 15 empleos por año.
      16- Esta inversión ha sido muy rentable para España: con 23.026 MW eólicos instalados, la inversión ha ascendido a 27.000 millones de euros.

      Borrar
    5. http://www.energias-renovables.com/eolica/la-eolica-cubre-ya-el-4-de-20151107
      http://www.amdee.org/FAQRetrieve.aspx?ID=51369
      https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica_en_Argentina
      http://www.dforcesolar.com/energia-solar/el-futuro-de-la-energia-eolica/
      https://www.energiasrenovables.es/2013/11/29/energia_eolica_genera_emp/

      Borrar
    6. 17- España invierte en I+D alrededor de 85,5 millones de euros anuales.
      18- Porque la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía.
      19-En Argentina, aún con la frecuencia y potencia del viento del corredor patagónico y la capacidad de generación solar en el norte, el uso de fuentes renovables apenas supera el 1% de la producción de energía eléctrica. Pero, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una nueva ley que establece que a fines de 2017 el país deberá contar con el 8% de su generación eléctrica a partir de electricidad generada por el viento, el sol o las pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras fuentes. La norma además impulsa a que en 2020 ese porcentaje suba al 20%.
      20- Las tecnologías que queman combustibles fósiles generan gases de efecto invernadero que contaminan, agravan el cambio climático, y afectan a la salud y al medioambiente. La eólica no genera emisiones, ya que su combustible es la fuerza del viento, además de que es mucho más económica.
      21- El impacto de los aerogeneradores sobre la vida salvaje, sobretodo sobre la avifauna y los murciélagos, está ampliamente estudiado y documentado. Se han documentado muertes de aves y murciélagos no sólo por impactos directos sino por los cambios en la presión atmosférica provocados por el giro de las palas. También se producen alteraciones en sus hábitats.
      Los parques eólicos tienen un significativo impacto cuando se sitúan en zonas comúnmente frecuentadas por aves (nidificación, alimentación, paso migratorio…) y que pueden afectar gravemente a poblaciones de especies amenazadas, donde la desaparición de un número bajo de ejemplares supone un gran impacto sobre el conjunto de la especie.
      Los parques eólicos marinos también tienen un efecto similar sobre las poblaciones de aves marinas. Se cree de igual forma que el impacto es bajo.
      22-Actualmente los aerogeneradores producen un suave silbido Los grandes aerogeneradores modernos se han hecho muy silenciosos. A distancias superiores a 200 metros, el sonido silbante de las palas se ve completamente enmascarado por el ruido que produce el viento en las hojas de los árboles o de los arbustos. Existen dos fuentes potenciales de ruido en un aerogenerador: El ruido mecánico, del multiplicador o del generador, y el ruido aerodinámico, de las palas del rotor.
      22- Los parques eólicos son bienvenidos por los agricultores y ganaderos porque sus tierras pueden seguir siendo usadas para cultivar o criar rebaños. Los aerogeneradores no molestan los corderos, las vacas ni los caballos.

      Borrar
    7. https://www.aeeolica.org/es/sobre-la-eolica/la-eolica-en-espana/
      http://www.sustentator.com/blog-es/2010/11/energia-eolica-marina-en-chubut-argentina-2/
      http://www.evwind.com/2014/12/26/argentina-y-brasil-aprovechan-energia-marina/
      http://www.lanacion.com.ar/1831948-para-2017-el-8-de-la-generacion-electrica-argentina-debera-ser-de-energias-renovables
      https://www.clarin.com/zona/lento-despegue-energia-eolica-solar_0_SyErR7aK.html
      http://www.energiasrenovablesinfo.com/eolica/impacto-medioambiental-energia-eolica/
      http://eoliccat.net/la-tecnologia/preguntas-frecuentes/?lang=es

      Borrar
  8. Que es la energía eólica?
    *Es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino.

    Como se produce la energía?
    *La energía del viento se aprovecha mediante el uso de máquinas eólicas o aeromotores capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable;En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica.
    Los vientos se generan a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre debido a la radiación solar.

    Como se trasmite la energía producida a la red?
    *Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución de la eléctrica correspondiente, a la que se le suministra la energía producida y que ésta suministra hasta el usuario final

    Toda la energía que procede del viento es aprovechable?
    *No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.

    ¿Cómo funciona un aerogenerador?
    *La turbina o aerogenerador transforma la energía cinética del viento en energía mecánica o eléctrica para usos prácticos. Los antiguos molinos de viento producían energía mecánica. Los modernos aerogeneradores producen electricidad.

    Que es la nacelle?
    * hace referencia al elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. La nacelle está formada por una estructura metálica que sirve de soporte para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatologicas adversas.

    ¿En qué se diferencia la eólica de otras energías renovables?
    *La madurez tecnológica de la eólica significa que el diferencial de su coste económico respecto a tecnologías convencionales es pequeño. Eso ha hecho posible que las primas que se pagan a la eólica sean las más bajas respecto a otras tecnologías renovables

    ¿Qué porcentaje de la demanda de electricidad cubre la eólica? ¿Qué porcentaje cubrirá en 2020?
    *En 2016, la eólica cubrió el 19,3% de la demanda eléctrica peninsular siendo la segunda tecnología en el sistema eléctrico español. En 2015 fue la tercera tecnología del sistema en el año con una cobertura de la demanda del 19%. En 2014 fue la segunda con un 20,3% y en 2013 la primera cuando cubrió el 21% de la demanda eléctrica. En 2020 podría cubrir cerca del 25%.

    ¿Cuánto tiempo se tarda en construir un parque eólico?
    * El periodo de maduración de un parque eólico es de seis a ocho años.


    ¿Cuáles son los parques eólicos instalados en Argentina? ¿Hay alguno en Santiago?
    *Parque Eólico Rawson ubicado sobre la Ruta provincial 1 a 5 km al sur de Rawson, Chubut.
    Parque eólico Loma Blanca construido al norte de la localidad de Trelew, en la provincia del Chubut.
    .........

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. cuadro sobre los parques eólicos en Argentina y su información
      https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica_en_Argentina

      Borrar
    2. Cuánta electricidad genera la eólica en Argentina?
      Argentina cuenta con muy buena calidad de recurso eólico en diferentes regiones del país.
      Los especialistas han determinado que el potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW , esto es 65 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes

      ¿Qué países son referentes mundiales en el terreno de la energía eólica?
      Alemania, China, Estados Unidos e India son los cuatros países que dominan el mercado de una energía alternativa: la energía eólica.

      ¿Qué avances se están logrando en el terreno tecnológico?
      La madurez tecnológica de la eólica significa que el diferencial de su coste económico respecto a tecnologías convencionales es pequeño. Eso ha hecho posible que las primas que se pagan a la eólica sean las más bajas respecto a otras tecnologías renovables

      ¿Qué futuro le espera a la eólica en el mundo?
      Todo parece indicar que la energía eólica va a seguir siendo la principal apuesta en nueva capacidad de generación eléctrica de aquí al 2020, tanto en Europa como en muchas otras regiones, incluidas EEUU y China.

      ¿Es verdad que la eólica genera mucho empleo?
      La energía eólica da empleo a 22.468 personas en España. Se trata de puestos de trabajo de calidad y de gran estabilidad.

      -¿Cuánto han invertido las empresas españolas en energía eólica?
      Esta inversión ha sido muy rentable para España: con 23.026 MW eólicos instalados, la inversión ha ascendido a 27.000 millones de euros.


      ¿Por qué tarda tanto en desarrollarse la energía eólica marina en Argentina?
      Porque la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido un desarrollo notable para este tipo de energía.

      ¿Cuáles son las perspectivas de futuro?
      Todo dependerá del nuevo marco regulatorio y de si el Gobierno sigue considerando la energía eólica como una apuesta estratégica para España. AEE confía en que así sea, ya que no tendría sentido jugarse la supervivencia de un sector que es líder en el mundo y que puede ser clave en el cambio de modelo productivo que necesita España. Y tampoco tendría sentido que España no reforzase su apuesta por la eólica cuando el resto de los grandes países lo está haciendo.
      A nivel internacional, el incremento constante de la demanda de energía en todo el mundo, principalmente de los países emergentes, genera una perspectiva de cada vez mayor inestabilidad de los precios de los hidrocarburos, lo que va a hacer ganar competitividad a la energía eólica de una forma constante. En el medio plazo, la energía eólica es una garantía de competitividad para los países que apuesten por ella seriamente en su cesta energética.

      Borrar
    3. Cuáles son sus beneficios medioambientales frente a los combustibles fósiles?
      Las tecnologías que queman combustibles fósiles generan gases de efecto invernadero que contaminan, agravan el cambio climático, y afectan a la salud y al medioambiente. La eólica no genera emisiones, ya que su combustible es la fuerza del viento: en 2015, la eólica evitó la emisión de más de 25 millones de toneladas de CO2 (el equivalente a plantar 2 millones de árboles) y evitó importaciones de combustibles fósiles por valor de 1.932 millones de euros.

      ¿Qué impacto tienen los parques eólicos en las aves y mamíferos de las regiones en las que se instalan?
      Para construir un parque eólico es necesario disponer de una declaración de impacto ambiental (DIA) positiva. No es posible construir parques eólicos en zonas protegidas ni en aquellas con un DIA negativo. Los estudios de impacto ambiental y los planes de vigilancia ambiental son cada días más rigurosos y exigentes, asegurando de esta forma un reducido impacto sobre aves y mamíferos.

      ¿Hacen ruido los aerogeneradores?
      Los aerogeneradores no son ruidosos. La evolución de la tecnología eólica ha hecho casi imperceptible su ruido mecánico. El zumbido aerodinámico de las palas cuando pasan por delante de la torre es el principal sonido que producen. Además, unas estrictas directrices determinan el nivel permitido de ruido, hasta el punto de que es posible situarse bajo una turbina y mantener una conversación sin tener que levantar la voz. El nivel de ruido de un aerogenerador a 400 metros es de 37dBA (entre el de un microondas y de una nevera). A esta distancia el zumbido del aerogenerador en funcionamiento no se puede discernir del entorno.

      ¿Los aerogeneradores son compatibles con los rebaños?
      Los parques eólicos son bienvenidos por los agricultores y ganaderos porque sus tierras pueden seguir siendo usadas para cultivar o criar rebaños. Los aerogeneradores no molestan a la ganadería.

      Borrar
  9. 1_La energía eólica es la energía que procede del viento. La radiación solar calienta de forma diferencial la atmósfera y provoca que la temperatura del aire sea diferente en unas zonas u otras. El aire caliente sube, lo que reduce la presión atmosférica en la superficie terrestre, y el aire frío baja para reemplazarlo. El resultado es el viento.
    El aire tiene masa y, cuando está en movimiento, provoca energía cinética que puede ser transformada en electricidad.
    2_Las masas de aire en movimiento tienen energía cinética. Las palas del aerogenerador están unidas al rotor de un generador, por lo que al ser empujadas por el efecto aerodinámico, hacen girar el rotor del generador y este, a través del tren de potencia, produce energía eléctrica.
    3_Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución, a la que se le suministra la energía producida, que ésta hace llegar hasta el usuario final (vivienda, fábricas…)
    4_No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.
    5_La turbina o aerogenerador transforma la energía cinética del viento en energía mecánica o eléctrica para usos prácticos. Los antiguos molinos de viento producían energía mecánica. Los modernos aerogeneradores producen electricidad.
    6_Este término proviene de las barquillas de los globos aerostáticos y hace referencia al elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. La nacelle está formada por una estructura metálica que sirve de soporte para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatológicas adversas.
    7_Los especialistas han determinado que el potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW -gigavatios-,1 esto es 65 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 8_Los aerogeneradores de los Parques Eólicos Marinos suelen ser de mayores dimensiones, aunque el fundamento tecnológico es equivalente al de los parques eólicos terrestres.
      Los expertos le auguran a la ‘offshore’ (mar adentro) el futuro más prometedor dentro de la energía eólica, pues el aprovechamiento de los potentes vientos que existen en alta mar -que son mucho más fuertes que los que existen en las costas- llegarían a producir el doble de energía que un aerogenerador corriente.
      Otras ventajas que tienen, es que hay más zonas sin explotar y mayor terreno para utilizar que en tierra.
      9_La madurez tecnológica de la eólica significa que el diferencial de su coste económico respecto a tecnologías convencionales es pequeño. Eso ha hecho posible que las primas que se pagan a la eólica sean las más bajas respecto a otras tecnologías renovables (excluida la minihidráulica). Pero no es sólo una cuestión económica; el sector eólico español es un “cluster” industrial: en España tenemos desde las empresas que fabrican las tuercas hasta las que gestionan los parques eólicos en tiempo real con sistemas informáticos líderes en el mundo, pasando por los fabricantes de aerogeneradores. Una cadena de valor que supone el 0,25% del PIB español (datos de 2015) repartida por 15 comunidades autónomas y 43 provincias. En España no tenemos yacimientos petrolíferos, pero podemos considerar los aerogeneradores que están en toda la geografía española como nuestros “pozos de energía limpia”.
      10_En 2016, la eólica cubrió el 19,3% de la demanda eléctrica peninsular siendo la segunda tecnología en el sistema eléctrico español. En 2015 fue la tercera tecnología del sistema en el año con una cobertura de la demanda del 19%. En 2014 fue la segunda con un 20,3% y en 2013 la primera cuando cubrió el 21% de la demanda eléctrica. En 2020 podría cubrir cerca del 25%.
      11_El periodo de maduración de un parque eólico es de seis a ocho años.
      12_El Parque Eólico Rawson está ubicado sobre la Ruta provincial 1 a 5 km al sur de Rawson, Chubut. Opera con unos 80 megavatios, lo que equivale al abastecimiento de unos 100.000.
      El Parque eólico Loma Blanca está construido al norte de la localidad de Trelew, en la provincia del Chubut, por el grupo ISOLUX CORSAN. Consta de 4 etapas de 50 MW cada una y, a partir de fines de julio de 2013, entró en servicio la primera de ellas.
      El 20 de mayo de 2011 el gobierno de La Rioja y la Nación, por medio de la empresa estatal Enarsa, inauguraron el parque eólico más grande de Argentina hasta ese momento.
      En abril de 2013, el gobierno neuquino, a través de la agencia de desarrollo de inversiones (ADI), aprobó proyectos de energías renovables entre los que se destacan cuatro desarrollos eólicos con la capacidad de generación de 412 MW. A partir de ello, las empresas involucradas tienen la misión de encontrar los fondos necesarios para encarar los proyectos que permitirían una generación anual estimada de 1.400 GWh por año.
      En Santiaho del Estero: En el mes de noviembre de 2012 se anuncia el inicio de las obras de ejecución del parque eólico situado a la vera de Ruta Nacional Nº 9, aproximadamente en el km 938, en la localidad de El Jume, departamento Ojo de Agua.
      13_La energía eólica está presente en un total de 79 países; 24 de ellos con más de 1.000 megavatios (MW) instalados. En términos de acumulación de megavatios los cinco principales mercados son China, EE.UU., Alemania, España e India.

      Borrar
    2. 14_Se está avanzando tanto en el terreno de aerogeneradores de mayor potencia unitaria para optimizar el impacto sobre el terreno, como en el incremento de la eficiencia y las mejoras en la integración en red. También hay líneas de investigación abiertas para resolver el problema del almacenamiento de energía y las redes inteligentes, y más concretamente, las relacionadas con el coche eléctrico. Estas líneas permitirán un mayor potencial de penetración a la energía eólica.
      15_Todo parece indicar que la energía eólica va a seguir siendo la principal apuesta en nueva capacidad de generación eléctrica de aquí al 2020, tanto en Europa como en muchas otras regiones, incluidas EEUU y China.
      16_La energía eólica da empleo a 22.468 personas en España. Se trata de puestos de trabajo de calidad y de gran estabilidad.
      17_Esta inversión ha sido muy rentable para España: con 23.026 MW eólicos instalados, la inversión ha ascendido a 27.000 millones de euros.
      18_por que la relacion entre la cantidad de energia que se puede obtener con los medios actuales y el costo economico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energia.
      19_Todo dependerá del nuevo marco regulatorio y de si el Gobierno sigue considerando la energía eólica como una apuesta estratégica para España. AEE confía en que así sea, ya que no tendría sentido jugarse la supervivencia de un sector que es líder en el mundo y que puede ser clave en el cambio de modelo productivo que necesita España. Y tampoco tendría sentido que España no reforzase su apuesta por la eólica cuando el resto de los grandes países lo está haciendo.
      A nivel internacional, el incremento constante de la demanda de energía en todo el mundo, principalmente de los países emergentes, genera una perspectiva de cada vez mayor inestabilidad de los precios de los hidrocarburos, lo que va a hacer ganar competitividad a la energía eólica de una forma constante. En el medio plazo, la energía eólica es una garantía de competitividad para los países que apuesten por ella seriamente en su cesta energética.
      20_Las tecnologías que queman combustibles fósiles generan gases de efecto invernadero que contaminan, agravan el cambio climático, y afectan a la salud y al medioambiente. La eólica no genera emisiones, ya que su combustible es la fuerza del viento: en 2015, la eólica evitó la emisión de más de 25 millones de toneladas de CO2 (el equivalente a plantar 2 millones de árboles) y evitó importaciones de combustibles fósiles por valor de 1.932 millones de euros.
      21_Para construir un parque eólico es necesario disponer de una declaración de impacto ambiental (DIA) positiva. No es posible construir parques eólicos en zonas protegidas ni en aquellas con un DIA negativo. Los estudios de impacto ambiental y los planes de vigilancia ambiental son cada días más rigurosos y exigentes, asegurando de esta forma un reducido impacto sobre aves y mamíferos.
      22_Los aerogeneradores no son ruidosos. La evolución de la tecnología eólica ha hecho casi imperceptible su ruido mecánico. El zumbido aerodinámico de las palas cuando pasan por delante de la torre es el principal sonido que producen. Además, unas estrictas directrices determinan el nivel permitido de ruido, hasta el punto de que es posible situarse bajo una turbina y mantener una conversación sin tener que levantar la voz. El nivel de ruido de un aerogenerador a 400 metros es de 37dBA (entre el de un microondas y de una nevera). A esta distancia el zumbido del aerogenerador en funcionamiento no se puede discernir del entorno.
      23_Los parques eólicos son bienvenidos por los agricultores y ganaderos porque sus tierras pueden seguir siendo usadas para cultivar o criar rebaños. Los aerogeneradores no molestan a la ganadería.

      Borrar
  10. -¿Cuánta electricidad genera la eólica en Argentina?
    Los especialistas han determinado que el potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW (gigavatios), esto es 65 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica_en_Argentina
    -¿Qué diferencia a los parques terrestres de los marinos?
    Los parques terrestres son instalaciones de grandes dimensiones, formadas por un conjunto de aerogeneradores de grandes potencias conectados a la red de distribución eléctrica.
    Los aerogeneradores se colocan a una distancia adecuada entre ellos, para que no interfieran desde el punto de vista aerodinámico, y según un diseño sobre el territorio (en filas, en grupos…) en función de la exposición al viento y del impacto visual.
    En los parques marinos, en cambio, se puede aprovechar los vientos ya que son muchos más fuertes que los de alta mar. Produce el doble de energía que un aerogenerador corriente. Otras ventajas que tienen, es que hay más zonas sin explotar y mayor terreno para utilizar que en tierra, Tiene como desventajas que es más cara y más difícil de instalar y mantener que la terrestre.
    http://ecovive.com/parques-eolicos-terrestres-y-marinos-e-instalaciones-eolicas-aisladas/
    -¿En qué se diferencia la eólica de otras energías renovables?
    La madurez tecnológica de la eólica significa que el diferencial de su coste económico respecto a tecnologías convencionales es pequeño. Eso ha hecho posible que las primas que se pagan a la eólica sean las más bajas respecto a otras tecnologías renovables
    -¿Qué porcentaje de la demanda de electricidad cubre la eólica? ¿Qué porcentaje cubrirá en 2020?
    La energía eólica cubrió por el año 2010 un 16,6%. Se estima que dentro de 10 años cubra un 25% de la demanda.
    -¿Cuánto tiempo se tarda en construir un parque eólico?
    La construcción de un parque eólico depende en gran medida de la capacidad que se vaya a instalar. Así mismo, intervienen otros factores como la orografía del emplazamiento, la temporalidad del viento, la distancia al punto de interconexión, etc. En promedio, se puede considerar que un parque mediano o gran tamaño podría construirse en un plazo de 12 a 18 meses, una vez concluidos todos los estudios previos y los trámites necesarios. Desde la selección del emplazamiento hasta la puesta en operación del parque eólico, se requiere de aproximadamente 4 años.
    http://www.amdee.org/FAQRetrieve.aspx?ID=51369
    -¿Cuáles son los parques eólicos instalados en Argentina? ¿Hay alguno en Santiago?
    Los parques instalados en Argentina son:
    *Parque Eólico Arauco SAPEM en La Rioja.
    *Parque Eólico Necochea en Buenos Aires.
    *Parque Eólico Rawson en Chubut.
    *Parque Eólico El Tordillo en Chubut.
    *Parque Eólico El Jume en Santiago del Estero.
    http://energiasdemipais.educ.ar/mapa/#tab-eolica
    -¿Qué países son referentes mundiales en el terreno de la energía eólica?
    Los países referentes son:
    *Alemania
    * España
    * Estados Unidos
    * India
    *Dinamarca
    https://gcmula.wordpress.com/2014/04/15/paises-referentes-en-energia-eolica/
    vale

    ResponderBorrar
  11. -¿Qué avances se están logrando en el terreno tecnológico?
    Se está avanzando tanto en el terreno de aerogeneradores de mayor potencia unitaria para optimizar el impacto sobre el terreno, como en el incremento de la eficiencia y las mejoras en la integración en red. También hay líneas de investigación abiertas para resolver el problema del almacenamiento de energía y las redes inteligentes, y más concretamente, las relacionadas con el coche eléctrico. Estas líneas permitirán un mayor potencial de penetración a la energía eólica.
    https://www.aeeolica.org/es/sobre-la-eolica/preguntas-frecuentes/
    -¿Qué futuro le espera a la eólica en el mundo?
    Se estima que un parque eólico con una superficie de unos 29.000 kilómetros cuadrados podría generar toda la energía que necesita el mundo día con día y prescindir definitivamente de los combustibles fósiles. Creando por supuesto un futuro mucho más sustentable.
    La buena noticia es que las personas confían en la energía eólica puede reducir los costos de la energía y reducir en gran medida las emisiones de carbono. Todo apunta que el sector seguirá creciendo y en un par de décadas competirá mano a mano con fuentes como el carbón o el petróleo.
    http://www.dforcesolar.com/energia-solar/el-futuro-de-la-energia-eolica/
    -¿Es verdad que la eólica genera mucho empleo?
    El informe de la AIE (Agencia Internacional de la Energía) asegura que cada un millón de euros que se inviertan en este tipo de industrias, 15 serán los nuevos puestos de empleos por año, lo cual representa a un 60% más que la tecnología térmica habitual.
    https://www.energiasrenovables.es/2013/11/29/energia_eolica_genera_emp/
    -¿Cuánto han invertido las empresas españolas en energía eólica?
    En el mundo, la inversión en eólica en 2014 alcanzó los 100.000 millones de dólares, según GWEC. En lo que va de 2015, sólo en la UE se han invertido 6.000 millones de euros.
    http://www.ecoticias.com/co2/109888/empresas-espanolas-embajadoras-eolica-COP-21
    -¿Por qué tarda tanto en desarrollarse la energía eólica marina en Argentina?
    Tarda tanto porque la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso ha impedido una penetración notable de este tipo de energía.
    Vale

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. -¿Cuáles son las perspectivas de futuro?
      En Argentina, aún con la frecuencia y potencia del viento del corredor patagónico y la capacidad de generación solar en el norte, el uso de fuentes renovables apenas supera el 1% de la producción de energía eléctrica. Pero, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una nueva ley que establece que a fines de 2017 el país deberá contar con el 8% de su generación eléctrica a partir de electricidad generada por el viento, el sol o las pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras fuentes. La norma además impulsa a que en 2020 ese porcentaje suba al 20%.
      -¿Cuáles son sus beneficios medioambientales frente a los combustibles fósiles?
      La energía eólica es una fuente de energía renovable, no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Además, la energía eólica es una energía autóctona, disponible en la práctica totalidad del planeta, lo que contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y empleo de forma local.
      https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-eolica/
      ¿Qué impacto tienen los parques eólicos en las aves y mamíferos de las regiones en las que se instalan?
      Según evidencia la experiencia operativa de una gran cantidad de parques eólicos, las aves constituyen la fauna que más intensamente se ve afectada, tanto por la existencia y funcionamiento de los aerogeneradores como por los tendidos eléctricos anejos, ya que los mamíferos, reptiles y roedores pueden compartir el hábitat, sin grandes problemas aparentes, con los molinos.
      http://adurcal.com/enlaces/mancomunidad/viabilidad/59.htm
      -¿Hacen ruido los aerogeneradores?
      Sí. El aerogenerador se mueve dentro de un fluido y por tanto genera un ruido aerodinámico, al cual se suma el que generan los componentes mecánicos del mismo.
      https://descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/2013/09/11/hacen-ruido-los-aerogeneradores/
      -¿Los aerogeneradores son compatibles con los rebaños?
      Los parques eólicos son bienvenidos por los agricultores y ganaderos porque sus tierras pueden seguir siendo usadas para cultivar o criar rebaños. Los aerogeneradores no molestan los corderos, las vacas ni los caballos.
      http://eoliccat.net/la-tecnologia/preguntas-frecuentes/?lang=es
      vale

      Borrar
  12. http://images.greenpeace.org.ar/fotos/displayimage.php?album=473&pid=5997#top_display_media

    http://www.energiaestrategica.com/parque-eolico-de-arauco-preve-duplicar-la-produccion-en-2015/

    _aldana y ariana

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. https://es.slideshare.net/lautyy/parques-elicos-presentation

      Aldana y Ariana

      Borrar
  13. https://www.google.com.ar/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjTvanqotnTAhUPlpAKHZrgBDcQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.parqueolicoaraucolr.com.ar%2F&psig=AFQjCNFQ-SCBqjPP_DnnW7oJ7DLL2GEzsg&ust=1494091421396704


    vale

    ResponderBorrar
  14. parques eólicos en argentina:
    1) Río Mayo (Chubut), puesta en servicio 02/90, 120 kW, Aeroman 30 Kw, velocidad media anual 8,2, operador DGSP. Pcia. Chubut - Fuera de servicio

    2) Comodoro Rivadavia (Chubut), puesta en servicio 01/94, 500 kW, MICON M530, velocidad media anual 9,4, operador PECORSA.

    3) Cutral Co (Neuquén), puesta en servicio 10/94, 400 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 7,2, operador COPELCO Coop. Ltda.

    4) Pehuen Co (Buenos Aires), puesta en servicio 02/95, 400 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 7,3, operador Coop. Eléctrica de Punta Alta

    5) Pico Truncado (Santa Cruz), puesta en servicio 05/95, 1.000 kW, VENTIS 20-100, velocidad media anual 9,6, operador Municipalidad de Pico Truncado - Desmantelado

    6) Tandil (Buenos Aires), puesta en servicio 05/95, 800 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 7,2, operador CRETAL Coop. Ltda.

    7) Rada Tilly (Chubut), puesta en servicio 03/96, 400 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 10,2, operador COAGUA Coop. Ltda.

    8) Comodoro Rivadavia (Chubut), puesta en servicio 09/97, 6.000 kW, NEG-MICON NM750/44, velocidad media anual 9,4, operador SCPL Com. Riv.

    9) Mayor Buratovich (Buenos Aires), puesta en servicio 10/97, 1.200 kW, AN BONUS 600 Kw/44, velocidad media anual 7,4, operador Coop. Eléctrica de M. Buratovich

    10) Darregueira (Buenos Aires), puesta en servicio 09/97, 750 kW, NEG-MICON NM750/44, velocidad media anual 7,3, operador CELDA Coop. Ltda.

    11) Punta Alta (Buenos Aires), puesta en servicio 12/98, AN BONUS 600 Kw/44, velocidad media anual 7,8, operador Coop. Eléctrica de Punta Alta.

    12) Claromeco (Buenos Aires), puesta en servicio 12/98, 750 kW, NEG-MICON NM750/48, velocidad media anual 7,3, operador Coop. Eléctrica de Claromeco.

    13) Pico Truncado (Santa Cruz), puesta en servicio 03/01, 2.400 kW, ENERCON (Wobben) E-40, velocidad media anual 10,3, operador Municipalidad de Pico Truncado.

    14) Comodoro Rivadavia (Chubut), puesta en servicio 10/01, 10.560 kW, GAMESA G-47, velocidad media anual 9,4, operador SCPL Com. Riv.

    15) Gral Acha (La Pampa), puesta en servicio 11/02, 1.800 kW, NEG-MICON NM900/52, velocidad media anual 7,2, operador COSEGA Ltda.

    16) Parque Arauco (La Rioja), puesta en servicio 10/10, 50.2 MW, IMPSA, operador 90% gobierno de La Rioja, 10% IMPSA. Se está instalando la cuarta etapa del parque, la cual sumará una potencia de 50.2 MW.

    17) Rawson I y II (Chubut), puesta en servicio 09/11, 80 MW, 43 turbinas VESTAS V90 a 80 metros de altura, operador Genneia.

    18) Loma Blanca IV (Chubut), puesta en servicio en Julio 2013, 51 MW de potencia, constituido por 17 aerogeneradores Alstom de 3 MW de potencia unitaria.
    Rodrigo palma

    ResponderBorrar
  15. PARQUE EOLICO DE LA RIOJA!! https://www.google.com.ar/maps/uv?hl=es&pb=!1s0x9427da3546888e31%3A0xdfca5ec01ac64e08!2m19!2m2!1i80!2i80!3m1!2i20!16m13!1b1!2m2!1m1!1e1!2m2!1m1!1e3!2m2!1m1!1e5!2m2!1m1!1e4!3m1!7e115!4shttps%3A%2F%2Fpicasaweb.google.com%2Flh%2Fsredir%3Funame%3D106352035698578997170%26id%3D6321423863923416050%26target%3DPHOTO!5sparque%20eolica%20de%20la%20rioja%20-%20Buscar%20con%20Google&imagekey=!1e3!2s-eeFk4hvzBUQ%2FWE3rwmAEreI%2FAAAAAAAAAT0%2FRK3XqytPJ70JqrKYyOAL1Vi95O4LcEu-ACLIB&sa=X&ved=0ahUKEwjk0rOnpdnTAhUHFpAKHfu3DfcQoioIfTAK

    ResponderBorrar
  16. Parque eólico Arauco:
    https://www.google.com.ar/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi1vtrup9nTAhWKhZAKHdfgAXEQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.parqueolicoaraucolr.com.ar%2Flistado.php%3Fcategoria%3D20&psig=AFQjCNHdCs4toUW__uv3OLBFyld8bYmoCw&ust=1494092837773770

    ResponderBorrar
  17. Parque Eolico Arauco.
    http://www.parqueolicoaraucolr.com.ar/index.php

    Parques Eolicos en Argentina:
    - Jorge Romanotti, en Pico Truncado, Provincia de Santa Cruz, de 2,4 MW, perteneciente a la municipalidad de la ciudad y con tipo de distribución a la red local y a la red patagónica. En marcha desde mayo de 2005.
    - Antonio Morán, en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, de 17,06 MW, perteneciente a Pecorsa y a la cooperativa eléctrica SCPL y con tipo de distribución local. En marcha desde diciembre de 2001.
    - Rada Tilly, en Rada Tilly y Río Mayo, en la Provincia de Chubut, de 0,61 MW, perteneciente a la cooperativa de servicios de Rada Tilly (COAGUA) y con tipo de distribución local. En marcha desde 1996.
    - Tandil, en Tandil, Provincia de Buenos Aires, de 0,8 MW, perteneciente a la Cooperativa Rural Eléctrica de Tandil - Azul Lda (CRETAL) y con tipo de distribución local. En marcha desde 1998.
    - Punta Alta, en Punta Alta, Provincia de Buenos Aires, de 2,2 MW, perteneciente a la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta(CEPA) y con tipo de distribución local. En marcha desde 1998.
    - Cutral Có, en Cutral Có, Provincia de Neuquén, de 0,4 MW, perteneciente a la cooperativa eléctrica de Cutral Có y con tipo de distribución local. En marcha desde 1994.
    - Darregueira, en Darregueira, Provincia de Buenos Aires, de 0,75 MW, perteneciente a la cooperativa eléctrica de Darregueira y con tipo de distribución local. En marcha desde 1997.
    - Mayor Buratovich, en Mayor Buratovich, Provincia de Buenos Aires, de 1,2 MW, perteneciente a la cooperativa eléctrica de Mayor Buratovich y con tipo de distribución local. En marcha desde 1997.
    - General Acha, en General Acha, Provincia de La Pampa, de 1,8 MW, perteneciente a la cooperativa de servicios públicos de General Acha(COSEGA) y con tipo de distribución local. En marcha desde 2004.
    - Arauco- S.A.P.E.M, en la Provincia de La Rioja, de 25,2 MW, perteneciente al Gobierno dela Prov. de La Rioja y ENARSA y con tipo de distribución al sistema argentino de interconexión. En marcha desde 2011.
    En febrero de 2014 se terminó la instalación de la segunda etapa, consistente en 25,2MW adicionales, completándose 50,4MW y conectándose al SIADI.
    - Parque Eólico Rawson I y II, en la Provincia de Chubut, de 80 MW, perteneciente a EMGASUD y ENARSA y con tipo de distribución al sistema argentino de interconexión. En marcha desde enero de 2012.
    - Diadema, en la Provincia de Chubut, de 6,3MW, perteneciente a Hychiko S.A y con tipo de distribución al sistema argentino de interconexión. En marcha desde 2011.
    - Necochea, en Necochea, Provincia de Buenos Aires, de 0,3MW, perteneciente a Sea Energy S.A. y con tipo de distribución al sistema argentino de interconexión. En marcha desde 2010.
    - El Tordillo, en la Provincia de Chubut, de 3MW, perteneciente a ENARSA y a la Prov. de Chubut. En marcha desde 2009.
    - Loma Blanca IV, en la Provincia de Chubut, de 51MW, perteneciente a Isolux Corsan S.A. y con tipo de distribución al sistema argentino de interconexión. En marcha desde agosto de 2013.
    - Veladero, en la Provincia de San Juan, de 2MW, perteneciente a Barrick. En marcha desde 2008.

    Julieta.

    ResponderBorrar
  18. http://www.inti.gob.ar/e-renova/erEO/er21.php
    vale

    ResponderBorrar
  19. https://www.google.com.ar/maps/uv?hl=es-419&pb=!1s0xbe0151b1cf727811%3A0x538cde9631200434!2m19!2m2!1i80!2i80!3m1!2i20!16m13!1b1!2m2!1m1!1e1!2m2!1m1!1e3!2m2!1m1!1e5!2m2!1m1!1e4!3m1!7e115!4shttps%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FParque_e%25C3%25B3lico_Rawson!5sparque%20de%20chubut%20eolico%20-%20Buscar%20con%20Google&imagekey=!1e1!2shttps%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2Fwikipedia%2Fcommons%2Fthumb%2F3%2F3d%2FRawson_Wind_Farm_08.JPG%2F250px-Rawson_Wind_Farm_08.JPG&sa=X&ved=0ahUKEwjF9fDLqNnTAhWDkJAKHSbIBbsQoioIgwEwDg

    Fotos del parque eólico Rawson

    ResponderBorrar
  20. https://www.youtube.com/watch?v=1iA_z4tTAms
    Rodrigo Palma

    ResponderBorrar
  21. https://www.google.com.ar/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjl4ufErdnTAhVLlpAKHQtQAnQQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DQiHi3SXNQ5c&psig=AFQjCNGfEdEJEJGEfl4dhgooEbGgVq-EVw&ust=1494094368598070

    Victoria

    ResponderBorrar
  22. 12_ Parques eólicos instalados en Argentina:
    http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/renovables/parques_eolicos.pdf
    http://www.parqueolicoaraucolr.com.ar/
    http://www.patagonia.com.ar/Comodoro+Rivadavia/3_El+mayor+parque+e%C3%B3lico+del+continente+en+Comodoro+Rivadavia.html
    https://www.ecured.cu/Parque_e%C3%B3lico_Tandil_(Argentina)
    http://elobservadordelsur.com/2016/10/17/abandono-total-del-molino-eolico-rada-tilly/
    http://ingenieroandreotti.blogspot.com.ar/p/parques-eolicos-argentina-funcionando.html
    https://es.slideshare.net/lautyy/parques-elicos-presentation

    ResponderBorrar
  23. - Parque Eólico Rawson: http://www.genneia.com.ar/bate_record_per/
    - Parque Arauco: http://www.parqueolicoaraucolr.com.ar/listado.php?categoria=20
    -Parque Eólico Diadema: https://www.ecured.cu/Parque_e%C3%B3lico_Diadema_(Argentina)
    - Parque Eolico Jume: http://www.diarionorte.com/article/133846/parque-eolico-el-jume-una-alternativa-para-el-uso-de-energia-limpia-y-saludable

    ResponderBorrar
  24. #¿Qué es la energía eólica?
    La Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire al desplazarse de áreas de alta presión hacia áreas de baja presión y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
    En la actualidad, este tipo de energía es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante dispositivos llamados aerogeneradores que transforman la energía cinética del viento en energía eléctrica.

    #¿Como se produce la energía?
    La energía eólica consiste en convertir la energía que produce el movimiento de las palas de un aerogenerador impulsadas por el viento en energía eléctrica.

    #¿Como se transmite que la energía producida en la red?
    La electricidad producida evacua desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución de la eléctrica correspondiente, a la que se le suministra la energía producida y que ésta suministra hasta el usuario final (vivienda, fábricas, etc.)

    #¿Toda la energía que procede del viento es aprovechable?
    No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.


    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. #¿Cómo funciona un aerogenerador?
      Un aerogenerador es un generador eléctrico que es movido por unas turbinas accionadas por el viento, es decir que la energía cinética del aire en movimiento proporciona energía mecánica a un rotor (hélice) que, a través de un sistema de transmisión mecánico, hace girar el rotor de un generador, convirtiéndola en energía eléctrica.
      Las partes principales de un aerogenerador son el rotor, la caja de engranajes, el generador, la torre y el sistema de control.

      #¿Qué es la nacelle?
      Este término proviene de las barquillas de los globos aerostáticos y hace referencia al elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. La nacelle está formada por una estructura metálica que sirve de soporte para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatológicas adversas.

      #¿Cuánta electricidad genera la eólica en Argentina?
      Los especialistas han determinado que el potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW -gigavatios-,1 esto es 65 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes.

      #¿Qué diferencia a los parques terrestres de los marinos?
      El aprovechamiento de la energía eólica marina supone una serie de ventajas frente a la eólica terrestre:
      -Supone un mejor recurso eólico: el régimen de viento existente en el mar es más laminar que el de tierra y con una velocidad más constante, ello implica un mejor aprovechamiento del recurso eólico y una mayor vida útil del generador. Además, el medio marino presente menores obstáculos que el terrestre, por lo que su factor de cortadura es bajo, posibilitando menores alturas de buje.
      -El hecho de realizar las instalaciones en el mar implica dos aspectos positivos: no existen limitaciones de espacio, por lo que se pueden utilizar grandes áreas con instalaciones de elevada potencia; y el impacto de la instalación es menor, tanto visual (se hayan alejadas de la costa) como acústico.
      -Por otra parte, las instalaciones eólicas marinas presentan una serie de desventajas frente a la terrestre:
      -Los costes de instalación en offshore (costa afuera) son, aproximadamente, el doble si lo comparamos con la instalación en tierra. Esto se debe fundamentalmente al proceso de cimentación (mientras en eólica terrestre se construye una zapata, en eólica marina la cimentación más utilizada actualmente es el monopilote, que implica la penetración de un pilote en el lecho marino) y al de conexión eléctrica, pues es necesario contar con barcos especiales de cableado y planificar correctamente la instalación.
      Los costes de operación y mantenimiento también son elevados, debido a las particulares condiciones marinas.
      Es una tecnología no totalmente madura (el primer parque eólico marino se instaló en Dinamarca en el año 1994), esto implica una menor fiabilidad y disponibilidad, existiendo una limitación en los recursos para su instalación (son necesarios barcos especiales de transporte, así como barcos grúas, no existiendo una oferta muy amplia en este aspecto).
      Al estar en el entorno marino, la accesibilidad a los parques es menor; debido fundamentalmente al mal tiempo.

      #¿En qué se diferencia la eólica de otras energías renovables?
      La diferencia entre otras energías y la energía eólica es que es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar las turbinas de las centrales termoeléctricas que funcionan a base de combustibles fósiles y son utilizadas para generar energía eléctrica.

      #¿Qué porcentaje de la demanda de electricidad cubre la eólica? ¿Qué porcentaje cubrirá en 2020?
      En 2016, la eólica cubrió el 19,3% de la demanda eléctrica peninsular siendo la segunda tecnología en el sistema eléctrico español. En 2015 fue la tercera tecnología del sistema en el año con una cobertura de la demanda del 19%. En 2014 fue la segunda con un 20,3% y en 2013 la primera cuando cubrió el 21% de la demanda eléctrica. En 2020 podría cubrir cerca del 25%.

      Borrar
    2. #¿Cuánto tiempo se tarda en construir un parque eólico?
      El periodo de maduración de un parque eólico es de seis a ocho años.

      #¿Cuáles son los parques eólicos instalados en Argentina? ¿Hay alguno en Santiago?
      -Jorge Romanotti, en Pico Truncado, Provincia de Santa Cruz, de 2,4 MW, perteneciente a la municipalidad de la ciudad y con tipo de distribución a la red local y a la red patagónica. En marcha desde mayo de 2005.

      -Antonio Morán, en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, de 17,06 MW, perteneciente a Pecorsa y a la cooperativa eléctrica SCPL y con tipo de distribución local. En marcha desde diciembre de 2001.

      -Rada Tilly, en Rada Tilly y Río Mayo, en la Provincia de Chubut, de 0,61 MW, perteneciente a la cooperativa de servicios de Rada Tilly (COAGUA) y con tipo de distribución local. En marcha desde 1996.

      -Tandil, en Tandil, Provincia de Buenos Aires, de 0,8 MW, perteneciente a la Cooperativa Rural Eléctrica de Tandil - Azul Lda (CRETAL) y con tipo de distribución local. En marcha desde 1998.

      -Punta Alta, en Punta Alta, Provincia de Buenos Aires, de 2,2 MW, perteneciente a la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta(CEPA) y con tipo de distribución local. En marcha desde 1998.

      -Cutral Có, en Cutral Có, Provincia de Neuquén, de 0,4 MW, perteneciente a la cooperativa eléctrica de Cutral Có y con tipo de distribución local. En marcha desde 1994.

      -Claromecó, en Claromecó, Provincia de Buenos Aires, de 0,75 MW, perteneciente a la cooperativa eléctrica de Claromecó y con tipo de distribución local. En marcha desde 1999.

      -Darregueira, en Darregueira, Provincia de Buenos Aires, de 0,75 MW, perteneciente a la cooperativa eléctrica de Darregueira y con tipo de distribución local. En marcha desde 1997.

      -Mayor Buratovich, en Mayor Buratovich, Provincia de Buenos Aires, de 1,2 MW, perteneciente a la cooperativa eléctrica de Mayor Buratovich y con tipo de distribución local. En marcha desde 1997.

      -General Acha, en General Acha, Provincia de La Pampa, de 1,8 MW, perteneciente a la cooperativa de servicios públicos de General Acha(COSEGA) y con tipo de distribución local. En marcha desde 2004.

      -Arauco- S.A.P.E.M, en la Provincia de La Rioja, de 25,2 MW, perteneciente al Gobierno dela Prov. de La Rioja y ENARSA y con tipo de distribución al sistema argentino de interconexión. En marcha desde 2011.
      En febrero de 2014 se terminó la instalación de la segunda etapa, consistente en 25,2MW adicionales, completándose 50,4MW y conectándose al SIADI.

      -Parque Eólico Rawson I y II, en la Provincia de Chubut, de 80 MW, perteneciente a EMGASUD y ENARSA y con tipo de distribución al sistema argentino de interconexión. En marcha desde enero de 2012.

      -Diadema, en la Provincia de Chubut, de 6,3MW, perteneciente a -Hychiko S.A y con tipo de distribución al sistema argentino de interconexión. En marcha desde 2011.

      -Necochea, en Necochea, Provincia de Buenos Aires, de 0,3MW, perteneciente a Sea Energy S.A. y con tipo de distribución al sistema argentino de interconexión. En marcha desde 2010.

      -El Tordillo, en la Provincia de Chubut, de 3MW, perteneciente a ENARSA y a la Prov. de Chubut. En marcha desde 2009

      -Loma Blanca IV, en la Provincia de Chubut, de 51MW, perteneciente a Isolux Corsan S.A. y con tipo de distribución al sistema argentino de interconexión. En marcha desde agosto de 2013.

      -Veladero, en la Provincia de San Juan, de 2MW, perteneciente a Barrick. En marcha desde 2008.
      Fuente : http://www.editores-srl.com.ar/revistas/ie/265/propuesta_eolica_para_argentina

      Borrar
    3. #¿Qué países son referentes mundiales en el terreno de la energía eólica?
      Alemania, China, Estados Unidos e India son los cuatros países que dominan el mercado de una energía alternativa: la energía eólica.

      #¿Qué avances se están logrando en el terreno tecnológico?
      Se está avanzando tanto en el terreno de aerogeneradores de mayor potencia unitaria para optimizar el impacto sobre el terreno, como en el incremento de la eficiencia y las mejoras en la integración en red. También hay líneas de investigación abiertas para resolver el problema del almacenamiento de energía y las redes inteligentes, y más concretamente, las relacionadas con el coche eléctrico. Estas líneas permitirán un mayor potencial de penetración a la energía eólica.

      #¿Qué futuro le espera a la eólica en el mundo?
      Todo parece indicar que la energía eólica va a seguir siendo la principal apuesta en nueva capacidad de generación eléctrica de aquí al 2020, tanto en Europa como en muchas otras regiones, incluidas EEUU y China.

      #¿Es verdad que la eólica genera mucho empleo?
      La energía eólica da empleo a 22.468 personas aproximadamente. Se trata de puestos de trabajo de calidad y de gran estabilidad.

      #¿Cuánto han invertido las empresas españolas en energía eólica?
      Esta inversión ha sido muy rentable para España: con 23.026 MW eólicos instalados, la inversión ha ascendido a 27.000 millones de euros.

      #¿Cuáles son las perspectivas de futuro?
      A nivel internacional, el incremento constante de la demanda de energía en todo el mundo, principalmente de los países emergentes, genera una perspectiva de cada vez mayor inestabilidad de los precios de los hidrocarburos, lo que va a hacer ganar competitividad a la energía eólica de una forma constante. En el medio plazo, la energía eólica es una garantía de competitividad para los países que apuesten por ella seriamente en su cesta energética.

      #¿Cuáles son sus beneficios medioambientales frente a los combustibles fósiles?
      Las tecnologías que queman combustibles fósiles generan gases de efecto invernadero que contaminan, agravan el cambio climático, y afectan a la salud y al medio ambiente. La eólica no genera emisiones, ya que su combustible es la fuerza del viento: en 2015, la eólica evitó la emisión de más de 25 millones de toneladas de CO2 (el equivalente a plantar 2 millones de árboles) y evitó importaciones de combustibles fósiles por valor de 1.932 millones de euros.

      #¿Qué impacto tienen los parques eólicos en las aves y mamíferos de las regiones en las que se instalan?
      Para construir un parque eólico es necesario disponer de una declaración de impacto ambiental (DIA) positiva. No es posible construir parques eólicos en zonas protegidas ni en aquellas con un DIA negativo. Los estudios de impacto ambiental y los planes de vigilancia ambiental son cada días más rigurosos y exigentes, asegurando de esta forma un reducido impacto sobre aves y mamíferos.

      #¿Hacen ruido los aerogeneradores?
      Los aerogeneradores no son ruidosos. La evolución de la tecnología eólica ha hecho casi imperceptible su ruido mecánico. El zumbido aerodinámico de las palas cuando pasan por delante de la torre es el principal sonido que producen. Además, unas estrictas directrices determinan el nivel permitido de ruido, hasta el punto de que es posible situarse bajo una turbina y mantener una conversación sin tener que levantar la voz. El nivel de ruido de un aerogenerador a 400 metros es de 37dBA (entre el de un microondas y de una nevera). A esta distancia el zumbido del aerogenerador en funcionamiento no se puede discernir del entorno.

      #¿Los aerogeneradores son compatibles con los rebaños?
      Los parques eólicos son bienvenidos por los agricultores y ganaderos porque sus tierras pueden seguir siendo usadas para cultivar o criar rebaños. Los aerogeneradores no molestan a la ganadería.

      Borrar
  25. 1- La energía eólica es la energía que obtenemos gracias al viento; se está convirtiendo en uno de los métodos más extendidos y productivos para generar energía eléctrica a nivel mundial. Esta fuente de energía se aplica tanto a gran escala, como en pequeñas instalaciones.
    Actualmente se utiliza para generar energía eléctrica, pero anteriormente se utilizaba en la navegación, para moler el grano y para sacar agua de los pozos.
    2- Las masas de aire en movimiento tienen energía cinética. Las palas del aerogenerador están unidas al rotor de un generador, por lo que al ser empujadas por el efecto aerodinámico, hacen girar el rotor del generador y este, a través del tren de potencia, produce energía eléctrica.
    La energía eólica es derivada de la acción solar sobre nuestro planeta: la radiación solar, ejerce cambios de presión y temperaturas en la atmósfera, provocando que el aire se ponga en movimiento, provocando viento; que es aprovechado por generadores para producir energía eléctrica a través del movimiento de las turbinas eléctricas.
    3- Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución, a la que se le suministra la energía producida, que ésta hace llegar hasta el usuario final (vivienda, fábrica, etc)
    4- No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.
    5- El viento pasa sobre las aspas del aerogenerador y provoca una fuerza giratoria. Las palas hacen rodar un eje que hay dentro de la góndola, que entra a una caja de cambios. La caja de cambios incrementa la velocidad de rotación del eje proveniente del rotor e impulsa el generador que utiliza campos magnéticos para convertir la energía rotacional en energía eléctrica.
    La energía del generador, de 690 voltios, pasa por un transformador para adaptarla al voltaje necesario de la red de distribución, generalmente de entre 20 y 132 kilovoltios.
    Tanto los aerogeneradores terrestres como los marinos tienen en la parte superior de la góndola dos instrumentos que miden la velocidad y la dirección del viento. Cuando el viento cambia de dirección, los motores giran la góndola y las palas se mueven con ella para ponerse de cara al viento. Las aspas también se inclinan o se ponen en ángulo para asegurar que se extrae la cantidad óptima de energía a partir del viento.

    ResponderBorrar
  26. 6- Este término proviene de las barquillas de los globos aerostáticos y hace referencia al elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. La nacelle está formada por una estructura metálica que sirve de soportes para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatológicas adversas.
    7- Argentina cuenta con muy buena calidad de recurso eólico en diferentes regiones del país.
    Los especialistas han determinado que el potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW , esto es 65 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes.
    8- El aprovechamiento de la energía eólica marina supone una serie de ventajas frente a la eólica terrestre:
    • Supone un mejor recurso eólico: el régimen de viento existente en el mar es más laminar que el de tierra y con una velocidad más constante. Además, el medio marino presenta menores obstáculos que el terrestre.
    • El hecho de realizar las instalaciones en el mar implica dos aspectos positivos: no existen limitaciones de espacio, por lo que se pueden utilizar grandes áreas con instalaciones de elevada potencia; y el impacto de la instalación es menor, tanto visual como acústico.
    Por otra parte, las instalaciones eólicas marinas presentan una serie de desventajas frente a la terrestre:
    • Los costes de instalación en offshore son, aproximadamente, el doble si lo comparamos con la instalación en tierra, esto se debe fundamentalmente al proceso de cimentación y al de conexión eléctrica, es necesario contar con barcos especiales de cableado y planificar correctamente la instalación.
    • Los costes de operación y mantenimiento también son elevados.
    • Es una tecnología no totalmente madura, esto implica una menor fiabilidad y disponibilidad, existiendo una limitación en los recursos para su instalación.
    • Al estar en el entorno marino, la accesibilidad a los parques es menor; debido fundamentalmente al mal tiempo.
    9- La madurez tecnológica de la eólica significa que el diferencial de su coste económico respecto a tecnologías convencionales es pequeño. Eso ha hecho posible que las primas que se pagan a la eólica sean las más bajas respecto a otras tecnologías renovables
    10- En 2016, la eólica cubrió el 19,3% de la demanda eléctrica peninsular siendo la segunda tecnología en el sistema eléctrico español. En 2015 fue la tercera tecnología del sistema en el año con una cobertura de la demanda del 19%. En 2014 fue la segunda con un 20,3% y en 2013 la primera cuando cubrió el 21% de la demanda eléctrica. En 2020 podría cubrir cerca del 25%.
    11- El periodo de maduración de un parque eólico es de seis a ocho años.
    12- Los parques eólicos en Argentina son:
    •Parque eólico Diadema (Chubut)
    •Parque eólico Loma Blanca (Chubut)
    • Parque eólico Rawson (Rawson - Chubut)
    • Parque eólico Arauco (Aimogasta - La Rioja)
    •Parque eólico Antonio Morán (Comodoro Rivadavia - Chubut)

    En Sgo. Del Estero se encuentra el Parque Eólico Jume.
    13- Los países referentes son: Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, España, India.
    14- Se está avanzando tanto en el terreno de aerogeneradores de mayor potencia unitaria para optimizar el impacto sobre el terreno, como en el incremento de la eficiencia y las mejoras en la integración en red. También hay líneas de investigación abiertas para resolver el problema del almacenamiento de energía y las redes inteligentes, y más concretamente, las relacionadas con el coche eléctrico. Estas líneas permitirán un mayor potencial de penetración a la energía eólica.
    15- Todo parece indicar que la energía eólica va a seguir siendo la principal apuesta en nueva capacidad de generación eléctrica de aquí al 2020, tanto en Europa como en muchas otras regiones, incluidas EEUU y China.
    16- La energía eólica da empleo a 22.468 personas en España. Se trata de puestos de trabajo de calidad y de gran estabilidad.
    17- Esta inversión ha sido muy rentable para España: con 23.026 MW eólicos instalados, la inversión ha ascendido a 27.000 millones de euros.
    Bruno

    ResponderBorrar
  27. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza el viento para generar electricidad. El principal medio para obetenerla son los aerogeneradores, "molinos de viento" de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando los aerogenaradores tanto en sulo firme como en el suelo marino.
    El parque eólico Rawson, ubicado en Chubut, que desde el 2012 ha conseguido superar el millón de MWh de generación de energía limpia. Hasta fines del 2014 este parque habría ahorrado 180 millones de dólares en importantes combustibles fósiles. Además de su beneficio para el medio ambientese generaron 60.000 puestos de trabajo.
    Argentina es uno de los tres países donde más aumentó la generación eólica de electricidad durante el año 2012, Al aumentar su capacidad instalado un 80,5% por la incorporación de 139MW, el país se ubicó debajo de Rumania y Ucrania.
    Porblemas Ambientales: residuos de las reparaciones en los países donde la energía eólica está mas desarrollada.
    Un parque eólico es una instalación de produccion de energías renovables, compuesto por aerogeneradores que transforman la energía del viento en electricidad y la transmiten a la red mediante una línea eléctrica de evacuación.
    Los aerogeneradores si hacen ruido. El aerogenerador se mueve dentro de un fluido y por lo tanto genera un ruido aerodinamico al cual se le suma el que generan componentes emcanicos del mismo. Sin embargo el nivel de ruido es bajo. La generacion de este ruido se produce a decenas demetros de sltura y por lo tanto el mecanismo aerodinamico esta muy mitigado. Ademas, los aerogenenradores modernos tienen un istema de control que regula la velocidad de las palas para limitar y disminuir al mazximo la generacion de ruido dinamico.
    La energia eolica es una de las menos contaminantes y segunas en el panorama energetico.
    -se demoran 5 años en construir un parque eolica.
    -la energia electrica producida no es almacenada: es instantaneamente consumida o de lo contrario se pierde.
    -Los paques eolicos suelene cituarse en zonas apartadas del mar lejos de los puntos de consumo, y para transportar la energia electrica se requieren torres de alta tension y cables de gran capacidad que pueden salvar importantes distancias y causan impacto en el paisaje. En este proceso suele perderse energia.
    -Con viento de altas tensiones la estructura puede resultar dañada.
    - Los pajaros mueren al chocar on las elises y se pierden grandes extenciones de paisaje natural.
    China lidera la competicion de precios en la fabricacion de aerogeneradores.
    La energia eolica es una forma indirecta de energia solar, ya que son las diferencias de temperatra presiones en la atmosfera, provocadas por la ansorcion dee la radiacion solar, las que ponen al viento en movimiento.

    ResponderBorrar
  28. 19_Todo dependerá del nuevo marco regulatorio y de si el Gobierno sigue considerando la energía eólica como una apuesta estratégica para España. AEE confía en que así sea, ya que no tendría sentido jugarse la supervivencia de un sector que es líder en el mundo y que puede ser clave en el cambio de modelo productivo que necesita España. Y tampoco tendría sentido que España no reforzase su apuesta por la eólica cuando el resto de los grandes países lo está haciendo.
    A nivel internacional, el incremento constante de la demanda de energía en todo el mundo, principalmente de los países emergentes, genera una perspectiva de cada vez mayor inestabilidad de los precios de los hidrocarburos, lo que va a hacer ganar competitividad a la energía eólica de una forma constante. En el medio plazo, la energía eólica es una garantía de competitividad para los países que apuesten por ella seriamente en su cesta energética.
    20_Las tecnologías que queman combustibles fósiles generan gases de efecto invernadero que contaminan, agravan el cambio climático, y afectan a la salud y al medioambiente. La eólica no genera emisiones, ya que su combustible es la fuerza del viento: en 2015, la eólica evitó la emisión de más de 25 millones de toneladas de CO2 (el equivalente a plantar 2 millones de árboles) y evitó importaciones de combustibles fósiles por valor de 1.932 millones de euros.
    21_Para construir un parque eólico es necesario disponer de una declaración de impacto ambiental (DIA) positiva. No es posible construir parques eólicos en zonas protegidas ni en aquellas con un DIA negativo. Los estudios de impacto ambiental y los planes de vigilancia ambiental son cada días más rigurosos y exigentes, asegurando de esta forma un reducido impacto sobre aves y mamíferos.
    22_Los aerogeneradores no son ruidosos. La evolución de la tecnología eólica ha hecho casi imperceptible su ruido mecánico. El zumbido aerodinámico de las palas cuando pasan por delante de la torre es el principal sonido que producen. Además, unas estrictas directrices determinan el nivel permitido de ruido, hasta el punto de que es posible situarse bajo una turbina y mantener una conversación sin tener que levantar la voz. El nivel de ruido de un aerogenerador a 400 metros es de 37dBA (entre el de un microondas y de una nevera). A esta distancia el zumbido del aerogenerador en funcionamiento no se puede discernir del entorno.
    23_Los parques eólicos son bienvenidos por los agricultores y ganaderos porque sus tierras pueden seguir siendo usadas para cultivar o criar rebaños. Los aerogeneradores no molestan a la ganadería.
    Bruno

    ResponderBorrar
  29. 1) La energía eólica es la energía que obtenemos gracias al viento. Este recurso, actualmente se utiliza para generar energía eléctrica, pero anteriormente se utilizaba en la navegación, para moler el grano y para sacar agua de los pozos.

    2)La energía eólica es la energía que obtenemos gracias al viento. Este recurso, actualmente se utiliza para generar energía eléctrica, pero anteriormente se utilizaba en la navegación, para moler el grano y para sacar agua de los pozos.

    3)La energía eólica, en la actualidad, sirve para transformar el viento en electricidad. Esto es gracias a los aerogeneradores, grandes molinos de entre 40 y 50 metros de altitud y con hélices de hasta 23 metros de diámetro. La fuerza del viento hace que se mueva la hélice del aerogenerador que, gracias al rotor de un generador, convierte esta fuerza en energía eléctrica. En su parte posterior, una veleta lo orienta para saber de donde viene el viento. Estas grandes maquinas se agrupan en los llamados parques eólicos.

    4)No. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.

    5)La turbina o aerogenerador transforma la energía cinética del viento en energía mecánica o eléctrica para usos prácticos. Los antiguos molinos de viento producían energía mecánica. Los modernos aerogeneradores producen electricidad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 6)Este término proviene de las barquillas de los globos aerostáticos y hace referencia al elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. La nacelle está formada por una estructura metálica que sirve de soporte para el conjunto de elementos que se sitúan en su interior y por paneles de fibra de vidrio que protegen a los equipos de las condiciones climatológicas adversas.

      7)Hoy, la energía eólica podría abastecer el consumo de electricidad del 60,6% de los hogares españoñes

      8)La principal diferencia está en la mayor dificultad tecnológica para la construcción y mantenimiento de parques marinos, a la vez que en su mayor capacidad para generar electricidad, ya que el recurso eólico es entre un 30 y un 50% superior en el mar que en la tierra.

      9)La madurez tecnológica de la eólica significa que el diferencial de su coste económico respecto a tecnologías convencionales es pequeño. Eso ha hecho posible que las primas que se pagan a la eólica sean las más bajas respecto a otras tecnologías renovables (excluida la minihidráulica). Pero no es sólo una cuestión económica; el sector eólico español es un “cluster” industrial: en España tenemos desde las empresas que fabrican las tuercas hasta las que gestionan los parques eólicos en tiempo real con sistemas informáticos líderes en el mundo, pasando por los fabricantes de aerogeneradores. Una cadena de valor que supone el 0,25% del PIB español (datos de 2015) repartida por 15 comunidades autónomas y 43 provincias. En España no tenemos yacimientos petrolíferos, pero podemos considerar los aerogeneradores que están en toda la geografía española como nuestros “pozos de energía limpia”.

      10)La eólica cubrió el 19,3% de la demanda eléctrica peninsular siendo la segunda tecnología en el sistema eléctrico español. En 2015 fue la tercera tecnología del sistema en el año con una cobertura de la demanda del 19%. En 2014 fue la segunda con un 20,3% y en 2013 la primera cuando cubrió el 21% de la demanda eléctrica. En 2020 podría cubrir cerca del 25%.

      11)El periodo de maduración de un parque eólico es de seis a ocho años.

      12)Actualmente en el país funcionan los siguientes parques eólicos: P.E El Jume (Santiago del estero), P.E Arauco (La Rioja), P.E Diadema (Chubut), P.E Rawson (Chubut), P.E Loma Blanca y otros.


      Borrar
  30. 18_la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía.

    19_De acuerdo con la cuarta edición de Perspectiva Mundial de la Energía Eólica, para el 2020 de continuar su actual crecimiento la energía eólica será la responsable de la creación de 1.4 millones de nuevos empleos.
    Las fuentes eólicas aportarían a la protección del medio ambiente con la reducción de más de 1.500 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año, más de cinco veces el nivel actual, según una nueva investigación.

    20_Las tecnologías que queman combustibles fósiles generan gases de efecto invernadero que contaminan, agravan el cambio climático, y afectan a la salud y al medioambiente. La eólica no genera emisiones, ya que su combustible es la fuerza del viento: en 2015, la eólica evitó la emisión de más de 25 millones de toneladas de CO2 (el equivalente a plantar 2 millones de árboles) y evitó importaciones de combustibles fósiles por valor de 1.932 millones de euros.

    21_Para construir un parque eólico es necesario disponer de una declaración de impacto ambiental (DIA) positiva. No es posible construir parques eólicos en zonas protegidas ni en aquellas con un DIA negativo. Los estudios de impacto ambiental y los planes de vigilancia ambiental son cada días más rigurosos y exigentes, asegurando de esta forma un reducido impacto sobre aves y mamíferos.

    22_Los aerogeneradores no son ruidosos. La evolución de la tecnología eólica ha hecho casi imperceptible su ruido mecánico. El zumbido aerodinámico de las palas cuando pasan por delante de la torre es el principal sonido que producen. Además, unas estrictas directrices determinan el nivel permitido de ruido, hasta el punto de que es posible situarse bajo una turbina y mantener una conversación sin tener que levantar la voz. El nivel de ruido de un aerogenerador a 400 metros es de 37dBA (entre el de un microondas y de una nevera). A esta distancia el zumbido del aerogenerador en funcionamiento no se puede discernir del entorno.

    23_Los parques eólicos son bienvenidos por los agricultores y ganaderos porque sus tierras pueden seguir siendo usadas para cultivar o criar rebaños. Los aerogeneradores no molestan a la ganadería.

    _Rafael Cantero

    ResponderBorrar